Metro de Madrid

Sinceramente, y con todo el respeto: Creo que no eres consciente de lo que son 30.000 personas al día en la ciudad de la justicia, de lo que supone mover el 20% del hospital de la paz al zendal o de lo que son 10.000 jovenes en un festival de música o 110.000 visitantes en un Fitur. Y todo eso puede ocurrir a la vez. No caben en un autobús y la CAM no volverá a construir nunca un tranvía.

1 me gusta

Primero, hay una parada de Cercanías ya, con lo que entiendo que no todo el mundo necesitaría moverse a través de la nueva línea. Segundo, creo estás dando unos números para nada realistas, al menos en un futuro cercano. Y tercero, si de verdad se prevé una dimensión tan elevada en ese entorno de usuarios deberían derivar por lo menos la Ciudad de la Justicia a otro ámbito y no saturar la zona, permitiendo diversificar el suelo de Madrid un poco más.

Por último, si la CAM no se plantea un tranvía no invalida mi argumento, porque el tranvía tiene mucho sentido en según qué circunstancias y ser contrario a él por una mala planificación no tiene sentido.

1 me gusta

Una línea en la que, según la propia Renfe, los trenes pasan cada 15 minutos y en la que la mayoría de trenes no tienen acceso PMR:

  • Las 30.000 personas diarias en la ciudad de la justicia son las que da la CAM.
  • Según las cifras oficiales, el aforo del espacio Madcool es de 75.000 personas. Normalmente las entradas se venden al completo y en la ultima edición duró 5 días. Además, durante los meses de verano, cuando los estudiantes no tienen clases y muchos trabajadores tienen jornada reducida, contando con la tarde libre.
  • El traslado de los servicios de La Paz al Zendal es algo que se va a hacer incluso antes de que se construya el metro.
  • Por otra parte, sin contar con la reconversión a BTR de muchos edificios de terciario en Valdebebas, se estima que la cifra final de viviendas superará las 11.000. A 3.5 habitantes por vivienda, hablamos de casi 40.000 residentes.
    En mi opinión, son cifras que justifican cierta dotación de infraestructura de transporte publico. Más aún cuando no es que sean o no realistas… es que son reales. Sobre todo en el caso del Madcool y los otros festivales que se celebran en ese espacio.

Si pides realismo, tienes realismo. En el mundo real, la CAM no quiere hacer un tranvía.

2 Me gusta

Efectivamente, porque entiendo que en la actualidad no tiene esa zona una demanda diaria suficiente.

Lo vuelvo a repetir, si de verdad se prevé una dimensión tan elevada en ese entorno de usuarios deberían derivar por lo menos la Ciudad de la Justicia a otro ámbito y no saturar la zona, permitiendo diversificar el suelo de Madrid un poco más.

No creo que 5 días justifiquen una inversión de metro.

El cañaveral se estima en 50.000 habitantes y 14.000 viviendas.

Yo también creo en la necesidad de infraestructuras de transporte, lo que no creo es en situar en Madrid la inversión en una única zona y si creo en repartir tanto la inversión en infraestructuras como las dotacionales a otros ámbitos de Madrid.

Y que importa en mi opinión lo que no quiere la CAM, si precisamente estoy oponiéndome a su planteamiento.

Siendo Cercanías Renfe, lo de la demanda es muy relativo. Es una infraestructura que se caracteriza por lo llenos que van sus trenes y sus perpetuos incumplimientos de horario:

https://twitter.com/Locke0097/status/1602576779964813313?s=20&t=DN9Hutz1rPd5uvv6ug8SFA

Por otra parte, que la mayoría de los trenes no tengan acceso PMR no puede ser una cuestión de demanda. Tienen que estar transformados en previsión de esa demanda, no a posteriori.

No se puede pedir realismo y al mismo tiempo pedir que se lleven la ciudad de la justicia a otra parte para no hacer una estación de metro porque tú no quieres hacer una estación de metro en Valdebebas.

Los dos sabemos que Madcool no es lo unico que se celebra en ese recinto ferial. Es más, a estas alturas quizá ya sabes que Madcool no se hará en ese espacio y que hay un plan de ampliación de IFEMA. IFEMA SUR sí tiene una estación de metro.

