Cuando se quiere hacer algo pero no se sabe muy bien que o no se tienen las ideas claras, ahí está siempre el recurso del árbol para llenar cualquier espacio. El horror vacui arbóreo.
Si las ideas las tienen muy claras plantar arboles sin ton ni son,bicis,estigmatizar el coche privado,huertos y gallinas…lo que pasa es que perdieron,pero da igual a base de insistir el que ganó se lo compra y además envida 2 mas
Me parece flipante que lo mas bonito que ha hecho el metro de madrid en los últimos años es esta esquina de el vestíbulo original de Pacífico.
Te enseñan lo que pueden pero que no van a hacer.
Yo aún recuerdo muchas estaciones preciosas que en la última “lavada de cara” de metro, cubrieron con las chapas de colorines dejando muchas estaciones tapadas.
Espero que en algún momento les dé por “destapar”
PD. ¡gracias por las fotos!
Ya se ha dicho que las placas de las estaciones es para cubrir los chorretones de agua sucia y ahorrar en mantenimiento y limpieza además de hacerlo más fácil.
Yo insistiré en que Banco es una estación ideal, por diseño y ubicación, para hacer un revival de su estado original. Sería además muy turístico.
Recordemos que en origen los azulejos recubrían por completo las bóvedas.
Un guiri en Madrid o el lío de los nombres de las paradas de Metro y Cercanías
Siempre lo he pensado, y con el totem de metro original
Probablemente ya lo comentasteis pido perdón si repito el dato pero recuerdo que uno de los temores que había respecto al templete de Gran Vía era la limpieza dentro del mismo, la verdad que siempre que paso lo veo bastante limpio y hoy fijándome en el enrejado he visto que tiene como una puerta en el margen derecho que pasa bastante desapercibida, lo que no se es si limpiaran usando ese acceso o con alguna suerte de sopladora
¡Muy buen detalle y observación!
No entiendo la mania de intentar hacer un bosque en Gran Vía y Sol. Precisamente hay que intentar no tapar los edificios com tanto arbol. Ya tiene Madrid arboles de sobra en toda la ciudad como para llenar gran via y sol
Ramón López, Dios te oiga. Ese estilo de banco con
un árbol me encanta. Habría que mandársela al ayuntamiento. Siempre he querido algo parecido. Estético y funcional. Una idea muy buena.
Los proyectos a los que la CAM propone destinar parte de los 22.500 millones de fondos europeos que van a llegar y en cuanto a transportes, movilidad e infraestructuras se proponen las siguientes actuaciones, de las que señalo en rojo las relativas a Metro, que son la mayoría:
Ojo que ya se habla de automatización.
Entre tanta capilaridad, conectividad y ecochulismosupersostenible, eso de la automatización es lo que más me ha llamado la atención.
Supongo que a los amigos de los sindicatos tampoco les habrá pasado desapercibido y en breve nos harán saber sus opiniones al respecto de la forma acostumbrada, que además hay que atizar a la jefa.
¿Automatizar líneas 1 y 5? A priori hay poco espacio en un buen número de estaciones de esas dos líneas para poner puertas en los andenes si quieren tren sin conductor. Quizás a lo que se refieran es a actualizar o mejorar el ATP/ATO, ¿no?
Hace años se estuvieron probando diferentes tipos de puertas en Metrosur. ¿A qué conclusiones llegaron?
Líneas como la 6, 7, 8, 9, 10,11 serían ideales para convertirlas en líneas sin conductor.
Lo de la automatización no va a pasar a corto o medio plazo, porque montan una huelga los del Metro (tengo conocidos) como nunca se ha visto.
Si ya hacen huelgas de forma compacta y organizada por motivaciones puramente detallistas o poco importantes en comparación, todos nos podemos imaginar la respuesta a algo así.
Tendrían que haber aprovechado la pandemia para meter todos los cambios posibles y si hacían huelgas a nadie le hubiera importado. A la gestión pública le falta la picardía que les sobra a los demás.
Lo siento por los conductores, pero su labor y medio de vida caerá en decadencia en unos 10 años. Yo si fuera metro me metería de lleno en la conducción automatizada PERO dejaría claro a los trabajadores fijos que todos ellos van a jubilarse a sus 65 años en Metro de Madrid. Así no cundiría el pánico y dejándoles claro que les va a tocar convivir con un sistema donde llegados a un punto serán un mero seguro-humano que tirará del freno si no queda otra. (Se que no es solo eso pero generalizo para que se me entienda). O que les va a tocar actualizarse en verificadores/mantenedores de un sistema que en poco tiempo aprenderá a funcionar de manera casi totalmente autónoma. The sign of the times.
A que mejor no enfadar a los sindicalistas, que enseguida se preocupan por la seguridad de los usuarios y dejan de trabajar.
Los mismos trabajadores del Metro son conscientes desde hace tiempo que el futuro del Metro es la automatización. Quizás no en toda la red pero la mitad es probable en unos 10 a 15 años. Ellos lo saben. Y la Comunidad también sabe que por este cambio les harán huelga cuando llegue el momento.