Metro de Madrid

Suburbano en la casa de campo a la altura de Batan

1 me gusta

Puntual a la cita.

3 Me gusta

Ya. Voy a jugar yo también

Parece que hay gente que tiene fobia al cercanías y que no comprende que cada servicio tiene su uso y utilidad

Post Data. Metro sur es la línea 12 y solo une localidades del sur de Madrid y no con Madrid por lo que Nocreo que nadie en su juicio lo use para ir y venir de Madrid

Tu respuesta te lleva la contraria a ti mismo y a la realidad, dale una vuelta.

1 me gusta

No. para nada. Para tener una red local de transporte te basta tener una red de autobuses ( Ciudades como Segovia tienen una red con más líneas que Alcorcon y Móstoles ) o te montas un tranvía.

O si no se quiere mallar mucho se puede andar hasta las paradas , que tampoco tiene nada de malo y es más sano

Alcorcón y Móstoles suman 500.000 habitantes, compararlas con Segovia es ridículo.

El Cercanías es para trayectos largos, que se amplíe el metro para cubrir movimientos entre dos ciudades yuxtapuestas y entre sus barrios es lo que hacen tropecientosmil metros en el mundo y lo que también hace el Metrosur con poca eficacia por la escasez de conectividad y paradas.

No, para eso no está el Cercanías.

7 Me gusta

Pues eso digo.

Que Segovia con menos población que Alcorcon y con menos población que Móstoles tiene una red de autobuses mucho más completa que estos municipios, que cuentan con metro ( línea 12 y en el caso de Alcorcon dos de la línea 10) y además con tres estaciones de cercanías Alcorcon y dos estaciones Móstoles.

Por eso digo que si quieren más transporte local más líneas de autobús o se monten un tranvía.

Lo que no entiendo es porqué les quieres vetar el metro, como si hubiese barrios con más derecho que otros.

¿Por qué se puede ampliar el metro a Valdebebas y a Móstoles no procede?

Cuando además cubrir esa demanda se podría hacer con un proyecto sencillo que aumentaría el ratio de explotación a mi parecer.

3 Me gusta

No estamos hablando de barrios. estamos hablando de localidades diferentes a Madrid y que deberían disponer de su propia red de transporte para movimiento interno . Oye. si pueden montarse una línea de metro solo para Móstoles y otra solo para Alcorcon , perfecto, pero la lógica es , teniendo en cuenta UE ya cuentan con la línea 12 de metro, y de cercanías, es complementarla con autobuses o tranvías.

Lo que no tiene sentido es ampliar líneas de metro solo para que haya un medio de transporte local en poblaciones más allá de la M-50

1 me gusta

El metro pertenece a la CAM, no al ayuntamiento de Madrid, y hay multitud de redes que cubren áreas metropolitanas de múltiples municipios.

El metro de Londres alcanza hasta 9 zonas tarifarias:


Evidentemente, en Madrid nunca llegaremos a esas extensiones por tener la mitad de población.

Tu «no debería» es simplemente tu opinión, no la del Consorcio de Transportes.

Que el barrio sea de Madrid o de Móstoles debería ser irrelevante si la necesidad a cubrir es la misma y queremos una red de transporte lo más integrada posible.

Soy el primero que considera que el metro a Arganda es una suplantación del Cercanías, pero la situación del cinturón sur de Madrid no tiene nada que ver en cuanto a volumen de población y densidad.

Aprovechar que ya están conectadas con la red de metro para densificar la red en ellas es una ventaja, no un inconveniente.

Hablo de ampliar donde hay densidad y cantidad para cubrir trayectos de media distancia como mucho, no volvernos locos.

6 Me gusta

Pues por el estado actual de la cuestión parece que la postura del Consorcio de Transporte es que las líneas de metro solo se amplían hasta la línea 12 .

Así que a lo mejor te tienes que plantear un Metro Ligero como ha sucedido con Pozuelo de Alarcón para densificar la red.

Están a punto de inaugurar la ampliación de la L3 a Getafe.

Según tu tesis, «no deberían».

Por cierto, el metro ligero de Pozuelo debería ser pesado. Y es metro igual.

2 Me gusta

Un enlace como ya he dicho con la línea 12
El metro ligero de Pozuelo es un tranvía con otro nombre

Lo había pensado pero me ha descontextualizado el tren. Supongo que sería cuando ya era la línea 10. Porque juraria que el Suburbano original no tenia esos trenes.

Eso se parece más a suplantar al Cercanías que mallar el metro dentro de esos municipios.

Tendrá otro nombre lo de Pozuelo pero forma parte de la red de Metro. Y por ser un tranvía es por lo que no funciona.

Pides cosas que no funcionan.

Por cierto, todavía no has dado un solo argumento que apoye por qué el metro es inapropiado en esos municipios.

Decir «no debería» no es un argumento.

2 Me gusta

Por el tipo de vallado que sale en la foto me da que es de antes de que fuera la libea 10

Para el tráfico local funciona.

Será el de coches, porque su uso es mínimo.

1 me gusta

Pues no es.la impresión que tengo yo.. Lo he cogido en hora punta y el de Pozuelo va con bastantes pasajeros desde Colonia Jardin

Te vuelvo a contestar porque según te contesté este post lo has ido editando.

Como ya he dicho en hora punta el de Pozuelo no va vacío y va bastante lleno.
Hasta este post te he entendido que el metro era para dar servicio interno a la ciudad y no para ir a Madrid. En este caso una buena red de autobuses y tranvia es óptimo.

Si quieres transporte a Madrid lo lógico es pasar a tener cercanías que ofrece mucha mayor rapidez que el metro