O evitar que al menos esta no se inunde.
Básicamente lo que diga el verdadero alcalde y presidente de Madrid. El resto somos de segunda.
¿ Y en el entorno del Metropolitano ?
Las empresas privadas son el diablo entonces?
Pues si, dediquemos dinero público a reconstruir una estación de metro con picos de decenas de miles de personas varias veces al mes y una exposición internacional increíble, además una empresa que va a ser altamente beneficiada colabora en su construcción en vez de limitarse a pedir dinero gratis.
Bueno esto es un clásico debate de ideales políticos contra el Real Madrid y Florentino, con el hecho de juzgar los “80 millones por cambiar el logo” no debería haberme metido.
Como ya se ha comentado, prioridades. La apología al mil-millonario de turno a veces no nos deja ver bien el bosque.
Totalmente, pero no ha sido así por el momento. Lo único claro es que vana tener que cambiar de procedimiento y tomárselo realmente en serio.
Es que incluso modificando el plan urbanístico de plaza castilla se financia.
¿Están actualizando la estación de Metropolitano por 84 millones también?
Un símil con la financiación del entorno del Metropolitano, entiendo que el autentico presidente y alcalde Florentino comparte cargo con Enrique Cerezo.
Por suerte es tan grande y contemporánea que no necesita reconstruirse.
En fin los comentarios brillan por su imparcialidad y debate urbanístico, como casi todo, aburre.
Han cambiado las normas y el control presupuestario de las Administraciones públicas. Una inversión de ese calibre no se puede ni sería inteligente asumirla con el presupuesto corriente, ni probablemente siquiera dividirlo durante las anualidades que dure la construcción.
En otras épocas, había barra libre, se pedía financiación a la caja de ahorros de turno, se emitía deuda…y el que venga que lo asuma.
Ahora es más complicado y no se puede hacer. Por eso cuando se critica " se privatiza la construcción de un hospital", " la ciudad de la justicia"., la constructora ni más ni menos que está asumiendo la financiación de la obra. Más o menos como en una autopista, pero en vez de pagar peajes los usuarios, paga una anualidad la Administración pública.
Aquí lo que habría que vigilar es el coste para la Administración, que no sea un chollo para la constructora y una ruina para el erario público.
La ciudad de la justicia no interesa a las constructoras, así que las condiciones no deben ser tan rentable.
Lo que se cambia políticamente se puede volver a cambiar políticamente. Esta moderna forma de proceder tiene sus beneficiarios y no se ha hecho por mero interés cívico. Además de limitar inversiones de gran retorno social como es este caso por no tener buen retorno financiero.
Sí, se puede cambiar, pero es una cuestión de la Unión Europea. Con el nivel de gasto corriente comprometido que tienen las administraciones públicas españolas actualmente no tienen margen presupuestario para poder financiar grandes infraestructuras.
Otra cosa es que se puedan conseguir fondos europeos para finananciar infraestructuras, como en el caso de algunas líneas de Metro.
Para comprometer 16.000 millones en armamento sí les dan margen, por lo que sea.
Parece ser que realmente estaba mas avanzado de lo que alguien ha dicho por aquí, ¿no?
Según el texto de la denuncia, al que ha tenido acceso EL PAÍS, “los documentos que figuran en la web del BEI relativos al Proyecto de Ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid, redactados y aprobados con carácter previo al préstamo concedido por dicha entidad a la Comunidad de Madrid para la financiación de la obra, no coinciden con la Modificación del Proyecto realizada, ni tampoco con el documento sometido a Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada mediante notificaciones realizadas el 26 de julio de 2023″. El Banco Europeo de Inversiones podría bloquear la financiación del proyecto a la Comunidad de Madrid si consideran que estas modificaciones no cumplen sus objetivos de sostenibilidad, uno de los principales pilares de la entidad.
Adjudicado a Rodio Kronsa el contrato de emergencia de las obras de consolidación y estabilización del terreno afectado por la Línea 7B de Metro de Madrid en el municipio de San Fernando de Henares.
Importe total: 8.771.800,38 euros
Excavados 635 metros de túnel de la ampliación de la línea 3 de Metro de Madrid
El proyecto de ampliación de la línea 3 del Metro de Madrid entre Villaverde Alto el Casar se centran en la excavación en los tres frentes del túnel de forma simultánea. Hasta la fecha se han excavado 635 metros.
Fuente: Excavados 635 metros de túnel de la ampliación de la línea 3 de Metro de Madrid
Esto es un pozo sin fondo.
La rapidez no es su fuerte.
Los buses articulados no tienen para dar la vuelta en Nueva Numancia, que harán?