Habló el que no para de exigir que la CAM se haga cargo del Cercanías cuando no es de su competencia.
Quién paga el sobrecoste, tú?
Estaría genial un diseño así, pero como se ha comentado anteriormente en el foro, y como se indica en los documentos del proyecto, la cuenca del Manzanares es la parte mas baja de la ciudad, y entre ambas cuencas hay subidas bastante notorias (solo basta ver la pendiente de la Calle de Toledo por un lado y la de la General Ricardos por otro). Las curvas que toma el metro es la versión moderna de la curva que toma la L5 entre Puerta de Toledo y Piramides pasando por Acacias-Embajadores para poder alcanzar las cotas de subida y bajada necesarias de un ferrocarril.
Desafortunadamente el papel no siempre vale en la realidad.
Un poco offtopic y creo que quedaría como proyecto soñado, para hacer una linea recta se podría hacer algo como las lineas nuevas de Barcelona que tienen una profundidad impresionante y solo se puede acceder por ascensores, pero tampoco son buen ejemplo en tiempos de ejecución, y que encima ya la L11 viene con otro metodo constructivo.
Sinceramente, mi comentario no venía a resaltar las tres cuestiones que planteas. Aún así me parece curiosa, por poner una palabra ligera, la politización que se le está dando al tema por ambas partes. Primero, no se qué tanto representen esas asociaciones ecologistas a los vecinos del propio barrio (aunque no estoy en contra del asociativismo, aunque por eso quería resaltar los resultados electorales mas recientes) ni tampoco se cual es la realidad de los números y cálculos que plantea la CAM. Con esto último de “realidad” me refiero a lo que dírian los ingenieros civiles encargados de la obra, el subsuelo de dicha zona tiene que ser realmente un lío, entre la M30 y el bypass, las otras lineas de metro y las tuberías y demas cuestiones pues, como a mucha gente, me gustaría saber cuales son las verdaderas razones para poner una estación dentro del parque o en paseo de las yeserias. Sinceramente prefiero que se conserven los arboles, sean la especie que sean, me parecen agradables, pero de ahí a que no se construya una estación, pues prefiero una estación, pero si la razón de mover la estación es para no molestar el tráfico de esa calle pues no me parece una razón correcta, en cambio ya el tema de lo que pasa por debajo del suelo, ya eso se lo dejo a los ingenierios que son profesionales en ello.
En el fondo confío que todo saldrá bien, ¡igualmente llevamos haciendo metros en esta ciudad desde antes que inventaran las calculadoras electrónicas!
Un saludo.
Recientemente he podido leer el “Estudio de extensión de la Línea 11 de Metro de Madrid desde las estaciones de La Fortuna y Conde de Casal” realizado para la Consejería de Transportes e Infraestructuras.
El tramo norte por Valdebebas es idéntico al presentado en su momento. El gran cambio se da en el tramo este y en el sur.
Según el informe la alternativa escogida para el este al considerarse la más optima, es una alternativa de 12.5km en la que se crearan 4 nuevas paradas y habrá conexión con otras líneas en las estaciones de Vinateros(línea 9), Alsacia (línea 2), García Noblejas (línea 7), Ciudad lineal (línea 5) y Arturo Soria(línea 4).
En cuanto al tramo sur la alternativa propuesta consiste en una Y para conectar tanto la línea 12 y la 10 mediante Julián Besteiro y Cuatro Vientos. El modelo de explotación recomendado sería el de una línea con dos cabeceras, finalizando unos trenes en Cuatro vientos y otros en Julián Besteiro, convergiendo ambos servicios en La Peseta. Esta solución sería escalable y lo primero en ejecutarse seria el tramo hacia Cuatro Vientos al considerarse el más sencillo. También indican que en caso de no operarse como Y podría operarse como lineal principal+ramal.
La verdad es que me sorprende bastante y no estoy seguro de que finalmente se lleve a cabo sin modificaciones. Sobre todo el planteamiento del sur, ya que supondría un cambio bastante grande en el modelo de explotación de Metro de Madrid.
También recalcar que es un documento de mayo de este año por lo que no se si se trata de la versión final, por lo que puede haber cambios. Y me hace dudar el hecho de que todavía no se haya anunciado nada ni en prensa ni a nivel institucional.
Ese tramo este es un despropósito con un despilfarro de metros de túnel y tiempo de viaje, no dan una.
Y el tramo sur ¾ de lo mismo.
Es curioso, porque yo leí un informe anterior y la alternativa elegida no era esa.
Según el informe la alternativa escogida para el este al considerarse la más optima, es una alternativa de 12.5km en la que se crearan 4 nuevas paradas y habrá conexión con otras líneas en las estaciones de Vinateros(línea 9), Alsacia (línea 2), García Noblejas (línea 7), Ciudad lineal (línea 5) y Arturo Soria(línea 4).
Este el recorrido que más acorde me parecía para mejorar la movilidad entre distritos de Puente de Vallecas, Moratalaz, San Blas-Canillejas y Ciudad Lineal.
