Málaga: Patrimonio y Hallazgos Arqueológicos

Frigiliana

La Casa Rudofsky, un tesoro arquitectónico camuflado en el paisaje de Frigiliana
El arquitecto, diseñador e investigador checo que transformó la profesión en los años sesenta con una exposición en el MoMa de Nueva York construyó su última casa en las montañas de Málaga, declarada Bien de Interés Cultural pero olvidada por las administraciones

Fuente: La Casa Rudofsky, un tesoro arquitectónico camuflado en el paisaje de Frigiliana | ICON Design | EL PAÍS






3 Me gusta

En otro hilo preguntaba uno por qué no se hacían construcciones tradicionales andaluzas… Pues este es un maravilloso ejemplo de la tradición andaluza adaptada e interpretada para los tiempos modernos.

3 Me gusta

Comentan desde el perfil de YAMUR ARQUITECTURA.

Final de obra en la restauración de la alcazaba de Vélez-Málaga

Obra muy compleja sobre tapial


Fuente: x.com

3 Me gusta

Málaga tiene auténticas joyas que casi nadie conoce, como esta.

Sin título

2 Me gusta
1 me gusta

Ojalá salga adelante pero con un buen plan de inversiones de verdad y, por supuesto, acabando con los vertidos al río. El patrimonio natural también importa.

2 Me gusta

Ruta por la Málaga moderna que imaginó el arquitecto Guerrero Strachan
El malagueño, que también fue alcalde de la ciudad entre 1928 y 1930, sentó las bases de la urbe actual: impulsó el turismo con sus hoteles y creó un reconocible estilo en edificios de todo tipo, como iglesias, barrios obreros, casas de socorro o palacios para la burguesía

Fuente: Ruta por la Málaga moderna que imaginó el arquitecto Guerrero Strachan | Escapadas por España | El Viajero | EL PAÍS

Vista aérea de la sede del Colegio de Arquitectos de Málaga.

Exterior de las llamadas Casas de Félix Sáenz, con fachada regionalista con torreones miradores hacia el mar.

Escalera principal y vestíbulo de acceso a la sede del Colegio de Arquitectos de Málaga, conocida como la Casa de las Palmeras.

2 Me gusta

A falta de fotos propias, quiero compartir algunas de las villas más bonitas y desconocidas de Málaga. Se encuentran en el barrio de Camino de Antequera, en la zona entre Portada Alta y Carlos Haya:

Las imágenes son muy malas y posiblemente estén algo desactualizadas. Prometo hacer una ruta por allí y compartir las mías :slightly_smiling_face:

1 me gusta

La verdad es que tanto el barrio del Camino de Antequera como Conde Ureña son zonas en general algo desconocidas, pero que cuentan con multitud de villas muy bonitas.

1 me gusta
1 me gusta

Creo que se deberían poner las pilas con la reparación de la iglesia del Sagrario (llena de grietas), el Corralón de las Dos Puertas (que se cae a cachos) y el acueducto de San Telmo, entre otros. Santo Domingo y el Convento de la Trinidad no aparecen en la lista, pero también necesitan una rehabilitación.

1 me gusta

También deberían retomar el proyecto de restauración de la Coracha Terrestre. Recuperar el pasillo amurallado que conecta la Alcazaba y el Castillo reforzaría mucho el conjunto monumental que forman ambos.
También hacen falta restauraciones en ambos monumentos, y en el caso de la Alcazaba, recuperar la parte no visitable para que se pueda ver.

1 me gusta

En los trabajos de reparación de la casa hermandad de Salutación, se ha descubierto en las pinturas murales que van saliendo a la luz una posible hornacina pintada:
https://www.instagram.com/p/DDM5o_FILty/?igsh=MThzN2YwaHlvdjBtdg==

1 me gusta

Estudios, estudios y más estudios, pero pocas actuaciones.

3 Me gusta

A este paso se cae la Alcazaba antes de que hagan nada…

1 me gusta