Metro de Madrid

No si a mí tampoco pero es para conectar con Cercanías, sino ni veo otra forma de hacerlo.

Metiendo otra línea más quedaría así:

Este debate debería irse al hilo de metro, @boiler

Creo que Sanchinarro no necesita tanta densidad de metro, he estrenado la aplicación Map Marker, que se nota que está pensada para móvil (gracias @JBE) para exponer mi extensión del ML1, he eliminado la parada de Carlos Saura, he movido (dentro del trazado existente) María Tudor, también he eliminado Palas de Rey (absurda) y he cambiado el nombre a Pinar de Chamartín para que no genere confusión:

He hecho círculos de 600 metros de radio que muestran la enorme densidad remanente en Sanchinarro tras mis cambios.

Bajo Arturo Soria se podría hacer cada sentido en falso túnel bajo la calzada para no afectar a la mediana ajardinada.

En Atalaya podría transbordar con la L11 que se debe hacer y la L8.

P.D: Ups, errata en Fuente de la Mora. Tarde para corregir.

5 Me gusta

Te dejas todo el sur de las tablas sin cubrir que es un nudo empresarial importante.

Y yo es que eso de ampliar ML lo veo absurdo teniendo dos líneas que mueren en un barrio residencial sin más. Además que para Costillares -Arturo Soria veo infinitamente mejor el discurrir de una segunda circular y de ese barco no me bajo

La segunda circular no puede ir por todas partes a la vez, yo he hecho esa ampliación teniendo en cuenta que la L11 va por donde debe, girando hacia Chamartín tras transbordar con la L8, por lo que una circular por Arturo Soria sería redundante.

Y no soy yo quien se deja parte de las Tablas sin cubrir, sino la ML1, porque lo que yo he hecho es una ampliación, no un retrazado.

Esa zona la podría cubrir una ampliación de la L4.

1 me gusta

A lo que me refiero es que el planteamiento de la L11 por la zona, que es el que tomo como segunda circular, se hizo trazando desde Chamartín hasta Atalaya por Costillares por eso digo que esa ampliación seria redundante en tres paradas.

3 Me gusta

Pero es que no es el mismo medio, es un metro ligero que amplío para que su uso tenga algún sentido para los vecinos, creando transbordos con la L11, la L8 y la L4 en Arturo Soria.

Para que sea más atractivo su uso y darle un uso local. Su final actual en Pinar de Chamartín lo hace menos atractivo que los autobuses.

La L11 podría parar en Costillares o girar antes, ese mapa era bastante preeliminar.

Pero si se hace así la L11 sí se podría quedar el ML1 en el transbordo con la L8.

Estaba mirando el mapa del plan de ampliación de metro de 1971-1972 con horizonte 1980 (paralizado por la muerte de Franco y la Crisis del Petróleo):

Da que pensar acerca de cómo hubieran evolucionado las actuales líneas 8 y 10 en la hipotética línea temporal de que se hubiese proseguido.

Probablemente la 10 hubiera realizado la diagonal Suroeste - Noreste hacia el Aeropuerto conectando con P.Pío y NNMM, mientras que la 8 con su ramal hacia Plaza Elíptica hubiese adelantado la actual línea 11 más de 50 años en el tiempo.

También interesante imaginar cómo hubiera evolucionado la entrada noroeste a Madrid, puesto que Cardenal Cisneros hubiese sustituido o compartido el intercambio de transportes que es hoy Moncloa, liberando bastante el espacio de la Avenida de la Victoria con el tiempo.

9 Me gusta

Pintado con Paint sobre un mapa con más resolución de Madrid de 1975 (con el plan ya hipotéticamente ejecutándose y aplicada la posterior modificación prevista para la línea 3):

Se hubiese tenido una red con una cobertura buena a las zonas entonces altamente pobladas.

Me gusta mucho lo que mejora la conexión por el corredor de la A-6, la accesibilidad a Ciudad Universitaria, y lo bien que vertebra el sur de la almendra central.


Y en los 90 y 2000 la ampliación de la red de nuestro tiempo hubiera proseguido de forma orgánica y natural:

Hacia el Suroeste hubiese continuado la línea 8, permitiendo conexión directa con Atocha, como hará la línea 11.

A la línea 2 se le hubiese podido dar más protagonismo continuando hacia el N-NO en vez de la 7 (dando servicio a la zona hasta el centro sin transbordo, y evitando el final abrupto de Cuatro Caminos).

11 Me gusta

La L6 es bastante más interesante así

Veo demasiada inversión para tremendo fracaso. Mejor eliminar y ampliar líneas.

Eliminar es invertir en retroceder. Mi ampliación sería más barata que una línea convencional.

Llevarla hasta la L8 con transbordo con la L11 sería una inversión comedida y aumentaría exponencialmente su usabilidad.

Puede hacerse sin una gran inversión si se hace en superficie, como un tranvía normal, en vez de este metro ligero. Arturo Soria tiene bastantes medianas y parterres como para que no haga falta expropiar a nadie.

2 Me gusta

Y seguiría siendo más lento y con menos capacidad que un metro normal. Yo lo siento pero no veo ventajas.

1 me gusta

Lo de la inversión era una forma de hablar, como queriendo decir que yo no daba un euro a semejante patochada como el ML. Lo siento. Madrid tiene una red de Metro sólida capaz de ser ampliable y con muchas ma ventajas que el ML. Si la CAM tiene que gastar más en Metro se hace, a mí la excusa de que ML es más barato me parece una patochada cuando es peor en absolutamente todo frente al metro convencional.

Como curiosidad, el Metro a Pinar en un principio iba a ser un Ramal de la 8



5 Me gusta

A veces he pensado que si no tenía más sentido que la L10 hubiera seguido al Aeropuerto por la actual L8 y que la antigua L8 hubiese sido una línea de gran capacidad totalmente norte-sur.

6 Me gusta

Tienes que comparar con la situación actual, no con una línea de metro que no existe.

Yo estoy haciendo una propuesta realista, no jugando al Cities Skylines.

Si ML1 no funciona bien habrá que arreglarla, no cerrarla.

Si ciudades de toda Europa están construyendo tranvías y “metros ligeros” usando vehículos similares a los del de Madrid, habrá que investigar por qué los suyos funcionan y los de Madrid no. Es muy chulo dibujar líneas de metro en un mapa de Madrid, yo también lo hago, pero la realidad no solo está en los mapas.

El tranvía o tren ligero o como se quiera llamar no es universalmente peor que el metro, y tiene más ventajas aparte de su coste.

3 Me gusta

No se trata de una partida de un videojuego sino de planificación. El transporte de una ciudad tiene que hacerse teniendo en cuenta las posibles futuras ampliaciones tanto urbanas como de las lineas diseñando un mallado que permita un acceso ecuánime. Así es como lo veo yo y si la administración ya ha planteado una línea por allí supongo que es porque lo ve necesario.

Muchas de esas ciudades construyen tranvías para no tunelar la ciudad por imposibilidad de terreno grandes dificultades técnicas o por su propia historia. Hay ciudades que mantuvieron su sistema tranviario y lo han ido modernizando, Madrid no porque optó por el metro porque entre otras cosas era una ciudad de calles anchas que permitía abrirlas para construirlo. En la actualidad además está la “desventaja” de los yacimientos arqueológicos que impiden en muchos casos las ampliaciones y en otros las retrasan lustros. Así que el que se haga en un sitio o en otro depende más bien de las características de cada uno. En América se está copiando el modelo madrileño porque precisamente no tienen un sistema tranviario detrás que continuar y porque son ciudades con pocos años menos que Madrid.

1 me gusta