A mi sinceramente ya me da igual todo esto, pase lo que pase y cambien lo que cambien todo va a acabar con algún árbol talado.
Yo entre talar una alameda de cierto interés o llevarme por delante alguna fila de arbolado de viario (que en general no aguantan muchos años), lo tengo claro…
La opción de la consulta no me parece nada mala.
El que suelta soflamas eres tú.
Y no, no critico una obra de la CAM porque sea de la CAM con el PP en el poder.
La critico porque me parece una cagda y tengo argumentos para ello.
Tampoco me vas a ver hablar muy bien de la reforma de Plaza España de Carmena.
Yo no critico solo a los contrarios a mi parecer. Critico lo que me parece mal, venga de quien venga. Otros no hacen lo mismo.
Profundos conocimientos de la zona, al parecer.
Esto y lo del tráfico fueron los argumentos que se dieron para no hacer la estación bajo la calle.
Si se hace la encuesta los vecinos que vayan a tener la obra a un metro de sus fachadas durante meses te dirán que la hagan en el parque. Y los que viven más lejos y van a pasear al parque te dirán que la hagan bajo las ventanas de los vecinos. Los segundos obviamente son muchos más que los primeros, pero los primeros lo sufren mucho más directamente que los segundos.
Si el problema es la inseguridad de que la boca de metro esté en un parque, pregunto: no se puede hacer una boca en la calle con un pasillo subterráneo que vaya hasta la acera si es que el problema es la inseguridad de tener que usar la boca de metro de dentro del parque?
Y ambos tienen reclamaciones legítimas con las que defender su posición.
Pero el verdadero problema que se refleja en la sucesión de opiniones de este hilo del foro y de un sector de Twitter… es que desde el mismo anuncio, el nombre de la estación ya les parecía mal. Porque, en realidad, eso de hacer metro beneficia a un sector político y perjudica a la “ciudad de los 15 minutos” que, en un ejercicio de rebranding bueno de los barrios de sus libros de cabecera, se diluye cuando abres la posibilidad de que miles de personas visiten Madrid Río y otras tantas puedan ir a trabajar sin hacer 3 transbordos.
No hombre, perjudica a eso y a los chemtrails, ah, y al bigfoot. Y deja de spamear política como hacen todos en el foro. Ah, no, que eso no es a ti.
“No tendrás nada y serás feliz”
Ni metro. Aunque lo de ser feliz sea la mentirijilla del lema. Lo otro es lo cierto.
Recomendaría el uso de aceite de oliva para pasar mejor el trago del metro por según que agujero (de la calle)… pero ahora el aceite de oliva es de ricos.
Por lo menos, el metro sigue teniendo buenas tarifas desde hace varios lustros.
Se puede decir lo mismo de hacer un subterráneo que te lleve al parque desde la caverna de andenes
Qué pongan las paradas en el Pardo, que ahí no molestan a nadie. De verdad qué bochorno. En un foro de urbanismo y arquitectura abogar por las soluciones cutres y chapuceras porque son baratas frente a las decisiones que quieren solucionar problemas. Pero bueno, es la CAM.
Pero la estación no es para los primeros, sino para toda la ciudad y habrá que hacer lo mejor para esta, no para 4 personas.
Al parque no, de parque en parque. Porque de una ampliación de 5 estaciones 3 de ellas son conexiones con otras existentes y las dos únicas nuevas van en parques y se prevé que la siguiente ampliación por Moratalaz haga lo propio. Los que hablan de dar servicio a los puestos de trabajo supongo que será a los de mantenimiento de parques y jardines.
De hecho, es lo que ha dicho el juez sobre la denuncia de Sumaritas en Acción:
Pues debes preverlo tú, porque en la propuesta de la CAM la estación de vinateros no tiene porqué hacerse en un parque.
El juez no ha dicho nada de lo que estamos tratando, pero puedes seguir a tu historia.
No sé qué opinión tienes de lo que está sucediendo con la L7 y ciertos bloques de viviendas que están siendo demolidos.
Si tú fueras uno de esos 4, y te plantearan, no sólo las molestias de la obra durante la duración de la misma, que no son pocas, sino que te avisan que te pueden aparecer grietas y fisuras por las vibraciones de la obra, y que a largo plaza puede que tengas más problemas constructivos, igual no te lo tomabas tan a la ligera.
Tenía entendido que los problemas de la L7 eran debido al terreno y a un cambio de trazado de última hora +prisas para inaugurar antes de las elecciones.
No creo que sean las mismas condiciones.
A nivel geológico El Cañaveral y San Fernando de Henares son distintos al resto de Madrid:
Ambas zonas están muy próximas a la vega del Henares
Pero no es el mismo caso (corrígeme si me equivoco) en la L7 se hizo un informe desfavorable en el tramo a realizar y no se tomó en cuenta para agilizar las obras y que estuvieran a punto para las elecciones. En este caso el tipo de suelo no es el mismo y no hay ningún informe que desaconseje o impida la realización de la obra sino todo lo contrario.
Yo entiendo que obviamente nadie quiere un obrón así enfrente del portal, pero las actuaciones públicas tienen que mirar por el bien común.
¿Por qué esos casos tendrían que ocurrir? ¿Estamos asumiendo ya que se va a hacer mal? Lo he dicho muchas veces, el entramado de la L12 y la L9 cruza barrios enteros atravesando sus cimientos y no ocurre absolutamente nada y ¿cuántas estaciones hay del mismo tipo, junto a edificios, ya no en el mundo sino en Madrid sin que ocurra absolutamente nada? Creo que tomar el caso de la L7 como una norma en vez de como una excepción nos va a perjudicar muchísimo.