Méndez Álvaro | Madrid

No nos hagas esto, ten piedad…

1 me gusta

Vale, hagamos un proceso de participación sobre las normas zonales. :rofl:

Buenísimo!

¡Albacete se merece su propio Méndez Álvaro!

3 Me gusta

Ahí tienes el prompt y el resultado. Inténtalo y dime si te sale algo distinto:

midbot

2 Me gusta

Para ese tipo de cosas era Madrid Decide, no para que se lleve la pasta el informático que lo implementó y salgan los proyectos que apoyan las asociaciones de vecinos que saben los trucos de la plataforma.

1 me gusta

No voy a entrar en tus provocaciones políticas.

3 Me gusta

¿Es un chiste?

Se hacen procesos de participación en las que se definen las normas urbanísticas de PGOU por toda España.

Hace un par de años incluso se hizo uno en Madrid:

Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid - Periscopio Fiscal y Legal (pwc.es)

La FRAVM participó por ejemplo:

Sugerencias de la FRAVM al proyecto de modificación de las normas urbanísticas del plan general de Madrid - FRAVM (aavvmadrid.org)

No se si era una gracieta, pero la participación pública sin necesidad de validación o supervisión por algún grupo político es de lo más habitual

2 Me gusta

El chiste es que sin un acuerdo de bases previo en el que participen expertos se le puede consultar a la gente sobre tecnicismos urbanos. Obviamente se pueden someter a votaciones definidas cosas concretas. Pero ya se ha demostrado muchas veces que sin criterios claros, la gente que no está formada en urbanismo pide:
más árboles, más baños y más bancos y va a decir que no a una torre delante. Sin una didáctica previa y argumentos previos no sé que vamos a votar.

Me parece que para abrir el melón del voto popular tiene que haber debates previos con mesas de expertos y representantes políticos ( que para eso les pagamos) que acerquen posturas y marquen acuerdos comunes sobre qué preguntar, defender las opciones y que toda esa información sea de acceso libre.

Que un vecino proponga en Decide Madrid modificar la normal zonal de su barrio para que se puedan edificar edificios de 20 plantas no sé si es el cauce adecuado para modificar un PGOU.

Lo que nos traes es la apertura al trámite de información pública una modificación ya desarrollada por expertos, yo no estoy hablando de eso. Estoy diciendo que para la modificación del PGOU me parecería enriquecedor un debate sosegado en el pleno en el que todos los grupos políticos aportaran ideas e informes sobre el futuro de la ciudad y en base a toda esa documentación iniciar la elaboración del PGOU del Madrid futuro y luega ya si quieres abrimos el tiempo de información pública y recursos. Me parece que el proceso lógico sería ese.

Como de costumbre contigo me he debido explicar fatal a la hora de argumentar a qué me refería.

4 Me gusta

Recupero un poco el objeto de este hilo, con las fotos de un paseo de esta tarde por Méndez Álvaro:

La estructura:

Y el edificio de Retama 3 que está siendo reformado, frente a ECI:

21 Me gusta

Aunque no sea mi tipo de arquitectura, siempre que paso el edificio de Morph (promovido por Acciona) me parece la única nota bonita y graciosa del nuevo barrio… Creo que es el que más me gusta.

15 Me gusta

Muchas gracias, se agradece.

1 me gusta

Algunas fotos de hoy de la zona. El bloque de viviendas de Colonial tiene pinta de estar a punto de concluir.





Aunque supongo que será cosa de ADIF por estar del lado de las vías, ya podía Sir Foster presionar un poco para limpiar todos esos grafitis. O mejor aún, tirar ese horrible muro y poner algún vallado de forja o lo que sea que pegue con la estética del edificio y despeje su visión desde este lado.

20 Me gusta

Parece que las plantas trepadoras van creciendo…poco a poco taparan algo de la aberración de las pintadas

7 Me gusta
7 Me gusta

Si me dicen que la mayoría de las nuevas obras arquitectónicas de esta zona han sido levantadas entre el '99 y el 2002 me lo creería… tampoco es que me horrorice, pero creo que se podrían haber creado cosas mucho más interesantes, y eso que ni siquiera entro en tema alturas.

15 Me gusta

https://gacetinmadrid.com/2023/09/18/adif-avanza-en-el-plan-cercanias-madrid/

El intercambiador de Méndez Álvaro, y en el marco del convenio firmado con Metro de Madrid, Adif ampliará y remodelará el vestíbulo común de la L-6 y la C-5 para reforzar la movilidad y accesibilidad de los viajeros. Asimismo, renovará la conexión con la estación de autobuses, las entradas a ambas estaciones y el enlace entre las dos de Cercanías (la C-5 soterrada y las C-7 y C-10, en superficie). El proyecto será redactado por Aecom Spain.

6 Me gusta

Desde la Renfe:


8 Me gusta

Partiendo de la base que tiene pinta de que no se va a soterrar el cercanías a corto-medio plazo y ya que se ponen a remodelar los accesos a la estación, lo lógico sería que hiciesen un acceso a nivel de calle directamente al andén desde la renovada Pedro Bosch, donde pongo la flecha roja. Únicamente habría que hacer una pequeña estructura para meter los tornos y poco más. Actualmente hay que bajar hasta el vestíbulo soterrado para volver a subir, lo cual no tiene mucho sentido teniendo los andenes en la superficie. Para ir al andén contrario ya sí que habría que usar el paso inferior como siempre.
Otra opción que se me ha ocurrido alguna vez es hacer un nuevo acceso en un triángulo de tierra conecta con el final del andén. Supongo que será propiedad de ADIF o del Ayuntamiento aunque lo desconozco. Tiene pinta de que esa parcela si no es por algo relacionado con el ferrocarril se va a quedar baldía para siempre.

12 Me gusta

Creo que el acceso a traves de Pedro Bosch lo querian hacer con la reforma.

Habia un plano por el foro pero no lo encuentro

1 me gusta



16 Me gusta