Bueno, pues voy a matizar la afirmación, eso sería un despilfarro de recursos intergaláctico, convertir el metro en una sucesión de cabinas individuales es retroceder en su eficiencia energética y material. Y en hora punta sería mucho menos fluido.
Porque, a pesar de toda la propaganda que leí en el enlace, en una estación solo estaría disponible la mitad de la anchura del tren y dividido en cabinas, por lo que en el caso de gran afluencia la velocidad de los pasajeros en abandonar el andén sería mucho menor.
Por lo que puede que el pasajero llegue más rápido al destino, pero es un sistema que favorece las aglomeraciones y tardar más en acceder al tren y en salir del mismo. Esto se solucionaría con andenes larguísimos.
Habría que hacer pruebas piloto reales con lineas reales de metro, no de un campus o un aeropuerto con dos paradas en total.
Tampoco lo veo en una red de metro como la de Madrid por el tema de la capacidad. Lancé esa idea porque sería una solución a meter más estaciones en la línea sin aumentar los tiempos de viaje, pero claro que crea otros inconvenientes como los que mencionas.
El cierre sería mínimo. La estación se construye alrededor del túnel y, una vez casi terminada la infraestructura, entonces sí, se cierra unos días la línea para desmontar las placas (es un túnel prefabricado moderno) y se vuelve a abrir ya con la nueva estación alrededor.
Pero ese criterio se vendió como propaganda. La línea se hizo previendo todas las futuras paradas (si no fuera así no se podría hacer por ejemplo esta de Sagrados Corazones son tener que rehacer un par de kilómetros de túnel por completo, cuestión inviable), pero no se hicieron esas estaciones intermedias para poder inaugurar una línea rápida al aeropuerto.
Esto se soluciona con Cercanías, ya hay una línea con 5 paradas hasta Atocha y 3 hasta Nuevos Ministerios, mucho más rápido que el metro que tiene 6 hasta allí. Por otro lado, se puede rehacer el ramal O`Donnell-Hangares, el cuál servía para dar servicio de mercancías al aeropuerto creando una conexión con la T1-2-3 por la línea de Civis Guadalajara; o sino una reinterpretación de esta línea bajo la M14. Este nuevo tramo puede alargarse hasta la T4 creando una nueva conexión entre las terminales.
Eso es lo que hay que mejorar, no dejar sin servicio a zonas de Madrid por las que pasa una línea infrautilizada.
Pd. Aquí información del antiguo ramal aeroportuario.
Metro de Madrid prepara la recepción de los nuevos trenes, pendientes de adjudicación, con la implantación de un desvío y una vía a continuación de la vía de pruebas existente en el Depósito 12 (Valdecarros), además del achatarramiento de los antiguos
una vez que la escultura esté restaurada no volverá a su lugar por la presencia de las pantallas. “Se le buscará otra ubicación simbólica” , detallan desde la empresa pública, que alegan que con los elementos publicitarias la obra de José Noja “iba a quedar más escondida”
Se que la publicidad “la lleva otra empresa”, pero con esas respuestas opacas que dan a las quejas sobre la publi, ¿podemos admitir ya que a esta gente no le importa nada un comino? Es que es indignante.
Veo que no me equivoqué mucho en el argumentario que han sacado a pasear. Casualmente han “pensado” en reparar el gravísimo deterioro de la escultura a la vez que se instalaban las pantallas, y claro… quien se fue a Sevilla…
Lo dicho, debe estar haciendo compañía a Felipe Ii, sin más.
Si la premisa de la idea que estáis comentando es extender el ramal desde Príncipe Pío hasta el Puente de los Franceses de forma que conectara con Cercanías y con otra línea de metro y esta no puede ser la L4, una idea alternativa sería usar como punto de prolongación la estación de Moncloa en lugar de la de Argüelles.
Así, una posibilidad podría ser llevar la L8 (alternativa a llevarla hacia el sur).
Ignoro qué desafíos técnicos tendrían estas opciones en la estación de Moncloa o en las otras de su hipotético recorrido. Lo que me plantearía más dudas sería la viabilidad de la propia estación en el Puente de los Franceses, pues tengo la impresión de que no daría servicio a mucha gente.
Qué asco de gentuza nos gobierna. Mayoría absoluta, por los siglos, para personas a las que lo único que les interesa en la vida es ganar dinero.
¿Esculturas? ¿ARTE? ¿qué es eso?
Que problema hay en que se pongan pantallas led?, si eso se debería haber puesto hace mil años en todas las estaciones de metro. das una publicidad mucho mas rapida y dinámica.
esculturas, arte?
cuando tiene mayoria absoluta el pp durante decadas será por algo. Vamos como te cuente yo la gestion de los ayuntmiento del psoe en ciudades de Madrid, sales corriendo