Por cierto, esa imagen me gusta más que lo que había visto hasta ahora.
Nada eh, es que cuanto más lo veo, más me gusta el edificio en si pero menos acertado me parece el proyecto para esa parcela. Podían hacer algo así en todo el edificio del moda shopping, pero en altura.
Te había entendido al revés. Ese mismo edificio, con menos superficie por planta, pero muchas más plantas, todo concentrado en la mitad Oeste de esa parcela, justo para que no opaque a la BBVA… mmmmmmm.
A ver si las dos torres de MÁ salen chulas también.
Es llamativo que ECI anuncie el cierre sin aún existir (al menos oficialmente) pronunciamiento de la Comunidad de Madrid sobre la aprobación definitiva de la modificación del Plan General que permitirá sustituirlo por dos torres de oficinas + apaño de equipamiento en el sótano de un parque.
La CAM ya lo rechazó una vez, y en la segunda no se ha enviado nada nuevo. Básicamente el mismo con más texto.
Si no me equivoco (porque no estoy en los plenos municipales) la CAM requirió una subsanación de deficiencias y ampliar la justificación de determinados aspectos, pero nunca hubo un rechazo de plano por parte de la CAM.
Supongo que el Ayuntamiento considerará que ya ha hecho lo que le pidió la CAM.
De cara a Madrid Nuevo Sur y aprovechando que el Tierno Galván es puerta de entrada, creo que una buena idea podría ser reconvertir parte de la zona de la estación de Abroñigal en un parque con vivienda y oficinas pero sin coches. Al estilo del Funenpark de Amsterdam. Podría ser una buena manera de crear algo diferente en Madrid.
Una parada de Cercanías, metro cerquita y que el interior sea peatonal y para bicicletas. Con alguna edificación más destacada en altura.
Villacís tuvo mucha prisa en hablar de Abroñigal y vendernos un nuevo desarrollo… pero ahora que lo pienso, nunca vimos nada tangible. Sigue durmiendo el sueño de los justos algo verdaderamente reseñable en el suelo de la actual estación y su playa de vías.
Unas 15 torres entre 80 y 200 metros, de uso mixto, con oficinas, casas y comercio y servicios, en una supermanzana peatonal que de facto es un parque, con una estación de Cercanías donde parasen casi todas las líneas que salen de Atocha.
Villacís ha sido lo peor que ha pasado por el Ayuntamiento de Madrid.
No he visto en mi vida una persona más mediocre, viviendo de mentiras cuando estaba en la oposición y de ocurrencias para su provecho, cuando gobernaba con Almeida.
Adif avanza en la remodelación integral de la terminal de Madrid-Vicálvaro, un proyecto en el que va a invertir más de 300 millones de euros, para responder a las tendencias en la gestión de terminales de mercancías.
el plan previsto para Abroñigal es extinguir en plazo el contrato con la UTE que ahora mismo la explota y adjudicar antes de dicha fecha el contrato a un nuevo explotador que lo será de Abroñigal y posteriormente de la futura Vicálvaro, con el objetivo de que el nuevo explotador asuma en su momento todo el traslado de la actividad desde Abroñigal a Vicálvaro, operando en Abroñigal desde el 28 de octubre de 2024 y, a la vez, asumiendo y ejecutando las inversiones que al explotador le corresponderán en la futura terminal de Vicálvaro para garantizar su entrada en servicio en 2025. Adif condiciona así el contrato de explotación de Vicálvaro al contrato para el traslado y cierre de Madrid-Abroñigal.
Está claro que hay futuro en Abroñigal.
Como pasó con anterioridad con otras zonas industriales de la ciudad, será desmantelado en un futuro, ya que la ciudad ha crecido y no puede tener todo ese espacio destinado a ese uso, tan cerca del centro.
Sí, ahora están poniendo la carne en el asador con Vicálvaro… pero imagino que se podría trabajar en paralelo a nivel de diseño de la operación desde Madrid, una vez claro que los terrenos dejen de ser ferroviarios. A menos que aquí aparezcan reversionistas también.
Dado que va a estar situado entre grandes vías de comunicación y varios parques, la idea de un Isla de Chamartín hipervitaminado parece la adecuada. Ya que en Méndez Álvaro echaron bromuro anti-torre en los planes de desarrollo aquí parece ser la alternativa más adecuada.
Eso sí, dudo que antes de 2030 veamos siquiera moverse algo ahí.