No se trata de eliminar y ya, se trata de sustituir. Quito ML y pongo ampliaciones de Metro. Porque una cosa que no se está teniendo en cuenta es, ampliar el ML supondría un mayor uso y mayor cantidad de viajeros, esos trenecitos ridículos ¿creéis que serían capaces de absorber las multitudes que se organizan en Madrid? No, porque son pequeños y tienen poquísima capacidad. Es que es un autobús con ferrocarril. Por comparar, las paradas de ML miden 45m frente a las de Metro que oscilan entre 60 y 115m. Alargando las paradas, rectificando el recorrido y en definitiva haciéndolo más similar al metro tiene una salvación.
Todas esas mejoras que propones pueden servir para reconvertir la línea en una de Metro, a mí me da igual si va en superficie, yo soy muy partidario de ello.
Pd. Debo de rectificar y ser sincero conmigo mismo y sí, sí eliminaría la ML2. Lo siento pero tiene demasiado espacio sin urbanizar en su trazado. Aquí tendría que haberse construido una línea de Cercanías, un ramal de la C5 o una nueva línea.
He hecho un popurrí de las propuestas de foreros en este hilo y me ha salido esto.
Creo que lo que más consenso logra por aquí es crear una línea Circular Exterior (Línea 20) que descargue a la Circular Interior (Línea 6).
En cuanto a las ampliaciones al aeropuerto, personalmente, no entiendo tanto énfasis. Ya existe una línea (Línea 8) que conecta todas las terminales a la red de Metro, además de existir dos líneas de Cercanías y proyectos de unir el aeropuerto con AVE. Al aeropuerto no le falta conectividad.
He incluido Metro Ligero Exprés duplicando los recorridos de ML2 y ML3 para ayudar a la chapuza que supone el Metro Ligero para Pozuelo, Somosaguas y Boadilla. Las líneas exprés solamente tendrían 4 o 5 paradas en total.
En cuanto a la Semicircular Sur, no sé si la solución pasaría por soterrar la línea en el interior de Metrosur y sacarla a la superficie en los PAU del Este. No he querido incluirla como Metro ni como Cercanías porque no sé cuáles son las posibilidades técnicas. He llamado a esta línea “Suburbano Sur”.
He rechazado reconstruir toda la línea 4 porque es prohibitivo políticamente, además de financieramente. En su lugar, es el Ramal el que se reconstruye, convirtiéndolo en la nueva Línea 14, que atraviesa todo Madrid desde el Noroeste hasta Los Berrocales.
Lo que no me ha quedado muy claro es para qué serviría una línea conectando la Colonia Manzanares con Chamberí (Línea 19). La reconstrucción del Ramal debería cumplir la función de unir Aravaca y dicha colonia con la red de Metro.
“Moncloa línea 3, no recuerdo haber visto el andén tan lleno”.
Pues no ha debido estudiar en Ciudad universitaria al salir del turno de mañana porque ya se petaba hace años (hablo de hacer el transbordo a L3 desde la L6.
Dudo que haya algo que le importe menos al Ayuntamiento que el transporte público en Ciudad Universitaria. Dirán que ya vale con los autobuses que hay. O que son jóvenes y fuertes y pueden caminar. O que para qué poner dinero para que los jóvenes fumen porros en los jardines en vez de ir a clase. Cualquier cosa menos atacar el problema.
Pero eso tiene que ser por algún evento o algo ¿no?
Frecuento mucho la zona, pillo el metro de manera habitual y nunca veo esas imágenes, ni mucho menos.
Es que no es al Ayuntamiento al que debe importarle. Si no al Consorcio de transportes. Ese que sistemáticamente permite que Metro incumpla frecuencias, por ejemplo.
Eso mismo he pensado. O es un episodio más de las reducidas frecuencias que vemos y padecemos desde hace unas tres semanas, sin que sepamos la causa de esta reducción del servicio.
Lo de las reducidas frecuencias, al menos en mi experiencia, se produce los fines de semana.
Estoy pillando metro con bastante frecuencia las últimas semanas y no he tenido el más mínimo problema. Principalmente, utilizo las lineas 1, 3, 4 y 5.
Sé que se producen frecuencias de 6-8 minutos en horas valle en algunas líneas, como la 7, 8, 9, etc, pero es que, a pesar de esas frecuencias, a esas hora no ves que el metro vaya lleno.
Por ejemplo, el lunes cogí las líneas 4 y 5 a las 9:00h, perdí los 2 metros y llegaron los siguientes al minuto cada uno.
El tweet que le predecedía mencionaba la interrupción de la circulación en la L6 por algún problema, debe ser eso lo que ha provocado la saturación de la L3
El tema de los suicidios en Metro y Cercanías es algo muy serio. Muchas de esas incidencias son de suicidas que se lanzan a las vías o se cuelan en los túneles para ser arrollados. Los famosos “por causas ajenas al servicio” suelen ser los suicidas descritos anteriormente. De hecho en el gremio de maquinistas, es normal estrenarse con los suicidas, y como es lógico, nunca van a acostumbrarse.
Se dice que el “código” para avsiarse entre ellos es que hay chicha, y que realmente es frecuente. Pero yo he usado el metro MILES de veces, y salvo algun grupo de chavales metiendo bronca cruzando de andén a andén por las vías, NUNCA he visto a nadie bajar del andén.
Estos tornos que estan poniendo por todas partes soportarán el pago con tarjeta en un futuro? O tendrán que volver a cambiarlos/modificarlos cuando lo apliquen (Esperemos que pronto)?
Supongo que sí, los tornos de Cercanías y las validadoras de la EMT empezaron a admitir tarjetas sin tener que cambiarlos si mal no recuerdo. Lo que queda por ver es cómo se van a contabilizar esos pagos.
Yo tampoco (bueno, cruzarlas sí, pero es otro tema) y tengo una edad y he usado el metro más que un carterista.
Sin embargo, en 10 días que estuve en París hace un par de décadas, me tocaron tres incidencias por «hombre a la vía», porque entonces lo avisaban explícitamente en París.