Metro de Madrid

Las lineas 1 a 5 de madrid, de galibro estrecho, tienen trenes muy pequeños. La gente de fuera que viene y los ve, se extrañan por su tamaño.

En las lineas de galibo ancho, aunque se han llegado a tener trenes con esa configuación, se priman los de asientos lineales para meter a mas gente. Es lo que tiene cuando tu concepto de metro es meter frecuencias de 10 minutos.

5 Me gusta

En esa foto se ve el mismo número de asientos que los que hay en el metro de Madrid. La diferencia es que la colocación es distinta, pero entre puerta y puerta hay 4 asientos a cada lado, igual que en Madrid.

Francamente creo que la disposición de los asientos en Madrid es mucho más cómoda para los que se sientan, y además permite que quepan más viajeros de pie.

8 Me gusta

Como esa foto que has puesto del metro de París recuerdo muchos vagones del metro de Madrid en los 80. Creo recordar que tenían un acolchado muy blando, lejos de los plásticos actuales. Luego los quitaron todos, y me alegro por ello, porque ciando el vagón iba lleno eran muy incómodos.

2 Me gusta

Ahora son incómodos en todo momento. Todos siempre de pie como en un camión con ganado.

Por demografía la mayoría de usuarios son gente adulta y mayor, luego diremos que por qué la gente usa el coche.

Pero que la foto que has puesto tiene la misma cantidad de asientos que un vagón de Madrid, solo que están dispuestos transversalmente.

1 me gusta

El Metro de París tiene como positivo la densidad de estaciones y las frecuencias pero lo que son los trenes y la limpieza y el mantenimiento en general de estos y de las estaciones creo que está bastante por debajo del de Madrid.

6 Me gusta

Como va a ser?
No has viajado en la Ratp?
En la mayoría de lineas hay algún vagón con asientos laterales pero la mayoría son con doble asiento a cada lado del pasillo, como cualquier otro tren.

Saliendo de las horas punta todo el mundo va sentado. Puedes ir descansando en el metro y ahorrar tus energías para el posterior callejeo En Madrid por norma vas de pie, cuando subes a pie de calle ya estás hecho cisco del trayecto subterráneo.

Me parece que tienes que leer más despacio, en tu foto del metro de París hay la misma cantidad de asientos que en un vagón del metro de Madrid, la diferencia es que en París estos asientos están transversales, sumando 8 asientos entre puertas, y en Madrid hay cuatro asientos paralelos a las vías a cada lado, sumando 8 asientos entre puertas.

Si piensas que todos van sentados es porque su disposición ocupa más espacio y queda menos espacio para gente de pie, cabiendo menos gente en el vagón.

Por supuesto que he usado RATP.

A ver si con un croquis:

RATP

–– ––
–– –– 8

MADRID
I I
I I
I I
I I 8

5 Me gusta

Tenemos la idea, de que casi todo lo de otros paises es mejor que lo nuestro, cuando en la mayoría de los casos es al reves.
Por desgracia esta forma de pensar viene desde hace varios siglos, para ejemplo el caso de la Leyenda Negra, escrita por los entonces enemigos del pais, cuyo contenido es totalmente falso, y que sin mas asumimos como verdadero, sin que se saque a luz documental su falsedad.

2 Me gusta

Pero como ves en tu croquis, por rama entran más asientos con el modelo vis-a-vis, ergo es más fácil ir sentado.

Por otro lado si, cada rama tiene menos capacidad por viaje de transportar personas. Los franceses no soportan ir de pie en el metro, es otra mentalidad, es otro modelo.

https://www.reddit.com/media?url=https%3A%2F%2Fi.redd.it%2Fpourquoi-ajouter-plus-de-capacit%25C3%25A9-voyageurs-quand-on-peut-v0-5avilivzjnj81.jpg%3Fs%3D776b1f5311f8d606b050e3391725276d4fe0ce30

No sé a lo que llamas rama, yo te digo que entre dos puertas hay los mismo asientos, 8, lo puedes llamar rama o árbol, pero seguirá habiendo 8 asientos entre dos puertas en ambos métodos.

