Lo del barco hay que verlo de otra forma: para vosotros a lo mejor son unos pocos años, para algunos niños es toda una infancia. Lo suyo sería colocarlo en un lugar próximo para que lo puedan seguir usando.
De los árboles no opino mucho, pero sí hay que tener en cuenta que aunque crezcan rápido, tardan mucho en crecer, entre las obras y todo eso lo mismo hay que esperar 15 años. Yo al menos entiendo que haya recelos.
Yo soy del barrio, como algún otro forero. No estuve en la manifestación. Los partidos políticos me dan igual (desgraciadamente llevamos ya muchos años de mediocridad) y twitter ni te digo. Si tengo que elegir, prefiero conservar los árboles del parque que los del paseo de yeserías, y no me importa asumir los cortes de tráfico (alguien ha mencionado que se corta medio barrio, cuando es una calle de 1 carril por sentido). Como vecino me aportan más.
Claro que el progreso implica destruir para poder crear, y si es necesario, hágase, pero hay que encontrar un equilibrio porque hay cosas que tardan tiempo y si perdemos una arboleda, y la reemplazamos por una siembra, ya la sembramos para nuestros hijos.
Básicamente esto y nada es lo mismo. Decir que vas a trasplantar árboles de 50 años (el grueso de la arboleda) cuando sea posible, es en realidad decir que te los vas a cargar todos.
Esta solución debería utilizarse también en por ejemplo la Calle Alcalá y la Calle Bravo Murillo, lo que liberaría mucho espacio en sus aceras y además permitiría la continuidad del carril bus en aquellos puntos donde la necesidad de ganar espacio para una boca de metro los interrumpe.
Durante la fase de redacción de proyecto, la estación de Madrid Río se desplazó unos metros debido a distintos condicionantes técnicos, como la modificación del trazado del túnel al incluir la estación de Comillas, así como para evitar la cercanía con otras infraestructuras como el nudo de la M-30 en el Puente de Praga, las tuberías de aducción de Canal de Isabel II y líneas de alta tensión que discurren por la zona.
Posiblemente, tras analizar opciones, incluido el coste en tiempo y dinero, esta fue la opción que a los técnicos les pareció mejor y que fue refrendada por los políticos, pero obviaron que se cargaban la única arboleda grande que no desapareció en la zona tras construcción de la la M30. Fuera de ese contexto era lógico. Incorporando este criterio puede que haya soluciones intermedias, y así se han dado cuenta los responsables políticos al dar marcha atrás al proyecto. La política y la técnica tiene su función en la sociedad.