Málaga: Transporte y Movilidad

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana…

El ministro descarta —“en un plazo de tiempo razonable”— acometer esta infraestructura

"si el tren para en 20 sitios, no es competitivo ". “Poner un tren o ampliar el Cercanías hasta Marbella, con todas esas paradas, supone que la gente acabará haciendo lo mismo que hace ahora, que es usar el coche para acercarse a Málaga a coger el AVE”.

Tampoco considera viable construir “una línea directa de tren de alta velocidad” que una la capital malagueña con la ciudad marbellí “por costes y afecciones medioambientales”. “El problema en el transporte es que uno traza una línea en el mapa y parece muy sencillo , pero los condicionantes de la orografía, económicos, medioambientales… que hay en una línea de ese tipo son enormes”

Claro, que como hablan de estar en el gobierno 30 años…

1 me gusta

Nadie con un mínimo de inteligencia va a creer a un señor que literalmente dijo en el Congreso que “los malagueños se quejan sin razón”.

Parece que los números salen para el Tren Litoral, aunque con ciertas dudas en los tramos de Málaga-Nerja y de Estepona-Algeciras.

Y muestra de ello es que sólo en la parte del recorrido entre Málaga y Estepona, con 81 kilómetros, el nuevo ferrocarril, planteado de inicio en forma de Cercanías, podría captar un acumulado de 125.600 viajes al día, lo que, extrapolado a todo el año, representa unos 45,8 millones de viajes.
Si se extiende hasta Nerja, el valor alcanzaría los 152.300 viajes diarios, lo que suponen 55,6 millones al año. Incluyendo el tramo final Estepona-Algeciras, con una estimación de 13.387 viajes día, la captación en todo el corredor se dispararía a casi 166.000 viajes día. O 60,4 millones de viajes captados al año.

Los técnicos dividen en cuatro segmentos el escenario geográfico completo:
1.Málaga-Fuengirola: Es el que ofrece una mayor de captación de viajes en Cercanías. Con una longitud de 30 kilómetros y una población estimada de 818.867 habitantes, la captación de viajes diarios sería de unos 70.000, representando alrededor del 22% de los casi 323.000 viajes de más de 5 kilómetros que se registran a diario en la zona. Conforme a este parámetro, puede deducirse que el acumulado de todo un año podría alcanzar los 25,5 millones de viajes. Un dato que se dispara respecto a los 16 millones que usaron el actual Cercanías en 2023.
2.Fuengirola-Estepona: Los valores son algo inferiores en este tramo, de 51 kilómetros de longitud y en el que no existe infraestructura ferroviaria alguna. La captación de viajes en Cercanías sería de 55.615 (20,3 millones anuales), representando el 16% de la movilidad total diaria de este mismo entorno, que se calcula en más de 341.300 viajes diarios.
3.Nerja-Málaga: Se extiende 52 kilómetros y cuenta con una población estimada de 774.208 habitantes. En este espacio, se estiman 26.763 viajes al día, lo que supone el 18% de la movilidad total de la zona, que asciende a 150.523 viajes diarios.
4.Estepona-Algeciras: Cuenta con 50 kilómetros de distancia. Es el que presenta una captación de viajes diaria más baja, con 13.387, lo que viene a suponer el 12% de la movilidad total diaria de la zona, calculada en 115.599 viajes.

El análisis de demanda del Ministerio de Transporte incorpora un segundo apartado relacionado con si los diferentes tramos cumplen o no determinados parámetros. A modo de ejemplo, se plantea la duda de si todos ellos podrían asumir una alta capacidad, fijada en una horquilla de entre 2.000 y 20.000 viajeros en sentido de máxima demanda/hora.
Los que lo hacen de manera clara son los tramos Málaga-Fuengirola, con 5.043; y Fuengirola-Estepona, con 4.004. Los otros dos están ligeramente por debajo del valor, como es el caso del tramo Nerja-Málaga, con 1.927, o muy lejos, que es lo que ocurre con el segmento entre Estepona y Algeciras, con 964. Otra de las cuestiones que se plantea es si permitirían velocidades comerciales de entre 25 y 50 kilómetros por hora. En este supuesto, todos cumplen ese parámetro.
En el desglose de puntos analizados hay uno de especial relevancia: “Valoración de la previsibilidad del tramo”, en el sentido de si es necesario o no adoptar medidas complementarias. La conclusión varía en cada segmento. En el caso de Málaga-Fuengirola se considera recomendable (no se precisa más); en el Fuengirola-Estepona, “potencialmente recomendable”, mientras que en los otros dos restantes, se habla de “necesidad de medidas importantes complementarias”.

4 Me gusta

Para cuando quisiera estar terminado seguramente esa cifra sería muchísimo mayor, increíble imaginar la de años que nos quedan aún por delante sin esa infraestructura y la costa sin parar de crecer en población (tráfico).

Edito porque aunque se diga que el trayecto Málaga-Nerja baje considerablemente la aportación, siguen siendo 10 millones de pasajeros lo cual me parece una cifra muy respetable teniendo en cuenta lo que transportan muchas líneas de cercanías en toda España.
Espero que aunque se priorice obviamente la parte de Marbella y Estepona, se haga al mismo tiempo la parte de Nerja y la costa oriental dará un boom bastante considerable.

Es que esos datos ya nacen desfasados. No por nada, sino porque la población a día de hoy va a ser mucho inferior a cuando ese tren, de hacerse, esté operativo. La mayoría de las localidades del litoral están creciendo a 500-3.000 habitantes por año (y últimamente no sé ni de dónde sale porque no se ha construido apenas vivienda), imaginaros dentro de 10 o 15 años cuando todos los proyectos residenciales de la Costa del Sol sean una realidad. Habrá mínimo 150.000-200.000 habitantes más en la Costa del Sol, muchos de los cuales serán potenciales viajeros de ese tren.

Si ya tiene ese potencial, imaginad el potencial que tendrá para cuando se construya al ritmo de crecimiento que esta teniendo la provincia…

1 me gusta

¿Por qué unas velocidades tan bajas? Ese es el mínimo pero de máximo podrían ser más altas no?

2 Me gusta
3 Me gusta

Seré mal pensado.

Han visto el enorme impacto y popularidad cuando la política demuestra que “se hacen cosas” tras lo de la DANA en Valencia.

Tras tantísimos años de torpedeos en Talavera y Toledo ahora se han puesto de acuerdo para hacer la LAV a Lisboa, y nada después parece que el tren de la Costa del Sol ya no es una chorrada.

Temo que el funcionamiento interno de muchas de estas cosas es así de banal.

Bueno, si finalmente terminan ampliando la línea, bienvenido sea.

2 Me gusta

De esta manera, el Metro de Málaga, a fecha de este domingo 29 de diciembre, ya había transportado a 18,17 millones viajeros, con vistas a llegar a los 18,3 millones al cierre del año, según los datos facilitados por la Consejería de Fomento a consultas de este periódico.

En lo que respecta a la EMT, según afirmó la concejala delegada de Movilidad, Trinidad Hernández, lo previsible es que al término del año la cifra de pasajeros se eleve hasta los 50,6 millones. Se cumpla o no lo cierto es que la anterior marca más alta, lograda en 2018, cuando 47,4 millones de personas se subieron a algún autobús en la ciudad, ya es historia. En 2023 el total ascendió a 46,78 millones.

2 Me gusta
1 me gusta
2 Me gusta

Dejo aquí un hilo con cambios que creo que se podrían hacer en la red de autobuses de la EMT de Málaga
https://x.com/AlbertoLpez24/status/1841544647413293460

3 Me gusta
1 me gusta

El carril bici de la Alameda se pinta de rojo por el peligro que causaba que tuviera el mismo color que la acera:
https://www.malagahoy.es/malaga/malaga-cambia-rumbo-carril-bici-alameda-principal-rojo_0_2003171402.html

2 Me gusta

Lo que deberían es hacerle un espacio en condiciones, pero ponte tú a hacer obras en un sitio recién reformado… Es que no diseñaron bien la Alameda.