Málaga: Transporte y Movilidad

Hasta que no llegue mínimo a Cerralba no se solucionan los principales atascos, entre Cerralba y Zalea ya hay bastante congestión por toda la gente que vive en Pizarra y Álora, y cada vez son más.

1 me gusta
1 me gusta
1 me gusta

Pregunta: Alcalde, pero para que Torremolinos, el Valle del Guadalhorce o la zona este de Málaga sea una zona apetecible para vivir lo primero que tiene que haber es un buen transporte público.
Respuesta: Es evidente. Es clave que la movilidad esté. Clave. Y por eso tenemos todos que trabajar. El Gobierno central tiene mucho que decir en la movilidad. La autonomía también tiene que decir en la movilidad. Y nosotros también. Estamos estudiando si podemos, inclusive el transporte público local nuestro entrar en otro municipio.
Pregunta: Lo anunciaron con Rincón.
Respuesta: La Junta tiene que verlo porque es quien tiene el transporte interurbano. Es más fácil que el vecino de Rincón venga ya directamente en autobús, pero claro todo esto cuesta un dinero. La fórmula famosa del Eje Litoral va en esa dirección, igual que los intercambiadores modales o la vía perimetral, la de facilitar el transporte público. Y luego el tren nuevo, como hemos planteado con el estudio que hizo Unicaja para llegar a Marbella y a todos los demás municipios. El que hay ahora tiene un rendimiento mejor que todos los Cercanías que hay en España, por lo tanto, el transporte público es esencial, no queremos que se cree un problema de movilidad y agobio en el transporte privado para los que vienen y para la ciudad que los recibe.

(La joya de la corona: :down_arrow:)

Pregunta: Alcalde, ¿hace cuánto que no coge usted un tren de cercanías o un autobús interurbano?
Respuesta: No he cogido un tren de cercanías o un autobús interurbano, esa es la realidad. Pero estoy dispuesto a cogerlo si me lo aconseja. No tengo ningún reparo en cogerlo, sé que los precios están bien, igual que el transporte público de Málaga. Pero sé también que el Cercanías está muy agobiado, se hace muy incómodo. Eso sin haberlo cogido lo sé, que merece tener dos niveles para mejorar. Esa sensibilidad la echo de menos en el Gobierno central. Son mejoras que hay que hacer ya. Con el tren a Marbella no se nos debe olvidar que hay que mejorar el actual Cercanías de manera urgente.

Pregunta: Se lo decía porque en más de una ocasión ha dicho que no es un problema grave vivir en otras ciudades si hay un buen transporte. Pero es que ahora mismo, como ha reconocido, no es todo lo eficiente que debería ser.
Respuesta: Hay que mejorar el tema del Guadalhorce. He planteado que el C2, que tiene menos movimiento, puede utilizarse para el parque tecnológico con la estación de Campanillas. Es una estación que ahora no tiene una conectividad fácil con la autovía, hay que ver cómo puede conectar con un sistema de bicicletas basado en una estación contenedor que se van cargando mientras está ahí puesta. Municipios como Alhaurín el Grande o Coín deberían tener conectividad también con ese tren de Cercanías. Tengo esperanza de que ese tren pueda conectar con la zona residencial del Guadalhorce, que creo que es una zona muy interesante para vivir.

Pregunta: Hablábamos del empleo tecnológico, de las dificultades de llegar al PTA. Ahora va a llegar IMEC en 2030, parece. Yo no conduzco y, sin andar media hora, sólo pude ir a su presentación en VTC o taxi.
Respuesta: Habrá que extender luego dentro del parque el movimiento de la EMT del bus. Pero en cuanto esté terminado la conectividad que hay entre el primer campus y el segundo campus de la universidad podremos mejorar bastante la conectividad del Metro bus. El Metro llegará a su último destino dentro de la propia universidad y ahí conectar con el bus de la EMT de una manera que mejoremos la frecuencia y mejoremos el servicio que se está dando. Hay también un carril bus-vao establecido en la propia autovía.

1 me gusta
2 Me gusta

Los usuarios que no tengan tarjetas multiviaje pasarán a pagar diez céntimos más por viaje, de 1,40 euros a 1,50 euros . Esta subida de diez céntimos irá al Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de este próximo viernes para ser aprobada. En la Casona del Parque justifican el alza en el fomento de uso de títulos multiviajes y apoyo a la financiación de estos.

1 me gusta

Puede que directamente sea un fracaso o que triunfe y por tanto sea un fracaso, de ridículos que son los medios :thinking:

No sé si es la mejor idea hacer la prueba piloto ahí. Quienes usan esa parada son fundamentalmente los habitantes del Cerrado, que no creo que se quieran subir su cuesta en bici al volver a casa… Le vería más sentido para el transporte metropolitano, ya que cerca hay una parada de esos buses, pero los billetes que te da son para la EMT.

Esta prueba tendría más sentido en otra macrolínea como el comienzo de la 1 en Ciudad Jardín, que tiene cerca también paradas de la 2. O cerca de las paradas de metro para facilitar la intermodalidad a los residentes que vivan a unos >10 min caminando de paradas, ya que al ser más rápido, probablemente sea más atractivo (dando billetes del metro al guardar la bici claro).

1 me gusta

Siendo justos, ahí ya hay un aparcamiento disuasorio que la gente usa: el parking del Carrefour :sweat_smile: :rofl:

Día histórico las carreteras de los accesos a Málaga desde el Este.