Todos los detalles del gran proyecto de ampliación de la ronda de Málaga a Torremolinos
El Gobierno abre a información pública la propuesta de actuación, con una inversión de 190 millones, tres carriles por sentido y un nuevo puente sobre el Guadalhorce.
No quiero sonar catastrofista, pero entre este y otros temas, creo que el éxito de Málaga tiene los días contados. Ojalá me equivoque.
Una cosa queda clara de antemano: Málaga no se puede entender desde la perspectiva de las actuales políticas verdes que emanan de Bruselas y que le han declarado la guerra al coche. La movilidad se sigue fundamentando en el uso de las cuatro ruedas.
Cualquier análisis del tráfico debe partir de una aproximación basada en el número de habitantes. Málaga es la cuarta provincia española que más población ha ganado en 2023 en términos relativos, es decir, en porcentaje. De acuerdo con los datos del censo que ha hecho públicos este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), éste ha engordado en un 2,2% en la provincia, al pasar de contar con 1.715.109 habitantes el 1 de enero 2022 a tener 1.752.728 el 1 de enero de 2023. Si el tráfico y la movilidad en los accesos a Málaga se contemplan como un gran puzle, el aumento de la población es una pieza clave en su composición. El número de conductores censados, según datos de la DGT, se acercaba al millón a finales de 2023. Tendencia: al alza.
Se habla mucho de la saturación del transporte en la Costa, pero los problemas de movilidad ya se están trasladando al interior de Málaga a un ritmo vertiginoso…
Es indigno el maltrato al que están sometiendo todas las administraciones (y por ende todos los partidos) a Málaga negándole Cercanías, trenes, autovías y metro.
Las rondas de Málaga son las que más tráfico tienen de toda Andalucía. Y las previsiones no son nada buenas: los gobiernos siguen sin invertir un duro mientras la población crece en decenas de miles cada año.
Lo de los autobuses del Consorcio es un tema… El PP mucho pedir el tren litoral (con toda la razón, y deben seguir haciéndolo) pero el servicio del Consorcio da pena… Sobre todo porque, incluso sin mañana el Ministerio empezase a poner vías, llevaría unos años realizar la obra y tenerlo todo a punto para ponerlo a operar. El tren es una medida a medio y largo plazo, pero hacen falta alternativas a la movilidad ya, y eso es competencia de la Junta.
Es que no tiene nombre lo que lleva pasando con esa obra (de lejos la más necesaria y urgente de toda Andalucía) durante tantos años. Y aquí seguimos y seguiremos.
Personalmente, me gustaba mucho la idea que propusieron hace no mucho de crear una C3 que fuera por los Alhaurines, Coin etc hasta llegar a Marbella, sería muy interesante meter a esas poblaciones en la red de cercanias.
Yo el problema que le veo al tren litoral que muchas veces se plantean es que con tanta parada el tiempo hasta marbella no va a ser competitivo. Al final las líneas muy largas con muchas paradas se hacen eternas y lentas. A alhaurin y torremolinos-churriana podria llegar perfectamente el metro
Sabemos todos perfectamente que la Junta no va a mover un dedo por poner el metro en los Alhaurines o Torremolinos cuando si quiera lo vamos a ver en Rincón de la Victoria.
El Cercanias con parada en Alhaurin de la Torre, Alhaurin el Grande, Coin, Ojén y un par de paradas en Marbella yo lo vería una buena alternativa para no saturar más la C1 y poner más paradas. ¿Esa idea era de la plataforma Infraestructuras Málaga?
Pues el sector de los drones ya ha visto el cielo abierto con la ausencia de tren en Málaga. No me extrañaría que algún pez gordo del Ministerio de Transportes se esté lucrando de esta iniciativa privada…
«Aunque no sea una gran metrópoli, Málaga tiene un área metropolitana muy extensa y de alto valor añadido, por su elevado poder adquisitivo, y además mal comunicada actualmente», explican estas fuentes. Y añaden: «Es la solución ideal para prestar servicio desde Sotogrande hasta Nerja, donde tienes la línea de costa que permite no tener que volar sobre poblaciones, con lo que la regulación puede ser más permisiva».
Creo que es mas viable que llegue el metro a aeropuerto-churriana y quizas torremolinos que al rincon la verdad, aunque para mi la linea prioritaria deberia ser la de malagueta-pedregalejos-el palo-rincon y a saber posible que se acometa junto a cercanias XD con eso Malaga pegaria un cambio increible.
Desde luego dentro de las prioridades, esa debería ser una de las primeras (por no decir la primerísima). Eliminar las estaciones “provisionales” de Atarazanas (metro) y Centro Alameda (Cercanías) para hacer una conjunta y grande en Plaza de la Marina y de ahí que el metro y el cercanías fueran para el Palo y Nerja (y ya viendo ahí en qué punto se queda el metro y por donde continua el cercanias en solitario) e ir de la mano Junta y Gobierno para hacer un tunel conjunto y que suponga menos esfuerzo para ambas administraciones sería un salto cualitativo. Qué pena tener cero peso político y solamente poder tener esa idea en nuestros sueños. Qué impotencia da todo.