Metro de Madrid

6 Me gusta

El CRTM debería estar analizando seriamente como dar un transporte eficaz a estos lugares y sacar decenas de miles de coches de las carreteras:


Empezando por los horarios.

+Todos los demás de la periferia.

10 Me gusta

El mapa muestra los polígonos industriales no?

Sí.

Pues muchas de esas manchas ya tienen transporte público eficaz.

El término «mucho» es bastante subjetivo.

Ni la mitad.

Un metro que abre a las 6:30 para puestos de trabajo con jornadas que empiezan a las 7:00 dista mucho de ser eficaz, por ejemplo.

5 Me gusta

Totalmente. O cómo más allá de que sean “eficaces” se pueden acortar tiempos para que sea viable la expansión metropolitana.

Se me vienen a la cabeza las lineas express de metro de NYC.

De Brooklyn o Bronx al centro de Manhattan en 10 minutos gracias a esas lineas.

3 Me gusta

Más subjetivo es reclamar un transporte “eficaz”…

¿Quien determina y como si el transporte que ya tienen es “eficaz” o no?

Un metro que abre a las 6:30 para puestos de trabajo con jornadas que empiezan a las 7:00 dista mucho de ser eficaz, por ejemplo.

Las manchas que conozco de ese plano tienen acceso en autobús desde antes de las 7.

¿Eso es eficaz?

Las manchas que conoces no sabemos cuántas son y ese acceso antes de las 7:00, si se trata de una única unidad (que es lo habitual en estos casos por el horario de servicio) es completamente insuficiente para resultar atractivo para el trabajador, si además le toca andar desde la parada.

No es una manía de RRHH que la primera pregunta que suelan hacer a los candidatos a un puesto de trabajo en un polígono industrial sea si disponen de vehículo propio.

6 Me gusta

Hace muchos años, antes de construirse la línea 6, ya se pensó en prolongar la L3 hasta Cristo Rey. Yo la prolongaría hacia Cristo Rey (hospitales) y la llamada estación de Islas Filipinas, que yo llamaría Cea Bermúdez porque ya no existe una calle que se llame Islas Filipinas sino Filipinas a secas.

1 me gusta

Curioso razonamiento, más fácil será quitar la palabra «islas» del nombre. Más aún si pretendes hacer un transbordo desde una línea proveniente de Cristo Rey, porque Cea Bermúdez sería menos informativo para quien viaje en esta línea que propones.

Hay que evitar nombrar estaciones con el nombre de la calle bajo la que transcurre la línea longitudinalmente, aunque hay varios casos.

2 Me gusta

Pienso lo contrario. No es previsible que haya en el futuro otra estación de Metro en esa calle y además la estación está más o menos en medio entre Canal y Cristo Rey. Peor veo que se llame “Islas” Filipinas a los que vayan a la calle Filipinas, sobre todo al tramo más cercano a Bravo Murillo.

Hay que evitar el nombre de la calle cuando en ella hay varias estaciones, aunque como dices, está Gran Vía por ejemplo. Pero sí hay que ponerlo en calles donde es la única estación. Recuerdo a uno de fuera de Madrid que se bajó en Guzmán el Bueno y resulta que sí, que iba a Guzmán el Bueno, pero al tramo más cercano a Alberto Aguilera. La estación de Guzmán el Bueno yo creo que debería llamarse Reina Victoria.

1 me gusta

Pues anda que no hay problemas de nomenclaturas en metro. Debería priorizarse el nombre del barrio o colonia frente al de calles siempre que sea posible para no dar a equívoco.

1 me gusta

Como empiece a desglosar los despropósitos nominativos del Metro (todos surgidos a partir de los 90) voy a gastar la tinta del teclado.

2 Me gusta

Sí, no paramos, desde luego.

La noticia ya tiene 1 Mes pero por aquí os paso toda la Info

Os voy a resumir para los que no tienen cuenta de Trenvista y no podéis verla.

Los trenes serán todos de 6 Coches, serían 2 Modelos diferentes: Unos 40 de gálibo estrecho para la línea 1 y otros 40 de gálibo ancho para las líneas 6 y 8.

Trenes de Gálibo Estrecho L1:
Estos trenes serán Bitensión (600 V CC/1.500 V CC) por lo que convivirán un tiempo con los actuales, los túneles de esa línea son muy estrechos así que no creo que tengamos un diseño muy innovador para estos trenes…

Trenes de Gálibo Ancho L6 y L8:
Estos al contrario serán Monotensión (1.500 V CC) y evidentemente serán más grandes, así la 8 estrenaría trenes de 6 coches al aeropuerto.

Más:
Sorprendentemente el Metro les puede eliminar las cabinas a estos trenes en algún futuro: Cuándo lleguen a Madrid van a circular de manera automática en GoA 2 (con supervisión del maquinista, osea como en todos los trenes de la red), pero permitirán la eliminación de la cabina para circular en GoA 3 (Sin maqui pero con supervisión presencial) y finalmente en GoA 4 (Nadie).

Las empresas fabricantes tienen hasta el 9 de Abril de 2024 para presentar sus ofertas, se sabe desde hace meses que estaban muy interesadas CAF, Alstom, Siemens y Stadler.

12 Me gusta

¿Sorprendentemente? Debería ser más sorprendente que siguiéramos pidiendo trenes con puesto de maquinista. El que sea un puesto temporal que luego se pueda quitar no hace sino encarecer el coste de la unidad.

Supongo que lo que le sorprende es la modularidad, no que falte el maquinista.

Pues seguimos con el culebrón de la L11.

5 Me gusta