talleres Gerardo debe de ingresar miles o decenas de miles al año a las arcas públicas. por eso, en vez de una parada millonaria, pido una sencilla marquesina de bus “talleres Gerardo”, gratis, proporcional a lo que aporta la mediana empresa privada. igual a lo del Real Madrid.
solo facilitar las cosas a los peces gordos es bastante poco competitivo.
ya, por eso en vez de una reforma de 70 millones se conforma con una parada de bus a medida de 2.000€.
que no hay que hacer las cosas a la carta leñe, menos si el beneficiado es un ente privado archi millonario.
lo público debe ofrecer un servicio anónimo y estandarizado. un giro turbio y feo que sea a la carta si eres poderoso y rico.
está clara la motivación final: pan y circo, es un proyecto que dará votos y generará imágenes atractivas. por eso Fórmula 1 o estación del Bernabéu y ciudad de la Justicia o la Paz
añadamos a la ecuación la aparición de un tipo tan influyente en la política local y autonómica como Florentino, tanto que a veces parece el Padrino.
el problema no es que de servicio a un estadio. el problema sería que se invirtieran 70 millones públicos para reformarlo con publicidad del Atlético de Madrid.
choca todavía más esa cifra siendo esta la legislatura del no hacer nada porque si no cuesta dinero.
Hay manía a regalar dinero a mil millonarios y sus empresas para que se hagan aún más ricos, mientras al común de los mortales nos dicen que no les apetece hacer cambios en la L11 para poner más paradas y dar más servicio o alargar la L2 al Cañaveral porque es gastarse mucho dinero, que no es lo mismo.
La verdad, yo tampoco entiendo lo de los 70 millones, me parece una barbaridad, cuando el Centro Internacional de Convenciones de Madrid no se pudo terminar después de invertir 100 millones. El presupuesto total era de 300 millones.
Ya sé que 200 millones, que es lo que faltaba, es tres veces más que 70, pero estamos hablando de un edificio de 120 metros de alto, con un auditorio para 4000 espectadores, otros dos para 1500 y un tercero para 1000 al aire libre, salas de exposiciones, un mirador increíble de 1000 metros cuadrados…
Yo no soy muy futbolero, pero entiendo la importancia del Real Madrid para la ciudad, pero ¡70 millones!
Mira, pues resulta que has llegado al punto clave. La política de para unos sí, para otros no y más cuándo el objetivo es convertir esa estación en un espacio publicitario de una empresa privada.
La estación de Gran Vía, que fue bastante compleja, da servicio a mucha gente y se quiso hacer algo icónico, costó 21 millones.
Yo no digo que se vaya a tirar ni un euro y no discuto que se tenga que mejorar, pero sigo sin entender que se gasten 70 millones en una estación que funciona.
El problema fue al diseñar el metro para abarcar el máximo San Fernando de Henares, el estudio Geológico de la zona fué erróneo, supongo que como siempre las presiones políticas del momento, tendrían parte de culpa, lo que ha provocado ese desastre, que yo no le veo mucha solución más que cortar la línea.
A mí en principio me parece estupendo hacer una parada chulísima (aunque esté muy cerca de dos intercambiadores gigantes).
Pero he de confesar que me choca con el “no hay dinero” como política oficial, que sí cumple para no llevar Metro a El Cañaveral o para descartar y abandonar la obras de Cercanías a Navalcarnero, pero para una estación ya construida y una zona bastante bien conectada… 83 millones es muchísimo.
O como se ha recordado más arriba, la incapacidad presupuestaria con La Paz y Ciudad de la Justicia (añadiría, además, ampliación de IFEMA)…