Esto es lo que significa MadNum, por si a alguien le interesa:
Madnum proviene de la representación de “MADrid” como un lugar único e innovador y “Num” que en latín sigifica “ahora”.
Esto es lo que significa MadNum, por si a alguien le interesa:
Madnum proviene de la representación de “MADrid” como un lugar único e innovador y “Num” que en latín sigifica “ahora”.
No, habías apuntado bien, jeje.
Al final tiene inquilino? Alguien dijo que ahí iba EA.
Sin embargo hace poquito que se han mudado.
No me encaja que vuelvan a cambiar de sede en tan poco
Ayer estuve, por trabajo, en esa zona y es una pasada cómo ha cambiado. Creo que, en 2 años, va a ser una de las mejores zonas de Madrid. Y eso que ayer hacía un día horrible, pero se veía una calle muy moderna.
Con la piel arquitectónica de Méndez Álvaro estaría genial una remodelación integral de esa calle y aledañas, con sus carriles bicis segregados y bien integrados, para crear una área de primera categoría en todos los aspectos
Es de lo mejor que se ha hecho en Madrid en los últimos años. Lástima que la operación Calderón sea todo lo contrario. Parece que siempre tiene que haber una de cal y otra de arena.
Bueno, es que lo del Calderón son todo viviendas ¿no? En el caso de Méndez Álvaro, la mezcla de oficinas y pisos, creo que le da ese toque especial.
Se puede quitar un carril por sentido. Y en el lado contrario de la estación sur, en mi opinión se pueden quitar los dos
Bueno, con la cantidad de gente que van a absorber los nuevos edificios de oficinas, no sé yo.
Ayer caminaba por la zona y no tenía sensación de falta de espacio peatonal; es una avenida muy ancha, con espacios abiertos, parques y edificios altos, que no dan sensación de agobio al pasear.
A nivel peatonal tienes toda la razón, las aceras son anchas y no falta espacio. Pero a nivel ciclista, el carril bici es estrecho e inexistente entre la M30 y la vía del cercanías. En mi opinión, la solución de un bulevar donde integren el carril sería ideal. También para dejar en los laterales los accesos a los edificios, las paradas de taxi, las de bus…
Hay, por ejemplo, 300m de la avenida del planetario que conectarían Méndez Álvaro con el Tierno Galván y lo dejarían a tiro de piedra en bici de Madrid Río.
También habría que eliminar un carril por sentido en el paso subterráneo de la C/ Comercio, que ahí por mi experiencia sí que sobra (viví durante años por la zona), y ampliar aceras (actualmente ridículas) y hacer un carril bici. Básicamente, convertirlo en un paso decente para peatones y ciclistas. Con el desarrollo de Méndez Álvaro, es importante mejorar la permeabilidad entre los dos lados de las vías de Atocha. La reforma del puente de Pedro Bosch es un muy buen paso en ese sentido, pero hace falta más.
Hace ya algunos años, ampliaron la acera y quitaron un carril en el paso subterráneo de la C/ Comercio. Antes si pasaban dos carritos de niño a la vez, no se podian cruzar. Ahora ya si se puede. Lo que habría que aprovechar es para poner un carril bici en la calle comercio. Al quitar un carril en el tunel han dejado un arcen sin sentido.
Me parece bien.
Ah, no lo sabía. Recientemente he estado por la zona, pero no he pasado por el subterráneo (solía cruzarlo corriendo hacia Tierno Galván, o en bici a trabajar. Me alegro, era necesario, y lo del carril bici creo que también.
El arcén lo veo un poco estrecho para un carril bici.
Ahora el paso ciclista será por Pedro Bosch.
Quizá entre pedro bosch y retama, a lo largo de la calle del cerro de la plata y junto a las vías del tren, se podría poner un carril bici que conecte las torres de retama / el corte inglés con el metro de Pacífico.
En los tiempos de Gallardón, el PP llevó dos veces en el programa electoral de las elecciones municipales la construcción de un “paseo de invierno” (así lo llamaban, supongo que por estar orientado al sur) desde Atocha hasta Cerro Negro, pegado a las vías del tren. Lo recuerdo bien porque fue la misma época en la que me compré el piso por allí, y los proyectos de la zona me interesaban especialmente.
Era un brindis al sol que nunca tuvo visos de realizarse, entre otras cosas porque ocupaba terrenos propiedad de ADIF, a quien obviamente aquello ni le iba ni le venía. Quizás en un futuro (muy) lejano, cuando se culmine la ampliación de Atocha con la nueva terminal de cercanías y la plaza en el actual aparcamiento…
Al hilo de esto, viendo el otro día este proyecto para la M-30 este en el hilo del Puente de Vallecas, me dio por pensar si algo así sería viable para las vías de Atocha, bordeando las zonas de Pacífico y de Méndez Álvaro, uniendo los pasos ya existentes (y los que se creen con las nuevas terminales en el lado Se de la estación), y “cosiendo” ambos lados de la playa de vías:
Muy buen artículo.
Si yo fuese alcalde una de las primeras cosas que haría sería un proyecto para cubrir la M-30 entre Alcalá y Sainz de Baranda, que tiene sendos parques y buen desnivel para unificarlos. Sería un salto histórico en el maclado del Este.
Incluso un poco más, casi hasta el puente del Corazón Partío, el desnivel es suficiente.