Si, eso sí, pero da un mejor servicio a la zona. A mí el tema árboles me parece una tontería siempre y cuando sea la mejor opción. Y la mejor opción era la de 2019.
En cuanto a las viviendas entiendo el miedo de metro después de la línea 7B. Ahora bien, tenemos líneas que cruzan cimentaciones y barrios enteros o que están totalmente pegados a edificios. En serio ahora eso es un problema que no se puede solventar?
Pues lo siento por la “gente” que quiera ver el puente de Segovia, el de Toledo, o el Matadero, y vaya en metro a “Madrid Río”.
Yo diría que la “gente” que más va a utilizar esa estación son los vecinos del barrio, en el que, por cierto, hay varias instalaciones que se llaman Puente de Praga.
Tal vez a la zona del puente, los vecinos del lado oeste tienen la estación más cerca con esta nueva opción.
En cualquier caso, mover la boca de metro 250 metros no cambia demasiado la cantidad de gente a la que da servicio: Lo que pierde en un lado, lo gana en el contrario.
Bueno, dar un mejor servicio a la zona depende de a quién le preguntes. Tener la estación en una especie de “punto medio” dentro de Madrid Río permite que personas de ambos lados del río tengan la estación a una distancia decente, a la gente que vive en Acacias unas escaleras no va a hacer que dejen de usar el metro y además a la gente de la parte mas baja del barrio de Comillas (Antonio López, Av. del Manzanares, etc), una zona muy densa cabe acotar, le va a venir muy bien esa estación, porque la va a tener casi que a la misma distancia que la del parque de comillas pero sin tener que hacer la cuesta que hay, invito a cualquiera que no conozca la zona que camine la pendiente entre Madrid Rio y el parque de Comillas para que entienda a que me refiero, así mismo que utilice la linea 5 en hora punta y vea la cantidad de gente que se baja en Marqués de Vadillo.
A Transxte lo que le preocupa es la propaganda. El nombre está mal porque hace propaganda. La ubicación de la estación está mal porque el nombre “ya era suficiente propaganda”.
Sin querer, le ha recordado a los ciudadanos quien gobernaba cuando se hizo Madrid Río.
Recuerdo a muchos medios muy relevantes haciéndose eco de las talas de Carmena
Almeida también corta árboles en planes de tala y saneamiento, como el de Carmena, las protestas no han sido contra eso, sino contra el proyecto de la estación de Metro y su impacto en el arbolado
¿Qué tiene que ver la protesta vecinal por la tala de árboles por el proyecto de nueva estación con que Carmena cortara en 2016 5.000 árboles en un programa de tala y saneamiento?
Denigrar automáticamente cualquier tipo de movilización vecinal (a la que por supuesto se intentarán sumar políticos y partidos de la oposición, como siempre) no es nada realista, las ciudades han avanzado también a golpe de este tipo de protestas.
Ahora, no estar de acuerdo con los objetivos de los denunciantes o creer que la problemática que denuncian no es tal, es otra cosa.
Recuerdo protestas vecinales la pasada legislatura contra la okupación, el plan de la A5, la peatonalización de la calle Galileo… Movilizaciones también hubo, y eran iguales de “vecinos”. Y claro que se intentaron politizar, es lo que hacen los políticos.
Pero por favor, no traslademos esa ingenuidad o visión simplista al foro.
Han puesto su nombre en el grupo de WhatsApp de coordinación para intentar que “Ayuso y Almeida” sea trending topic.
Que Almeida no pinte nada en la obra de la CAM y que sea materialmente imposible meter 1000 (¡Mil!) Árboles en la parcela que se ha cerrado en Madrid Río… No importa. Lo que importa es el tuit. Y si para eso hay que llevar políticos de Malasaña, Vallecas o Conde Orgaz, se llevan. Y si los foreros informados que han ido a la manifestación se tienen que callar, se callan. Hay que repetir muchas veces que “Ayuso y Almeida” odian los árboles y que la estación de metro se hace para talar árboles, no para hacer metro.
Me río porque son un chiste, pero en el fondo es muy lamentable porque bajan muchísimo el nivel y caricaturizan cualquier movilización ciudadana instrumentalizándola de manera tan burda.
Es tan repetitiva y manipulada, que al final es el cuento de Pedro y el lobo. Quien vaya allí en defensa de los árboles y no por interés político, se verá tan decepcionado como muchos de los asistentes de las asambleas del 15M… Cuando se instrumentaliza a la población, al final la población te da la espalda y nadie quiere ir al Vietnam particular de la oposición.
Mejor lo mejor que lo peor. Estaciones en parques no dan el mismo servicio que estaciones en plena calle con mayor densidad de población. A parte que se nos olvida la cuestión de la seguridad que sacamos muchas veces a relucir cuando hablamos del muro del río pero está fenomenal crear un punto de atracción de población a parques que son zonas menos seguras que las calles.
También te digo que no hay mucho que solventar si las cosas se hacen bien desde el primer momento, es más miedo que otra cosa.
Repito que el tema del arbolado me es superfluo siempre y cuando sea para la opción mejor. En este caso es la opción más barata y cómoda, pero en cuanto a prestación de servicio, colocar la parada en un nudo de comunicaciones como es el cruce entre Yeserías y Sta María de la Cabeza es más atractivo para la población que lo va a usar. El problema es que creo que en este caso se está queriendo crear esta estación como punto de atracción turística hacia el parque en vez de enfocarlo en crear un punto de trasporte para la población de uno de los barrios más densos de Europa.
En cuanto a esto, en el caso de Comillas cuál es la excusa? Porque ahí no hay árboles de alineación y se va a poner en un parque igualmente en vez de ponerla más al sur haciendo una estación que conecte las dos vertientes de los barrios segregados por la A42