Bien. No creo que tenga nada que ver con la ampliación a Valdebebas, pero te agradezco el dato.

En estos momentos, las ampliaciones en marcha están en:
La Fortuna - Cuatro vientos (Suroeste)
Villaverde - Getafe
Plaza Elíptica - Conde de Casal
Alameda de Osuna - T2 de Barajas

No veo que sean “una única zona”. Ni siquiera es una única zona al sur o es el su en si mismo. Tampoco se puede decir que sea el sureste, o el este. Es todo un arco desde el corredor del henares hasta la A-5

Que me exiges realismo. Te estoy describiendo el mundo real. No puedes exigirme a mí realismo mientras tú argumentas ensoñaciones.

3 Me gusta

Mira que creo que Metro funciona mejor que Cercanías, pero también existen las averías en metro y las aglomeraciones. Y podemos exigir que funcione mejor Cercanías si quieres.

¿Dónde he pedido realismo? ¿En unas cifras de supuestos usuarios? ¿Que tiene que ver eso con opinar? Las cifras de datos de supuestos usuarios que dabas no eran tu opinión, entiendo. No te he pedido realismo en tus opiniones que yo sepa.

Claro que tiene que ver, cuando tú mismo has compartido (creo recordar) informes que justifican la no ampliación del metro al Cañaveral por cuestiones de coste económico.

¿Donde te exijo realismo en el planteamiento de metro?

Si no lo amplían, es normal que se explique porqué. Especialmente cuando el coste es muy superior al de la construcción de una línea normal.

1 me gusta

Claro. Y también es más caro la construcción de una nueva línea de metro frente a la ampliación de una ya existente o una línea de tranvía.

No, no lo es.

Y de hecho… La ampliación de la L11 es una ampliación.

1 me gusta

Me da la sensación que la L11 es una oportunidad como ninguna otra que hemos perdido, no solo por el trazado propuesto si no por otros temas como no tener la ambición suficiente de convertirla en un metro automático para obtener frecuencias mejores, darle un lavado de cara al diseño actual de las estaciones…

4 Me gusta

Pero las de gálibo estrecho pueden operar como una de gálibo ancho en su ampliación, no? (Pregunto sin tener ni idea)

6 Me gusta

El tren es diferente, necesitarían tener una plataforma extra en el andén para llegar al tren, que es más estrecho.
Luego dependerá también el voltaje, que en las de gálibo ancho suele ser más alto que las de gálibo estrecho.

El metro ha hecho las funciones de alcantarillado

6 Me gusta

¿Alguien recuerda mis mensajes denunciando que en las nuevas reformas de aceras y calles hay cierta alergia a poner rejillas de alcantarillado? Estos lodos vienen en parte de esos polvos.

La otra parte viene de una falta de campaña de recogida de hoja, que tiene desde hace días todas (las pocas que hay) las rejillas taponadas por las hojas caídas.

22 Me gusta

Lo fuerte es que si hay recogida de hoja. Pero no en todas las calles. Y en el servicio normal, la contrata no tiene obligación de recoger si hay menos de 5cm de hojas, por lo que es bastante habitual ver a los barrenderos pasar por encima de hojas sin recogerlas.

7 Me gusta

Lo de la falta de alcantarillas es preocupante. Mi calle mismamente, 140m de calle, 20m de anchura, y una sola alcantarilla en un extremo. A poco que llueve se forma un río. Y el problema es que no es un caso aislado.

7 Me gusta

La estación de metro de Banco de España inundada por las fuertes lluvias en agosto de 1959.

Archivo ABC.

11 Me gusta

Hay estaciones que aún conservan el escaloncito en la entrada, pero en algunas reformas de calles lo han eliminado. Esto mantenía el nivel de la boca por encima de la calzada. ¿Ha pasado eso en Banco de España?

2 Me gusta

Creo que el escaloncito en la entrada de las bocas de Metro, parkings, etc está (o debe estar) siempre ahí por motivos de accesibilidad, para que las personas invidentes noten que ahí hay algo y no se caigan al agujero escaleras abajo al caminar y por eso hay que subir un pequeño escalón antes de bajar.

Aunque con los pavimentos podotactiles no sé si el escalón es necesario y bastaría con el pavimento…

2 Me gusta