Ya no sé cómo escribirlo.

4 Me gusta

Más bien al revés, se extrañan de lo modernos que son muchos trenes, y de lo grandes que son los de la L6 en adelante, porque la gente sabe que algunas líneas son muy antiguas y se construyeron como se construyeron, tendrías que ver lo ridículamente pequeños que son los trenes de las líneas más antiguas de Londres, igual de estrechos o más que los de la L1, L2, etc, y sobre todo mucho más bajitos. Ten en cuenta que en esas líneas (Londres) las construyeron con túneles muy pequeños y tienen un túnel por cada sentido, literalmente el túnel envuelve casi perfectamente a los trenes.

3 Me gusta

Tienen el mismo numero de asientos,. Por otra parte esa disposicion de los asientos dificulta, en caso de evacion de emergencia, al quedar un estrecho pasillo entre asientos, mientras la disposicion de los de Madrid lo facilita, y ademas permite que las personas de a pie tengan mas espacio, para misma cantidad viajeros.
El metro de Madrid, esta considerado entre los mejores de Europa por todos aspectos, limpieza, seguridad,…

6 Me gusta

Yo he vivido 10 años en París y aún sigo yendo regularmente. Conozco su metro perfectamente y no entiendo qué es eso de que allí uno se puede sentar y en Madrid no. El número de asientos es igual, y las horas puntas no cambian de una ciudad a otra. Es cierto que hay más frecuencias en el metro parisino, pero también está más saturado. La línea 13 por ejemplo es un auténtico infierno a casi cualquier hora del día. Entonces, ¿de verdad has tenido más ocasiones de sentarte cogiendo el metro allí que aquí?
Por no hablar de la accesibilidad en general. Más duro que estar de pie cinco o diez minutos me parece subir las escaleras de la mayor parte de las estaciones de la RATP. En Madrid son una excepción las estaciones sin escaleras mecánicas o ascensores. En París son la norma.

Ahora bien, dicho esto no se puede negar que están invirtiendo enormes cantidades de dinero en mejorar y expandir la red. En el hilo dedicado al grand Paris creo que he visto algunos de los proyectos en marcha. Es una auténtica brutalidad todo lo que tienen montado al mismo tiempo. Gracias en parte a los juegos olímpicos, que han ayudado a dinamizar obras y cumplir plazos. La flota de trenes también se está renovando para los juegos. Por ejemplo la línea 4, que atraviesa la ciudad de norte a sur y será la que muchos turistas tomen este verano. Una línea que además ha sido automatizada. Estas son cosas en las que sí habría que fijarse y no lo de poder sentarse o no, que no sé si subjetivamente pueda parecerte cierto, pero objetivamente no lo es.

Hace algunos años se planteó y desechó la posibilidad de automatizar alguna línea del metro de Madrid, por considerarlo demasiado caro e innecesario. Yo pienso que es un error, la tendencia va hacia eso y Madrid corre el riesgo de quedarse atrás en este punto. Los beneficios a la larga son mayores que el coste de la inversión inicial.

9 Me gusta

Esa supongo que sería la razón oficial. La no oficial es la oposición de los sindicatos de maquinistas y sus amenazas de velar por la calidad del servicio en su forma tradicional que ya conocemos

1 me gusta

Bueno, que alguien mire por evitar quedarse sin trabajo entra dentro de lo esperable. Las formas es otra discusión.

1 me gusta

¿Conoces estos 5 secretos del metro de Madrid? | España al descubierto

DMAX España

7 Me gusta

En este caso creo que no buscan tanto evitar quedarse sin trabajo, que eso sería resoluble fácilmente con un calendario a varios lustros vista, sino mantener un chiringuito con gran poder de presión en una empresa pública. Eso, no tiene precio!

Bueno, eso será ciertas cabecitas pensantes, porque la mayoría de trabajadores lo que quieren es cobrar a fin de mes, el poder de presión fuera de eso no les da nada.
Y las huelgas hay que secundarlas.

3 Me gusta

Qué innecesario. El hortera que trabaja en metro vuelve a hacer de las suyas.

9 Me gusta