Ahora bien, para un recorrido de 12,5 km solo 9 estaciones se me hacen poco (una por km me parece más razonable). Además, revisando el itinerario me falta una estación nueva más (5), yo proyectaría como nuevas estaciones: Puente de la CEA, Salvador, Arcentales, Fuente Carrantona y Barrio Dª Carlota-Moratalaz.
Si ahí queda algo (que no lo pongo en duda), esta enterrado, por lo que como en tantas otras situaciones se puede catalogar y volver a enterrar o reubicar en superficie o en la propia estación si es posible, otra cosa es cuánto puede quedar en una zona tan modificada.
Me suena que en lugar obras de la M30 ya aparecieron restos del canal, no se si son estos mismos.
La L6 estará llena de obras hasta 2026 o incluso 2030, se viene algo gordo
Yo no tengo la culpa de que entiendas lo que quieres entender. No obstante te lo voy a volver a explicar para a ver si por última vez dejas de darme la matraca con el tema. Cercanías es un despropósito de gestión, que se ha visto abandonado durante décadas en pos de destinar todo el presupuesto al AVE. Y éste es un despropósito a nivel nacional, con casos flagrantes como en Málaga. ¿El culpable? La administración, así en general. Yo no voy a quitarle culpas a nadie. No obstante la mayoría, por cuestiones obvias (pero lo aclaro porque no quieres enterarte) es el Gobierno Central. Su total apatía y abandono del tema, teniendo único interés ferrocarril en la alta velocidad como si el resto no existiese o no fuese necesario (véase el desmantelamiento de vías en zonas rurales). Pero aunque sea en menor medida, los gobiernos autonómicos también tienen culpa por no actuar de ningún modo, porque legalmente pueden hacerlo como ha ocurrido en Cataluña y (fallidamente) en Madrid. A ver si así, lo terminas de entender.
Y con esto pido perdón al resto de foreros por la murga en un sitio que no corresponde.
Sí y tú, como ya se ha hecho con el sobrecoste de todas las grandes obras de este siglo, infinitamente menos necesarias que la construcción en condiciones de una línea de metro. Para empezar la Puerta del Sol.
La curva es muy parecida. Pero mi crítica no es tanto al diseño curvilíneo sino a la incapacidad de la administración de crear un modelo de ciudad coherente desde todos los ámbitos.
Gracias por la información. He hecho una búsqueda y no encuentro ese informe, ¿lo podrías compartir? Gracias
Sigo pensando que la mejor opción sería que la L11 continuara, como se pensó inicialmente, hacia Chamartín. Y que desde Valdebebas fuese una línea nueva hasta Arturo Soria, entrando por Concha Espina hasta Santiago Bernabéu, cruzando, incluso, hasta Francos rodríguez
Ya, pero “la diagonal de MAdrid” la lleva hasta Valdebebas, con lo que regala metro a uno de sus bastiones, y además es un ejercicio de marketing, aunque “la diagonal de Madrid” sea incorrecto y tampoco signifique mucho (o nada).
Por cierto, primera noticia que tengo de que vamos a tener por fin una línea con ramal/bifurcación.
Por una parte no me parece mal, por otra parte, a lo mejor urgen más otros ramales, aunque entiendo que ya que hacen tramos de metro nuevos lo hagan ahora y el resto venga cuando toque.
Ahora, ya podían hacer otro ramal en el extremo opuesto que lleve hasta Chamartín.
Yo creo que esta bifurcación es bastante obvia por la cercanía tanto a cuatro vientos como a MetroSur. La primera es muy fácil de ejecutar y la segunda muy necesaria.
¿Qué otras se te ocurren?
Totalmente de acuerdo.
Reabre la Nave de Motores de Pacífico formando parte de la red de museos del Metro. Aquí empezó a celebrarse el Mercado de Motores que ahora se celebra mensualmente en el Museo del Ferrocarril.
Ahí lo que conviene es una línea nueva que haga de circular o semicircular. No voy a parar de decirlo.
La L11 “original” iba a ser esa segunda circular. No hace falta decirlo más.
Respondiendo a @JorAleSan , mira, una de las reinvindicaciones históricas es un ramal a Santa Eugenia. Que llevado hacia los PAUs podría dar servicio a Los Berrocales y/0 Ahijones.
La L9, un ramal por La parte sur de Valdebernardo y hacia Vallecas.
O uno hacia Las Rosas, o en Superficie a El Cañaveral.
La L4, podría ir perfectamente a Valdebebas. A Ifema Norte/estadio Alfredo DiStefano, Isabel Zendal/Ciudad de la Justicia.
La L8, un ramal a la T4S
También podrían tener ramales en la zona centro de la ciudad, como la Northern Line en Londres. No, no es tan complicado.
Por ejemplo, un ramal de la L3 que fuera por Delicias por Carlos V, Moyano(Retiro), Casón del BR, Banco de España Gran Vía, Callao, etc
Ramal de la L1 por Alfonso XII, Puerta de Alcalá, Colón, Alonso Martínez, Chamberí/Iglesia.
O hacer una Circular Cero: la L6 que desd LEgazi tire hacia Príncipe Pía saltándose la parte que pasa por Usera, Opañel, etc.