Yo no he entrado ahí siquiera, solo te digo que he cogido la situación realmente existente y, partiendo de ella, he imaginado una manera de comunicar mejor Sanchinarro y Las Tablas pensando en una intervención realista y factible.
Si me hubieses conocido cuando supe que Aguirre presentó el Metro Ligero me habrías confundido con un perro rabioso.
Soy el primer detractor del Metro Ligero, pero ya que existe, intentemos hacerlo funcional.
Empezando por recuperar su gestión pública, porque son una concesión.
Veo este trazado, que sube, que baja, que se mete bajo tierra, que sale, que se aparta en una curva completamente innecesaria para dejar espacio a una rotonda completamente inútil. Un trazado que parece que lo ha dibujado un chaval con los carioca. Todo vale cuando invita el contribuyente.
Ya podían aprender algo de las autopistas, siempre tan rectas y directas, atravesando barrios sin pudor alguno.
Y otra cosa. A la hora de construir transporte público, mejor apoyarse en estudios de viabilidad que en estudios electorales, que después te sale un tranvía que va por en medio del campo.
Siguen sin rectificar. Ni siquiera dan más explicaciones que “es una campaña publicitaria”. Los usuarios no son la prioridad, por lo visto.
Por cierto, ya dije que era obvio que era de alguna firma de vaqueros. Lo que no me explico es como la firma no se da cuenta de la mala imagen que va a tener cuando se desvele, y entre esto y lo que les habrá costado, seguro que alguien se va a ver en la calle.
Y una buena red de transporte público no sólo depende de su accesibilidad, sino también de su mallado, si llego pronto al metro en Peñagrande y pronto en Herrera Oria, pero para ir de una estación a otra tardo 40 minutos el mallado es subóptimo.
Por descontado. Este mapa solo cuenta si tienes acceso rápido a un medio u otro. Probablemente las zonas de Somosaguas que no tienen cobertura tengan menos población que el agujero de Orcasitas-Pradolongo
No sé si van a tener mala imagen, pero han conseguido un primordial objetivo de toda campaña publicitaria: que hablen de ellos, sea bien o mal. Yo en mi vida seguramente habré oído hablar de la marca que sea, pero ahora sí.
ML1 está concesionada a Metros Ligeros de Madrid S.A., participada por Metro de Madrid, Alsa y Globalvía (FCC y Bankia). ML2 y ML3 se concesionaron a Metro Ligero Oeste, participada por ABRDN (fondo de inversión británico), Queenspoint (Allianz) y Aleatica (antiguo OHL Concesiones).
Globalvía también está metida en la operación de la M-45, la M-407 y la Ruta de los Pantanos en Madrid y el metro de Arganda.
Como ya dijo otro forero, eliminar es invertir en retroceder.
Con pequeños cambios el servicio puede mejorar muchísimo, es normal que la gente no lo use cuando el trazado tiene tanta vuelta innecesaria y las paradas no sean facultativas, entre otros…
Ahora, quien ha quedado como la chata en Lorca ha sido el metro permitiendo el deterioro de su usabilidad por una campaña publicitaria. Todo un insulto al usuario.