No creo que sea permanente. Debe ser una intervención efímera con motivo del anuncio del regreso de la F1 a la capital. Creo que cumple su función y seguramente en poco tiempo desaparezca.
Sé de lo que se trata, lo que no quita que sea una horterada con el sentido estético al que nos tiene metro acostumbrados. Siendo eso sí para ser justos mejor intervención esta que el despropósito de los asientos prioritarios.
Sí ok. Muy feo. Todo mal. 🫶🏻😂
Hombre a nivel interiorismo Metro de Madrid es bastante terrible. Pero bueno cada cual tiene sus gustos. Todo bien, siempre smile, cero críticas porque son chupi güenos en todo lo que hacen.
Únicamente digo que no me parece tan grave porque se trata de algo efímero puesto con el fin de llamar la atención sobre algo, en este caso el Gran Premio de España que se celebrará en Madrid a partir de 2026. No está puesto con un sentido estético sino con fin publicitario. En breve seguro que lo quitan y Metro de Madrid será un poquito menos horrendo.
Bueno mira, siendo positivos, durante las incidencias se puede jugar al ajedrez.
¿Ves? No todo es malo.
La pena es que no lo pongan en los Cercanías, ahí podríamos echar varias partidas seguidas.
El que no se consuela es porque no quiere.
Yo lo que me pregunto es qué narices tiene que ver el metro con la F1, a mí esto me parece simplemente despilfarrar dinero público en sandeces publicitarias, ya pueden venir cien palmeros a aplaudir.
Podían haber pasado el circuito por dentro del Zendal, no habrían molestado a nadie.
Ayuso y Almeida fueron en metro a la presentación
Ah, pues ok. Podrían haber puesto también el sonido del motor de un F1 por megafonía, para ambientar bien.
Ayuda es la que vamos a necesitar nosotros. (perdón por la broma fácil)
Se hizo para recibir a la comitiva de F1. Se desplazó en metro desde el aeropuerto para promocionar la conexión en TTPP para el evento.
A mi me parece un gesto muy barato y que consiguió su fin:
-
Promocionar la sostenibilidad del evento (la mayor parte de las emisiones se calculan por el desplazamiento de los asistentes).
-
Ver el apoyo institucional de la ciudad al evento.
Lo mismo que tiene que ver con la Copa Davis.
O lo mismo que tiene que ver Renfe con la Copa del Rey.
O lo mismo que tiene que ver el tranvía de Valencia con el Nuevo Hospital de La Fe.
A mí no me parece mal que se produzcan este tipo de sinergias para publicitar cualquier cosa que pueda considerarse de interés general.
Que vayan en metro me parece muy bien, lo demás son fuegos artificiales.
No he dicho que Madrid sea especial en esto, me sobra todo lo expuesto si está hecho con dinero público.
En principio no me parece mal al tratarse de eventos de gran impacto (Copa Davis, Final Copa del Rey, Gran Premio de España de F1) que producen un retorno económico y de imagen que supera con creces lo que pueda costar el vinilado de un vagón de Metro.
Supongo que seré el palmero número 1, faltan 99.
No hace falta estar de acuerdo en todo, se exponen las posturas con educación y ya está. Tampoco mi opinión va a cambiar nada.
A mí me parece un gasto con cero retorno.
Creo que, en este caso, está completamente justificado.
Pero, ya sabemos, Madrid, casi todo hay que poner un pero.
Sí ok. Muy bonito. Todo bien.
De verdad que hay un argumentario de parvulario a veces.