Metro de Madrid

No sé si se corresponde con esa zona, pero pasé hace unos días y vi que en el vestíbulo estaban instalando el falso techo, pero no el normal de lamas termoplásticas que se pone en todas las estaciones, sino una suerte de techo de placas de doble rejilla metálica, de un color extraño, como rosáceo (quizás fuera por la luz, no sé)



Este tipo de techo, que me recuerda a los filtros de las campanas extractoras de las cocinas, requiere de unas permanentes labores de limpieza en profundidad, pues es un estupendo recogedor de mierda. Veremos, y eso es lo malo me temo, que lo veremos.

No entiendo bien cómo y por qué han pensado que era una buena solución

18 Me gusta

Estupendo para acumular ingentes cantidades de polvo que no hay manera de limpiar

7 Me gusta

Eso es de Atocha, del vestíbulo de la línea 1, que está en obras por la 11.
Yo también lo he visto y me recuerda a lo mismo que a tí de las campanas extractoras de las cocinas.

Yo lo único que había pensado en que era algo provisional, durante la obra.
Pero madre mía como sea el acabado definitivo… puff

3 Me gusta

Los Renders parecen del vestíbulo de L1

Esperemos que sea así, el techo que han puesto no me gusta para nada

1 me gusta

Preguntando en plan cuñado. ¿No será ese techo un revestimiento para evitar que se vean las goteras tan comunes en la zona del vestíbulo del Cercanías en Atocha? En plan que luego se cubrirá con laminas blancas… Si hay expertos (que seguro que sí), agradezco una respuesta.

3 Me gusta

Lo dudo mucho. Lo bueno/malo de este techo es que se puede limpiar con agua a presión.

3 Me gusta

Si, pero sólo si lo desmontas, porque lleva embutidos carriles de iluminación…

2 Me gusta

Si hay goteras el techo termoplástico tiene como gran y principal función derivar el agua hacia los canales de recogida. Con este techo, si hay goteras, el agua o te cae encima o produce un cortocircuito en la iluminación.

3 Me gusta

Es muy en la línea del anterior, insulso, sin gracia y sin ningún interés. Lo único bueno es que no sobresale de la estación, estará escondido y cogiendo polvo sin que vaya nadie a verlo, ni los familiares.

Otra de las cosas que me fastidia de esta reforma es que se han cepillado las planchas decoradas de fundición que recubrían las paredes y pilares, para poner los paneles anodinos que han venido a suceder a los vitrex. Si no me equivoco eran diseño de Moneo.
Ahora:


Antes:

12 Me gusta

La personalidad no es el fuerte de Metro

11 Me gusta

Sí, son de Moneo. Lo bueno es que dentro de treinta o cuarenta años, cuando desmonten los paneles de ahora, harán un gran descubrimiento, que los de fundición diseñados por el primer Premio Pritzker español siguen intactos. Y a lo mejor los musealizan.

12 Me gusta

Ojalá, pero ese de la foto es de los pocos que quedan, y porque esa escalera es provisional, todos los demás los han quitado.

Apostaría a que están en el mismo taller de restauración que la escultura de las estrellas de Sol.

6 Me gusta

Esperemos que no esté Felipe II por allí.

Qué alcalde, madre.

2 Me gusta

5 Me gusta

Idea loquísima: un paso de cebra.

edit: idealmente cortaría carriles en la zona como si no hubiese mañana, pero ya sabemos cómo es esto.

17 Me gusta

Tu idea loquísima no es nueva, me sonaba que ya se comentó.

Paso peatonal entre el Retiro y La Gasca cruzando Alcalá (madrid.es)

Esta respuesta obtuvo:

Informe de inviabilidad

La actuación se considera inviable al no existir distancia de visibilidad suficiente desde la rampa de salida del túnel, circunstancia que se ve agravada por el flujo libre de circulación de vehículos desde el cruce de la calle O’Donnell con Alcalá, de modo que, en caso de implantación del paso, se produciría un grave riesgo para los peatones.

2 Me gusta

(que cierren el túnel)

9 Me gusta

¿Qué efectos tendría cerrar el túnel?

1 me gusta

La clave de su respuesta se encuentra en la expresión «flujo libre de circulación»

Y lo de que no habría visibilidad del semáforo, una trolarda:

6 Me gusta