Aleluya, creo que voy a llorar y todo. Si también fuera en los túneles ya me daba algo.
Era vergonzoso como por ejemplo, en la Línea 1, entre Portazgo y Valdecarros no había nada, ni en túneles ni en estaciones
Aleluya, creo que voy a llorar y todo. Si también fuera en los túneles ya me daba algo.
Era vergonzoso como por ejemplo, en la Línea 1, entre Portazgo y Valdecarros no había nada, ni en túneles ni en estaciones
estando de acuerdo contigo… quizás no estaremos hilando demasiado fino nosotros? que somos muy puntillosos y detallistas hasta el límite en todo esto? (lo somos)
(te pregunto) (ya hay momentos en los que no tengo claro si nos pasamos, y me incluyo por supuesto, en detalles demasiado finos)
No, si yo no digo que sea grave, pero lo que es, es.
Supongo que a ningún periodista se le ha ocurrido comprobar que esos “más de dos años” son en realidad tres años. Anuncio electoral que se veía venir.
Parece que sí, aunque han comenzado por Vodafone, pero las otras operadoras no creo que se demoren mucho
Creo que voy a llorar de la emoción y todo jaja. Gran avance
Dice ABC que empiezan el lunes a montarlo
A buscar las
Me temo que la reproducción se verá en la perspectiva de la segunda foto y no se verá en la de la primera.
Me da la impresión de que, en su nueva ubicación, el templete ejercerá de cuarta pared en la Red de San Luis, configurando un «limite» a la plaza.
Le tengo cariño a este espacio, es el único de Madrid con el apelativo «red».
Un dato que mucha gente no sabe, es que hasta mil ochocientos setenta y tantos aquí se encontraba la fuente de los Galápagos.
Varias semanas después de la inauguración de la remodelación de Tribunal, me ha entrado la duda de si Metro ha decidido apostar por la señalética de vinilo (pegatinas) y abandonar la tradicional cartelería impresa sobre tablero y fijada sobre bastidores de aluminio, que entiendo es mucho más costosa de instalar, reponer o modificar.
Es que me extraña lo bien puestas que están todas las pegatinas en esta estación, y que no haya aparecido ni un solo cartel rígido tras la inauguración.
Yo prefiero las pegatinas la verdad. Molestan menos, sobretodo en los andenes
Una pena que hayan desplazado el templete de metro de Palacios de su ubicación original. No solamente pierde la espectacularidad que tenía su antigua ubicación asomándose a Gran Vía:
en la nueva ubicación casi coincide con la antigua ubicación de la fuente de los galápagos, que se ubicaba en la plaza Red de San Luis a la altura del inicio de la calle Caballero de Gracia.
Por lo que en el futuro no será posible traer una copia de la fuente a su emplazamiento original. Madrid tiene pocas fuentes ornamentales en comparación con otras capitales europeas.
¿De quien ha sido la desafortunada idea de reconstruirlo ahí?
Gracias por la currada en las ubicaciones @paparajote, muestra perfectamente como estaba y como estará
Personalmente en lo que respecta al templete… veo mejor la ubicación actual, antes era un cruce entre metro y tranvías, con un tráfico rodado totalmente diferente, y ahora si lo colocaran en la ubicación original no le veo el mismo sentido, creo que sería un poco invasivo y molestaría al tráfico peatonal que ahora tiene Gran Vía. Ahora lo percibo como una recuperación del elemento original y un ascensor, y lo veo mejor un poco retranqueado, pero para gustos son los colores.
A la Fuente de los Galápagos no me la imagino ya en esta ubicación, la veo incompatible con el templete, pero sí merece otro lugar digno.
Lo que sí me encantaría es que se recuperaran las farolas de aquella época.
El antiguo templete iba en linea entre la esquina de McDonalds y la esquina de la tienda Addidas. Es decir, en linea con los edificios. No molesta más que lo que puedan molestar esos edificios.
Y además tiene delante la acera. Y ahora además la acera tiene un ancho duplicado. Pienso que sobra espacio para los peatones con el templete en su ubicación original.
Por la raya amarilla va el borde de la nueva acera, más o menos.
Pero ya el debate sobre éste tema sirve ya de poco porque ya no van a corregir la ubicación. En realidad no vamos a recuperar el templete de Palacios tal como era conocido.
Tendremos otra cosa.
Hoy mismo empiezan a montarlo en la nueva ubicación.
Las fotos antiguas que a todos tanto nos gustan, la imagen icónica, no va a volver.
Aún así, es una gran noticia que acabe la obra de la estación Gran Vía y que tengamos de vuelta un “gemelo” del templete de Palacios.
Creo que no podemos entender el templete como un escultura que alguien ha decidido colocar aquí o allá sin tener en cuenta dónde estaba antes.
No entro a debatir si estaría mejor donde estaba antes, no lo sé, pero entiendo que su ubicación actual responde a unas necesidades técnicas de un vestíbulo completamente nuevo, con más servicios y conexiones que los de hace 80 años y con unos requisitos dimensionales de accesibilidad y evacuación que nada tienen que ver con lo de aquella época.
Yo creo que al estar unos metros más atrás tendrá más visibilidad que antes y se verá más espectacular la marquesina, al tener un gran área peatonal delante que antes no tenía por ese lado.
Además en la posición original no estaba alineado con los edificios de su acera sino que estaba “torcido”.