Es algo que se ha comentado mucho en metro y que acabará pasando.
En principio,el metro de Madrid Nuevo Norte será así.
Es algo que se ha comentado mucho en metro y que acabará pasando.
En principio,el metro de Madrid Nuevo Norte será así.
Podrían hacer un intercambiador de transportes en el aeropuerto (suponiendo que hubiera sitio), si no entiendo mal, en el aeropuerto tendríamos:
Lo que no me queda claro es si se podrá acceder a todas las terminales desde todos los medios de transporte/líneas de metro, pero entiendo que seguramente no?
Por otro lado, la concesión del metro a la T4 termina en el 2026, se sabe si se va a eliminar el suplemento al aeropuerto?
También buses
Desde todos los medios no. Te cuento. Antes de nada, aclaro que voy a llamar “Terminal Sur” al edificio donde se unificará el lado tierra de las terminales 1, 2 y 3. El lado aire será el espacio actual de esas terminales. Estarán conectadas a un gran edificio en lo que ahora es el parking, que unificará todo el lado tierra.
Pues bien:
Terminal Sur; L5, L8 y buses urbanos (200, exprés, etc)
T4: L8, L11, Buses de largo recorrido, urbanos, Ave y cercanías.
En la T4, la L8, la 11 y el cercanías estarán en un espacio de menos de 100m de ancho y además en paralelo, por lo que es perfectamente viable un intercambiador.
El ave quedaría al otro lado del aparcamiento y la estación de buses de largo recorrido está al norte del aparcamiento.
Si “incrementa hasta un 125%” entiendo que ese 125% representa más del doble del servicio actual.
Me recuerda a un debate que tuve con mi profesor de matemáticas en 5°, que acabó dándome la razón.
Podrían tomar los planos de 4 Caminos y replicar la estructura con cierta fidelidad histórica, quedaría un emplazamiento más digno para el material histórico. Además de que hará falta alguna cubierta para que este no se oxide.
En esas ciudades europeas no debe existir una cosa llamada “Sindicato de Maquinistas”, que es la única razón de que no tengamos en Madrid esas mamparas.
Cierto! Un poco de oftopic al hilo de ese comentario:
Yo una vez escribí a la RAE, ante una noticia parecida, cuando decían que “tal cosa es dos veces más grande que otra”, haciéndolo equivaler a “tal cosa es el doble de grande”. Yo decía que doble es multiplicar x2, pero decir “dos veces más”, es multiplicar x3, porque si “una vez más grande” es como el doble, entonces “dos veces más grande” no puede ser también el doble.
La RAE me dijo que no tenía razón, y que estaba bien expresado “dos veces más” haciéndolo equivaler al doble. Yo nunca lo he aceptado (y soy de los que jamás dejó de escribir “sólo” con tilde cuando tenía que llevarla)
Eso es. Se contempla en nueva línea porque no habría que sustituir medios humanos sino que empezaran directamente de manera telemática. De hecho llama la atención cuando en la actualidad la función principal de los maquinistas es cerrar las puertas cuando un semáforo se pone en verde. Para algunas cosas las máquinas mejoran los servicios.
Creo que parte del éxito de Metro sobre Cercanías es por eso mismo, por estar automatizado. Por tema laboral he trabajado en los últimos años muy ligado a Cercanías, Rodalies…, y salvo en la actualidad que entiendo que será por mal mantenimiento en trenes e infraestructura, la línea C5 de Cercanías funcionaba muy bien porque era totalmente autónoma al igual que Metro.
La RAE mejor que no se meta en matemáticas
Si aumenta un 100% es el doble
También es por el espacio que ocuparía en los andenes, que por lo general no son demasiado anchos.
Una pregunta sobre los colorinchis de las líneas del metro: ¿Se sabe de qué color sería esa línea automática o incluso otras que se implementen en el futuro, o se va decidiendo sobre la marcha?
Las mamparas no ocupan más espacio que la de la línea amarilla que no se debe traspasar. Lo que sí da en estaciones pequeñas es sensación de claustrofobia, que se alivia ligeramente al dejar las mamparas abiertas por arriba, sin que toquen el techo.
Me suena que cuando se construyó, más bien se dejó a medio construir, el intercambiador de Chamartín, Metro pagó la instalación de muchos paneles en los que ya aparecían las conexiones con las líneas hasta la 14, cada una con sus colores correspondientes, pero tapados con unas pegatinas azules provisionales hasta que entraran en servicio, que era algo inminente. De aquella inminencia debe hacer ya como 15 años.
El quid de la cuestión puede estar en que la expresión «una vez más grande» no se usa y en que «dos veces más grande» es un trasunto enfático de «tiene dos veces el tamaño».
La lógica y el idioma a veces siguen caminos distintos, si no me costaría imaginar lo que hacemos en una tienda al «descambiar» algo o lo que hace alguien cuando «no se inmuta».
Por eso yo prefiero la expresión «el doble/triple/cuádruple/quíntuple de grande»
Perdón por alargar el offtopic.
De color turquesa, que iba a sustituir a la 10 desde Chamartín hasta San Sebastián de los Reyes, uniendo el tramo de MNN a la 10.
Mucho mejor que lo parece que han ideado finalmente.
Eso es.
Y metro norte no iba a ser exactamente como el actual azul
Curioso estudio. Había visto eso hace años, y ahora veo un dato curioso que no sé si es una errata.
Hablan de las “estaciones más caras” y curiosamente algo bastante alejado de la zona que hablan como es Puente de Vallecas tiene un precio similar…
Si no fuera una errata es que algo se está cociendo. Quizá los inversores ya tienen información.
En mi opinión, Puente de Vallecas (lado vallecas) ya se está diluyendo poco a poco con Retiro. Y a su vez, Retiro se está diluyendo con Méndez Álvaro
Absolutamente de acuerdo.
Está basado en un diseño Radial.
¿Podría deshacerse ésta deriva?
Creo que ya es tarde.