Ya solo falta la torre Ombú… Y todo rastro de posmodernismo noventero quedará en un mal recuerdo.
Eso de Levi es para puntualizar algo no?
Pues supongo que no la mantendrán. Aunque quién sabe……
La torre ombu está en proceso de ser remodelada.
¿Hay algún render? Pensé que habían reformado el interior. Pero no sabía que iban a remodelar la torre.
Hospital???
110 camas, incluyendo 72 de hospitalización, además de servicios como Urgencias 24 horas, UCI, 8 quirófanos, 2 salas de endoscopia, farmacia hospitalaria y un área para análisis clínicos. También dispondrá de 50 consultas externas, abarcando todas las especialidades médicas.
Y es cómodo un hospital en un edificio de esas características aunque sea renovado??
No es lo óptimo pero me consta que la búsqueda de suelo más apropiado en la zona resultó imposible (se intentó durante años). En sitios tan céntricos, o te adaptas o no puedes abrir hospitales, y en esta zona hay una carencia enorme de hospitales.
Respecto a la remodelación del edificio, yo entiendo que es interna, no externa.
Conozco relativamente bien ese tipo de proyectos.
El objetivo es la población semi-flotante que ahora mismo carece de oferta adecuada, y que es quien acaba en pisos por meses, pagando cifras astronómicas y desplazando familias. Te pongo ejemplos: recién divorciados que todavía no se han asentado (gran público para estos edificios), gente que viene unos meses a hacer una formación (por ejemplo controladores), investigadores que vienen para un proyecto, MIR, familiares de gente internada en el hospital un periodo prolongado, extranjeros que se mudan a la ciudad y necesitan algo fácil de alquilar desde el extranjero y luego se buscan su lugar permanente, trabajadores desplazados, etc.
Ahí no suele ir ninguna familia a vivir de forma permanente.
3 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Nuevas Tiendas y Espacios Comerciales | Madrid
Voy a poner esto.
La razón de tener “cuatro chatinas” en Méndez Álvaro, vino por que en el “Plan Especial de Reforma “, para ordenación de los terrenos industriales del Cerro de la Plata entre las vías de cierre del pasillo verde, el AVE y la M-30,obligaba para las parcelas de oficinas : planta cuadrada de 30mx30m, basamento y un máximo de 16 plantas (ya se que lo sabéis),
Es cierto que parece que no quedamos dejar rastro de la arquitectura noventera, y aunque el posmodernismo no gusta mucho por estos lares, no deja de ser otra expresión arquitectónica que merece su valoración,
pero claro, cuando ves la que construyó en los mismos años en Chicago, “la 77 West Wacker Drive “, de 205 metros, y con intención paisajista, pues….
Fuente: Wikipedia
queda en retaquito.
Lo que más necesita esa torre es una buena limpieza, pero sin ser una maravilla no fue un mal proyecto en su día.
Le sobra complejidad.
Uno de los motivos por los que me fui de ese barrio. Vivía literalmente enfrente, en la calle párroco eusebio cuenca (de hecho, tengo varios videos mostrando la construcción del espacio en mi canal de youtube) y las molestias que empezó a generar desde el minuto 1 fueron la gota que colmó el vaso. Ahora estoy en una urbanización mucho mejor, pagando lo mismo y sin el follón constante que supone ese “espacio”. Me alegro porque le anulen la licencia.
Espero que esto acelere un buen proyecto para la zona.
El espacio Delicias fue habilitado en los últimos meses de la alcaldía de Carmena. Fue un acierto en el sentido que desterró la presencia de mendigos y drogadictos por la zona. Si no se le da uso a ese espacio, probablemente volverán a colonizar los terrenos…
Creo que Madrid tiene una de las leyes de patrimonio cultural e histórico más avanzadas de España, lo cual resulta en constantes seguimientos arqueológicos como este en multitud de obras. Quizás se podría hacer aún mejor, pero yo creo que es algo por lo que deberíamos alegrarnos.
Me encantaría saber en qué te basas para decir eso.
Me baso en que la ley de patrimonio de Madrid exije que en obras de determinado presupuesto y tamaño se haga un seguimiento arqueológico y paleontológico que ha hecho que en esta comunidad aparezcan numerosas empresas que contratan a este tipo de profesionales, más que en otras comunidades. Aun así, estoy seguro de que es mejorable.
A mí me encantaría saber a qué te referías cua do hablabas de lo perdido en la M-30? Qué fue lo que se perdió?
Que se sepa esto, aunque es vox populi en el mundo de la arqueología que se encontraron varios restos que una vez comunicados a superiores se pasaban por la piqueta para no parar las obras.