Se podría ampliar al sur con Getafe, Leganés, Alcorcón y Villaviciosa, y por el norte con Coslada/San Fernando y el aeropuerto. Como una especie de gran semi-circular, entre M-40 y M-50, de unos 45km de longitud. Obviando el inmenso coste que esto tendría… ¿Sería práctica una línea así? ¿Sería mejor para Cercanías o Metro?
Una gran semi-circular de Metro Ligero como se está haciendo en París por ejemplo
Se me ocurre algo como:
Perales del Río < PAUs del Sureste < Coslada < San Fernando Industrial < Fin de Semana < Barrio del Aeropuerto < Canillejas < ¿Barajas o IFEMA? < PAUs del Norte < Fuentelarreina < Aravaca < [Fusión con ML2] < Aluche < Las Águilas < [ML3 se desvía hacia Islazul] < Hospital San José < La Fortuna < Leganés
Y en el cierre en Getafe no se me ocurre ningún recorrido bueno que no duplique a MetroSur
Sí, como ha sido tan buena idea el ML vamos a sobredimensionarlo. Pudiendo tener coches más anchos y con más vagones para llevar más pasajeros y además con mayor velocidad y paradas más distanciadas no sé para que íbamos a hacer ese sucedáneo de autobús. Para eso se hace una línea de Metro aunque vaya en su mayoría en superficie que no va a pasar nada.
Ahora el caso parisino no es igual, básicamente porque aunque recorra la periferia de París es porque el municipio parisino es enano y las ciudades que lo rodean funcionan prácticamente como distritos. Es como si en Madrid se hiciese una segunda circular y lo que tú propones es infinitamente mayor que lo de Paris que tiene un diámetro aprox de 10km y tú estás proponiendo una circular con el doble de diámetro.
Hay algo del Metro de Madrid que me irrita mucho y por lo que estoy poniendo una reclamación literalmente cada semana. Y es que muchas veces la megafonía de los trenes anunciando la siguiente estación no funciona, como tampoco funcionan los paneles que hay en los extremos de los vagones indicando la dirección del tren y la siguiente parada. Yo me muevo siempre por las mismas líneas por lo que me sé los recorridos de memoria pero para personas invidentes, usuarios ocasionales y turistas, esto es un verdadero lastre a la hora de utilizar el metro. Cada semana me dicen que procurarán mejorarlo y aunque es cierto que no pasa muy frecuentemente, el tema es que esto no debería suceder nunca.
Te deseo suerte. Yo estuve AÑOS haciendo eso mismo, sin ningún éxito.
La contestación de Metro la mayoría de las veces es que las alocuciones de los vagones es un sistema externo sobre el cual el conductor no tenía control alguno sobre si están activadas o no, y que tenía que indicarles el número de vagón para su revisión en talleres.
Al final consiguieron su objetivo, de aburrirme, a base de repetirme la misma contestación y que yo reclamara de nuevo diciendo que los maquinistas tienen en sus cabinas un montón de botones y que, a buen seguro, se trataba simplemente de una falta de rutina establecida para activar estos sistemas, igual que pueden activar la iluminación o la apertura de puertas de un lado o de otro.
Metro nunca cambió de de respuesta preestablecida.
Lo mismo pasa cuando leía en el Twitter que alguien reclamaba sobre el calor que hacía en un determinado tren. Que eso los maquinistas no tenían medio de activarlo o regularlo porque “se regula desde la central para toda la red” o algo así que decían. Y de ahí no les sacabas.
Con Vodafone Sol empezó todo…
En el hilo de fantasías tienes un gran debate a ese respecto.
Anda!! O sea que si no es responsabilidad de los conductores Metro se desentiende…pues nada…
No, qué va! Según ellos llevaban el tren entero a revisarlo en las cocheras…
La prostitución del espacio público. Tanto qe querían potenciar la obra de Palacios y demás mierdas que han contado y algunos se han creído, para hacerla pedacitos, tirarlos al suelo, pisotearlos y vomitar encima.
Esto es como cuando Red Bull compraba equipos de fútbol y por ejemplo el Salzburgo pasó a ser el Red Bull Salzburg. Ahora, en vez de Gran Vía, tenemos Telefónica Gran Vía…
Cuánto pedirán por ponerle tu nombre a una estación? Igual hay ahí un filón que no estamos explotando.
La empresa responsable de la campaña de la línea 10 retira los carteles:
No ha sido Metro quien ha ordenado la retirada, no. Ha sido la marca, probablemente por miedo a dar mala imagen o peligro de sanción por publicidad encubierta.
Nos quedamos sin saber quién está detrás, dudo que haya ninguna represalia ni más información sobre el tema.
Para mi rombos pueden tocar los que quieran siempre y cuando no cambien el nombre de ninguna línea/estación y se vea decentemente bien
(La imagen no es mía, no encuentro la fuente)
¿Y si te llamas Diego de León o Miguel Hernández? ¿Cobras royalties?
Yo la eliminaba directamente y aprovechaba todo lo posible la infraestructura para ampliar la L4 o la L1.
Mi opción ideal sería esta:
Otras formas serían que la L1 o la L4 desde Pinar de Chamartín fuesen a Fuente de la Mora
Creo que las curvas no cumplen los ángulos máximos del metro.
Yo haría lo que dije y aprovecharía que termina bajo tierra para prolongarla bajo Arturo Soria hasta topar con la L4 (y la L11 en un mundo justo)
Alargaría los trenes y al haber reducido el numero de paradas parecería más un metro ligero que un tranvía.
Por eso digo lo posible, porque yo creaba un nuevo trazado y me quedo tan ancho ¡eh!
Aquí una chapuza de mi planteamiento para la zona.
No me convence ese quiebro de la L4. Lo demás bien.