Metro de Madrid

Desde siempre. Y por eso la CAM ha estado licitando nuevos contratos con flexibilidad horaria y busca este modelo de servicio en Madrid Nuevo Norte donde no va a depender del personal.

2 Me gusta

Juas, juas, juas, operativo en 2029, qué risa que me da.

1 me gusta

Parece que esta vez sí es la buena y ya están en ello:

La sorpresa, que creo que nadie había anunciado, es el tiempo que se dan para acabar:

Tres años, tranquilamente.

Por cierto, las 6 casetas estaban vacías, pero las 6 tenían todas las luces interiores encendidas. Total…

15 Me gusta

No pasa nada, no tienen escaparates :grin:

1 me gusta

No te alarmes, a mí casi se me trató de loco cuando afirmé que antiguamente las obras eran mucho más rápidas.

7 Me gusta

Medio año después…

13 Me gusta

Hola, alguien sabe algo sobre la prolongación de la L3 a Getafe? Las obras empezaron en febrero y no he visto nada más sobre ellas… gracias!

Iré a verla algún día de estos

3 Me gusta

Si antes pregunto…

La línea 3 de Metro conectará Getafe y Madrid

Las obras convertirán a la estación de El Casar, situada entre los barrios de Getafe Norte y Los Molinos, en un importante polo para el transporte público de la región

7 Me gusta

Si bajas el precio a la mitad pero vendes el triple, ingresas más. Mientras siga así, yo mantendría el precio a la mitad.

Pd: corregido el triple! Gracias!

11 Me gusta

Diría que es el triple (+50% recaudación) jajajaj, pero si. Aunque habrá que ver cuantos se mantienen como usuarios a medio plazo.

3 Me gusta

Sorprenderte.

El metro aun tiene mucha demanda potencial

Si, una crecida del 200 es un 100+200, por tanto el triple. De hecho, sube de 122 a 369.

Pues no es mala idea y ojo que es muy del rollo "si bajamos los impuestos recaudamos más.

6 Me gusta

Ojo, que esa gente que compra el abono antes también viajaba en metro, así que hay una bajada de la recaudación por billetes de Metrobus.

3 Me gusta

¿No han dado cifras del uso del metrobus?

Creo que la próxima iteración de Madrid, a nivel de CCAA ha de ser hacer todo el transporte público gratuito. Gratuito no, vaya, pagado por impuestos corrientes. La factura no es tan grande, y mi teoría es que una gran parte se acabaría auto-financiando.

Quiero decir. Si miramos las cuentas de Metro Madrid 2019 [1] (vamos a ignorar 2020…), Metro Madrid ingresa unos 1.000 m€ al año por la venta de billetes, y la EMT [2] unos 500 m€ (algo menos, si descontamos otros servicios, pero vamos a hacer cifras redondas).

La CC.AA. ingresa cada año más de 1.000 m€ adicionales por IRPF por toda la gente que se muda a Madrid, y la recaudación de IBI del ayuntamiento no para de crecer. Está en los 2.100 m€. Rebalanceando entre una y otra, creo que se podría cubrir la falta de ingresos de manera relativamente simple, especialmente con los beneficios que un transporte público gratuito generaría.

Sobre los beneficios. Primero, las administraciones intentan siempre ayudar a los más necesitados, y para ello se inventan una serie de mecanismos burocráticos poco prácticos que quedan muy bien sobre el papel y fracasan estrepitosamente en la realidad, sobre todo porque son complicados, implican conocimientos fiscales, etc. y generalmente la gente que más necesita ayuda, es la gente que menos sabe de estas cosas. Un transporte público gratuito es esencialmente una transferencia de renta que ayuda a los más pobres ya que para ellos, el transporte es una de las mayores cargas, y tienden a usar menos el vehículo privado dentro de las grandes ciudades. Podríamos eliminar muchas ayudas, si cubrimos a toda la población necesitada con transporte público gratuito.

Después están los beneficios urbanos. El coche privado (con su coste, su seguro anual, su coste de apartamento y mantenimiento) ahora competiría contra la gratuidad. Si la reducción de tráfico rodado es relevante además la ciudad sería más amigable para aquellos que decidan usar el coche privado, tendríamos menos ruido, podríamos eliminar carriles e instalar más verde, así que incluso la gente que no usa el transporte público también recibiría algo a cambio.

Creo que también diferenciaría Madrid del resto de ciudades, ya no europeas o españolas, si no del mundo. Madrid cuenta, entre otras cosas, con la ventaja de la eficiencia. Cada día hay más gente en Madrid, porque es la tierra de las oportunidades dentro de España, y cuesta direcionalmente lo mismo transportar a 700 personas en un metro, que a 800.

[1] Metro Madrid 2019: https://www.metromadrid.es/sites/default/files/documentos/Responsabilidad%20corporativa/Informecorporativo2019.pdf
[2] EMT 2019: https://www.emtmadrid.es/Ficheros/Informes-Anuales/EMT-Madrid-Informe_Gestion_2019.aspx

5 Me gusta

Hoy ya reabre el tramo de la L6 entre Sáinz de Baranda y Nuevos Ministerios.

3 Me gusta

La propuesta no es irracional, sinceramente. Pero no tienes en cuenta el aumento de costes por aumento de uso.

Por otra parte, que las tarifas lleven congeladas tantísimos años ayuda precisamente a esas personas que no tienen más remedio que usar el transporte público.

2 Me gusta

Está bien razonado y es verdad que desde hace no mucho es así en Luxemburgo según he oido. Dicho eso, los 20 euros/mes de transporte ilimitado para <26, creo que 15 o menos para >65 y 30-60 para las personas en edad laboral es extremadamente competitivo/económico.

1 me gusta

No creo que la gratuidad total sea buena, Lo que no se paga pierde valor. Seria más partidario de la gratuidad para menores, estudiantes, parados y perceptores de la renta minima. Son gente sin ingresos y a los que la gratuidad ayudaría. A la vez que unificaria todos los abonos en uno con los precios de la zona A, ya que en general los que viven alejados del centro, lo hacen por no pode permitirse vivir más cerca y tienen peores infraestructuras. Habría que enfocarse en la mejora del trasporte público transversal sin pasar por el centro y eso requiere recursos.

Tampoco estoy de acuerdo con la semigratuidad para jubilados, me enfocaría en los pensionistas que ingresesn menos del salario medio, el resto pueden pagarlo.

5 Me gusta