Yo ese mini túnel lo veo bastante prescindible. Sólo sirve para ahorrarse un semáforo sentido Puerta de Alcalá
En opinión para ponerlo todo en una balanza hay que conocer todos los efectos.
Obviamente a una anciana que se mueve en silla de ruedas que vive en la calle Lagasca le conviene que se elimine el túnel y se haga un paso de cebra.
Pero a los cientos que se mueven en autobús, usado también por ancianos y niños, a lo mejor les conviene que se mantenga el túnel.
Quedarse con un lado de la foto es tener una imagen incompleta.
sólo tardarían un par de minutos más
Eso es una hipótesis. No sabemos si sería un par, 5 o 10.
Supongo que cuando se construyó el túnel hubo un motivo.
Sí, cuando se construyó el viaducto de Francisco Silvela también hubo un motivo.
Y su eliminación supongo que se estudió. O eso quiero pensar.
Supongo que la obligación de demolerlo por deficiencias estructurales influyó en la decisión de no reconstruirlo.
Así lo veo yo también.
En Francisco Silvela hace unos años se puso un semáforo a la salida del túnel bajo Manuel Becerra, y no hubo esos problemas
El semáforo a la salida del túnel de Avenida del Mediterráneo está a 45 metros del final de la rampa.
El relativamente reciente semáforo a la salida del túnel bajo avenida de America, sentido sur, está a 100 metros del final de la rampa.
También hay que tener en cuenta que la distancia desde el final de la rampa no lo es todo. La inclinación de la rampa también tiene su influencia en la visibilidad de parada. Así como la inclinación de la propia calle tras salir a la superficie. De modo que en una rampa más tendida un semáforo podrá ponerse más cerca que en una más empinada. Y en una calle que tras salir va cuesta arriba (como en la Avda Mediterráneo) siempre podrá ponerse un semáforo antes que si la calle va cuesta abajo (como es el caso de Alcalá)
Probablemente la distancia mínima a la que debería ponerse el semáforo se acerca bastante más a los 100 metros que a los 50 metros, y ello dejaría el semáforo a menos de 100 metros del de la puerta de Alcalá.
Probablemente la única solución posible para poner ahí un paso de peatones fuese la eliminación del túnel. Realmente la ventaja del túnel no es tanto para los vehículos que se dirigen hacia la puerta de Alcalá, sino para los que vienen de la puerta de Alcalá y se dirigen hacia Velázquez, Alcalá y O’Donnell, sobre todo porque permite un mayor tiempo de semáforo en verde hacia Velazquez, que es hacia donde va una gran cantidad de vehículos (otra gran cantidad va al túnel de O’Donnell). Un estudio de tráfico debería determinar si la eliminación del túnel provocaría afecciones a la ‘rotonda’ de la puerta de Alcalá o no, ya que el lado sur de la puerta y de la propia calle Alcalá suele ir bastante cargado de los que vienen de Cibeles + Alfonso XII buscando llegar a Velazquez y O’Donnell.
El túnel también habilita un útil cambio de sentido sobre él.
No, 40 metros.
Y la inclinación es similar:
Y me dan lo mismo ambas cosas porque el báculo alto del semáforo se vería igualmente a la perfección.
Pero vamos, aquí tenemos otro ejemplo, en curva y con el semáforo en la misma rampa:
Y otro más con el semáforo en la misma rampa:
Esto se está desviando ya demasiado del tema del hilo. Me interesa el debate, pero igual en otro hilo.
Salvo que sea una errata o haya un cambio de criterio futuro, parece que la nueva línea que partirá de Chamartín para Madrid Nuevo Norte será la L13 a tenor de lo que se puede leer al final de esta reciente nota de prensa:
(https://www.metromadrid.es/es/nota-de-prensa/2024-02-20/diaz-ayuso-anuncia-la-conduccion-automatica-de-las-lineas-6-y-8-de-metro-para-reducir-la-duracion-de-los-viajes)
[…] A estas iniciativas se suma la de la construcción de la nueva línea 13 que arrancará en Chamartín para dar servicio al desarrollo Madrid Nuevo Norte.
Pues me parece estupendo que superemos las supersticiones. Que es una administración pública,no una peña taurina o una asociación religiosa o folclórica.
Qué tiene que ver una peña taurina con la línea 13 de metro? Nada. Salvo que tengas el cerebro “ideologizado”.
Lo reseñable no es el número, sino que va a ser una línea automática.
Me sigue pareciendo un error que vaya al norte y no tenga conexión con la 7, 9 o 10 pero bueno, espero que al menos tengan el “buen pensar” de ampliarla para que tenga conexión con otras líneas en el futuro, pero veremos…
No te sulfures pero veo a muchos taurinos santiguarse, y encomendarse a nosequién muerto hace siglos, etc. Por eso lo decía. Nada de ideología mía, pero tú a lo tuyo.
Y mira, a mi me parece más importante, más reseñable aún que Ayuso va a hacer lo que le sale del potorro, no tengo claro con qué finalidad, el diseñar una línea nueva en lugar de hacer lo que estaba pensado, darle esas nuevas estaciones a la L10. Y que además esas nuevas estaciones van a ser una línea de metro en paralelo a la de Cercanías. El trayecto ya está cubierto por Cercanías y los usuarios del nuevo ámbito se van a ver obligados a hacer un transbordo.
De eso no hay en Metro.
Está el urbanismo táctico y el mausoleo táctico.
Falso mármol, extractor de campana y vinilos Mr. Wonderful tremendo respeto a las víctimas con un homenaje tan digno. Si me apuráis es casi tan sobresaliente como el monumento a las víctimas del COVID o las de accidentes de tráfico. Sublime.