Yo es que talaría la mayor parte de árboles plataneros de sombra porque como dicen no son una especie autóctona, son un tipo de árbol que se empezó a plantar en Madrid porque crecía rápido daba buena sombra y, lo más importante, aguantaban el clima madrileño y a las altas tasas de contaminación de las ciudades. Pero este árbol tiene un problema y es que genera mucho polen, el más común entre los alérgicos, y ese polen es peligroso porque es inflamable. Se pueden sustituir por el almez, una especie propio de la zona que da mucha sombra, crece rápido, no necesita mucha poda y se adapta perfectamente.
En la actualidad para los alcorques de las calles están poniendo especies no autóctonas pero que producen poco polen como el peral chino (bajo porte y no tapa edificios), falsos ciruelos (aportan buena sombra).
Tiene cojones que los ecologistas se opongan a la ampliación del Metro, lo de ciertos colectivos es oponerse por sistema a cualquier “progreso”.
Yo lo resolvería fácil con una consulta a los vecinos sobre si prefieren talar los árboles y tener estación, que pase el túnel sin hacer la estación pero mantengan todos sus árboles, o que se corte el tráfico 3 años en medio barrio.
Ojo que la opción de mover la estación fuera del parque tiene muchas implicaciones (rampas, accesos, tráfico, salidas de emergencia, servicios afectados), que para la gente del rotulador verde consiste únicamente en moverlo 100 metros y listo.
Además un cambio de este calado no sería un modificado, habría que anular la licitación de la construcción, hacer otro proyecto constructivo de la estación y la sección del túnel afectada y volver a licitar la construcción, con lo que supone quizás 3-4 años de retraso e indemnizar a la UTE adjudicataria.
Pero además del aviso sobre que sólo salen los arboles registrados en esa web… me sorprende que no haya ninguno de los de La Casita del Príncipe, que andan entre los 30 y los 40 (y algo) metros:
Estoy totalmente de acuerdo, y los ecologistas de verdad estarian de acuerdo con esa politica.
Por desgracia con la bandera del ecoloogismo se enmascaran otras gentes con ideas politicas radicales que entienden ni saben que es ser ecologista
En el batiburrillo de quejas por la estación de Madrid Río, además del nombre y de los árboles, otra queja que hay es que al parecer no van a poder usar un barco pirata que llena una zona de juegos infantiles cercana.
La CAM ya ha asegurado que lo va a restituir, pero la queja está ahí.
También hay quejas por “el abandono del sur obrero” y cuando se les proporciona un sistema para que ese sur obrero pueda acceder en transporte público a cualquier lugar de Madrid de una forma más o menos rápida, se pretende sabotear el desarrollo de la obra.
En cualquier caso, la CAM ha hecho el cambio de ubicación de la estación siguiendo un procedimiento y lo que dicen los Ecologistas en Acción es que la DIA es insuficiente y el cambio de ubicación no pasó a opinión pública. No creo que a la CAM le cueste explicar el cambio de ubicación porque razones hay de sobra, no sólo en la propia estación, sino también en los túneles posteriores. Lo que sí puede suceder es que haya un retraso, que al final es lo que se busca, por si existiese la posibilidad de un cambio de gobierno que pueda aprovechar la inauguración de la estación en la legislatura posterior.
Las quejas del nombre de Madrid Río yo creo que también vienen de que últimamente la CAM no ha estado muy acertada nombrando estaciones de metro, y Madrid Río es una más de una lista que empieza a ser extensa.
Por recordar:
-“Estación del Arte”: ya solo que una estación lleve “Estación” en su nombre chirría. Un simple “Carlos V” hubiera estado mucho más acertado.
-“Paco de Lucía”: nombrar una estación con un término que no tiene absolutamente nada que ver con el lugar donde está no es buena idea. La estación se iba a llamar “Costa Brava”, que es la calle donde está. A mí, el cambio me huele a catalanofobia, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se murió Paco de Lucía durante las obras y se renombró la estación.
-“Atocha-Constitución del 78”: sin comentarios. Menos mal que pasó lo que pasó y se dejó en “Atocha”.
Y sobre Madrid Río, no sé, yo es que no encuentro ningún argumento en el que Madrid Río sea un mejor nombre que Puente de Praga.
La primera opción era del estudio de viabilidad, que establecía la estación en un lugar donde también había árboles. Solo que en este caso, no hay que meter la pilotadora a medio metro de un edificio.
Yo creo que tiene que ver con que Malú es sobrina de Paco de Lucía y la pareja del exlider de Ciudadanos, al que había que contentar para conseguir acuerdos de gobierno.
Eso, o los aliens que secuestraron a paco para que viviese en Madrid desde que era niño.
Hombre, la gente no va al puente de praga, va a Madrid Río, a juzgar por lo que buscan en Google: