Con esta «actualización», el Ayuntamiento prevé ingresar más de 12 millones de euros a lo largo de 2025, el doble que el ejercicio anterior, según se recoge en el documento de los presupuestos. Esa partida, señalan, se destinará fundamentalmente a actuaciones de mejora en ambos enclaves históricos. No hay que olvidar que el conjunto Alcazaba-Gibralfaro es imbatible en cuestión de visitas, con una marca que pulverizan cada año, superando en 2024 las dos millones de personas.
Según las nuevas tarifas, la entrada conjunta a ambos monumentos costará 10 euros, frente a los 5,50 actuales. Quienes puedan acogerse a la tarifa reducida (estudiantes, mayores de 65 años, jubilados, personas con discapacidad de al menos el 33% y desempleados) pagarán 3 euros por monumento (1,5 euros cuesta ahora), mientras que el precio de la visita conjunta ascenderá para ellos a 5 euros (desde los 2,5 euros). En el caso de los grupos, la visita a cada espacio costará 5 euros (2,5 euros es el precio actual) y el ‘pack’ Alcazaba-Gibralfaro ascenderá a 8 euros (frente a los 4 de hoy). Se mantendrá, eso sí, la gratuidad en la entrada a los dos monumentos los domingos desde las 14.00 horas.
Bombazo. No habrá edificio de Barozzi Vega en la plaza de la Merced (y gracias a Dios). La Fundación Unicaja construirá por su cuenta una sede y abrirá concurso arquitectónico para ello
¿Se va a descartar entonces el diseño de Barozzi? Si es así, es un alivio ya que no estaba la altura. Aunque yo dejaría la plaza abierta, tengo ganas de ver qué proyecto sale, espero que sea de calidad y a la altura del entorno.
Sí, Barozzi va fuera. Yo también creo que no estaba a la altura, aparte que era un mazacote de hormigón que precisamente iba en contra de esa apertura o permeabilidad de la plaza.
Ojalá veamos una propuesta de menor impacto visual. Siendo Unicaja quien está detrás, yo confío en que la calidad estará garantizada.
Pues a mí me parecía un proyecto de mucho nivel, como todo lo que suelen hacer. No hay que caer en el error de creer que todos los renders son igual de infieles a la realidad. Lo habitual es que la realidad sea peor, pero en el caso de este estudio yo creo que la realidad iba a mejorar al render.
Unos cuantos ejemplos de su buen hacer:
Al final los acabados son los que ponen un proyecto en el firmamento.
Ahora tengo mucho miedo que de este concurso salga algo mucho más mediocre.
Un edificio simbólico necesita impacto visual, no pasar desapercibido.
Pero qué sabré yo.
Creo que el problema en este caso es que ya los renders eran muy malos, como si yo hubiera dado las luces y las texturas a los materiales.
A mí me decepcionó un poco. Ese mismo proyecto en otro lugar no me habría desentonado, pero ahí en plena plaza de la Merced no me gustó.
No sé si el ayuntamiento podría reciclar ese diseño, que ya está hecho y pagado, para algún equipamiento en otra parte de Málaga (con modificaciones para adaptarlo al tamaño de la parcela en cuestión, claro está). Ahora que se están desarrollando nuevas centralidades en nuevos barrios como La Térmica, Distrito Z o Amoníaco, igual cabría la posibilidad de que se pueda reciclar para algún equipamiento de los que hay previstos.
Barozzi Veiga es un despacho con una relevancia internacional muy significante. Más quisiera Málaga contar con alguna obra suya.
Esto demuestra una vez más el cachondeo que es este ayuntamiento y las pocas ganas de hacer cosas que tiene. Es siempre lo mismo…. Que me hagan los demás las cosas que a mi no me apetece poner un duro.
En como el auditorio, que me lo pague el ministerio de cultura, cuando el ministerio de cultura lleva 20 años sin pagar los auditorios que se construyen en España…. Se hace el impulsor de la iniciativa aportando el mínimo. En fin Málaga Style una vez más. Demuestra la inconsistencia y el chiste que se ha convertido la gestión de la ciudad…
El Astoria es ya el segundo concurso que se hace. Con dos propuestas ganadoras de despachos relevantes: Mendoza partida y Barozzi Veiga. Os apostáis algo a que al final se hace una mierda tipo Seguí?
Nadie ha puesto en duda la valía de Barozzi, el compañero @UrbiEtOrbe ha pasado unas obras suyas interesantísimas. Pero sintiéndolo mucho, su Astoria para Málaga deja que desear, y da coraje sabiendo lo bien que trabajan. No sé, me da la sensación de que o bien no se lo tomaron como un proyecto prioritario y fueron a probar suerte, o bien que no han querido hacer nada rompedor para no destacar demasiado en un espacio “polémico”.
Ojalá tengamos algo suyo para Málaga, pero que sea mejor que su proyecto para el Astoria, ese estudio tiene un potencial enorme para lo que presentaron (que sin estar mal, no era su mejor proyecto y lo sabemos todos).
A ver está claro que seguramente fue un concurso rápido, porque ellos no están acostumbrados a concursar sin cobrar. Pero en este caso accedieron por lazos familiares con Malaga.
La propuesta aún así ganó, y no es nada mala. Pero como todo en la vida, con el desarrollo del proyecto entre anteproyecto y proyecto básico seguro que sale un proyectazo.
Y es a lo que debe tender este proyecto.
Yo creo que lo que molesta es justamente que es rompedor.
Frank Gehry ha hecho mucho daño en las cabezas.
Por fuera es un prisma rectangular macizo con dos o tres huecos, por favor. Le quitas las buganvillas o lo que sean las flores esas rosas, que todos sabemos que a la hora de la verdad no estarán, y te queda un muro marrón simplón. ¿Es feo? Pues hombre, a mí no me lo parece, feo es el Neoalbéniz que hay casi al lado. ¿Pega en un lugar tan céntrico e icónico como la Plaza de la Merced de Málaga? Ni con cola.
Y por cierto, no ganó, quedó segundo o tercero pero descalificaron a otras propuestas. Hasta el Colegio de Arquitectos defiende que no es un mal proyecto pero que su lugar no es el idóneo.
Yo lo sigo manteniendo, ojalá se haga ese proyecto ya que está pagado, pero en otra parte de la ciudad. Ahí no.
Pero vamos, que es mi opinión y no va afectar en lo único seguro que se sabe: que no se va a hacer ese proyecto, al menos en ese sitio. Pero para eso están los foros, para intercambiar pareceres
Pese a todo lo que se pueda pulir en Málaga (y por favor… las formas son importantes, seamos educados con todos nuestros compañeros) el despegue que ha pegado esta ciudad en ¿5-6? años es espectacular.
Fácil solo está superada por Madrid o Barcelona en tema de arquitectos estrella. Tal vez supere a la capital.
Ojalá se vaya desparramando por la Costa del Sol.
En calidad arquitectónica sí fue el proyecto con más puntuación, que digo yo que es lo que nos interesa en un foro de arquitectura, la de Seguí solo tenía mejor valoración económica. De hecho ya se vio que las otras dos propuestas eran una basura tremenda…
Desde luego Málaga tiene un problemón que es que hace concursos de ideas que luego no es capaz de sacar adelante… veremos si no hace el ridículo con la torre de Chipperfield. Todos estos bandazos echa para atrás a cualquiera con un mínimo de seriedad. Qué arquitecto de prestigio va a querer presentar un proyecto en Málaga si con el Astoria ya van por el tercer proyecto, la torre del puerto igual…
A mi Málaga me parece que está poniendo en práctica la estrategia publicitaria del supuesto auge de Madrid, de mucho ruído y pocas nueces.
Apuntalas lo que sugiero en la última frase.
¿Dónde está escrito que un prisma cuadrangular no puede ser rompedor?
Precisamente esa elementalidad rompe con toda la estética de su entorno y es lo que molesta.
Dices «si le quitas las buganvillas»… ¿Las buganvillas son rompedoras u originales?
No, demuestras que lo que molesta es su falta de armonía con un entorno decimonónico, no su falta de originalidad.
Un cubo puede ser la mejor arquitectura como he mostrado en los otros ejemplos que puse.
Yo lo que veo es que a los críticos solo les gusta lo que brilla y tiene curvas.
Un muro marrón simplón:
Construido de iniciativa pública que edificios de arquitectos estrella tiene Málaga? No se me viene nada a la cabeza. De iniciativa privada bueno, tienen el hotel de moneo y poco más, lo demás proyectos que veremos si son capaces de sacar adelante.
Por favor, si hasta Córdoba tiene arquitectura pública de nieto sobejano, paredes pedrosa, mecanoo…
Ahora, así recientemente, teniendo en cuenta el panorama de Málaga (arquitectónicamente menos relevante que Sevilla, Córdoba, Granada, puede que incluso Cádiz), unos cuantos en marcha. Aun no terminados.
b720 para el Plan Litoral (pública)
PRÁCTICA y Daroca Arquitectos en Manzana Verde (pública)
Auditorio (público)
Marcio Kogan en la costa del Sol
Pich Architects para el Caixa Forum
rascacielos de BIG y Toyo Ito
rascacielos de David Chipperfield
Centro de Danza Astoria
Biblioteca de Nerja
Biblioteca del Estado
Ni una ni otra, son greenwashing (bueno, pinkwashing si se me permite la broma xD). Básicamente están puestas para que no cante que es un muro duro y compacto.
Claro que puede serlo, pero ya te digo que a mi juicio este no lo es. Los ejemplos que has pasado antes le dan mil vueltas. Yo aquí veo un muro con dos o tres huecos a modo de ¿punto de luz? ¿terraza?. Vamos, y porque el material y el color no es liso y blanco respectivamente, si no estaríamos hablando del Moneo o Casa Hermandad de las Reales Cofradías Fusionadas 2.0.