Málaga comparada con

El eje Málaga-Granada debe consolidarse. Dos ciudades muy complementarias, cercanas (lo estarán aún más cuando finalice la variante de Loja) con un potencial enorme. Y yo voy más lejos, no solo las capitales en sí, sino las ciudades que hay de camino como Antequera, Archidona, Loja o Santa Fe deben hacerse un hueco en esto.

En Andalucía las ciudades van un poco a su bola y no hay relaciones demasiado sólidas (quizás Huelva-Sevilla, aunque muy limitada por las pésimas conexiones, o Sevilla-Jerez, pero poco más), pero creo que un buen ejemplo podría ser Murcia-Alicante.

2 Me gusta

Ahí, ahí. Unión y colaboración entre provincias :man_facepalming:t2:
Menuda vergüenza de dirigente público, y habrá clasistas que le aplaudan.

2 Me gusta

Envidias cochinas aparte (Sana envidia: si Pepito puede hacerlo yo también. Envidia cochina: Pepito va a hacerlo, no si yo puedo evitarlo), un presidente de diputación confundiendo provincia con ciudad es lo mejor que le puede pasar a los pueblos.

Este se está postulando para ser el próximo candidato del PSOE a la alcaldía de Sevilla y si no, al tiempo.

Más bien el próximo candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía. Juan Espadas tiene los días contados y Javier Fernández cada vez está ganando más apoyos dentro del PSOE-A.

Pues ni tan mal, con Fernández el PSOE tiene perdidas las otras 7 provincias gracias a sus campañas de odio :clap:

No creas, no se trata de enfrentan provincias, más bien es enfrentar modelos políticos y económicos. A nadie se le escapa que Málaga es la enseña del modelo del PP andaluz, mientras que Sevilla lo era del PSOE andaluz hasta hace poco. Ahora que el PP ha conseguido Sevilla, si fracasa, el PSOE andaluz tendrá un discurso que vender al resto de Andalucía, diciendo que el modelo del PP fuera de Málaga no tiene éxito. Si Málaga llega a superar a Sevilla mientras que ésta es gobernada por el PP, el PSOE señalará al PP como culpable y venderá en el resto de Andalucía que lo único que le interesa al PP es fortalecer Málaga.

Bueno, con números en la mano, Sevilla ha recibido más financiación autonómica por habitante que Málaga desde que Moreno Bonilla es presidente. No sé yo cuánto recorrido puede tener una mentira así. De hecho en Málaga hay bastante malestar de que el presidente que llegó con el lema “Un malagueño en la Junta” haya invertido tan poco en 7 años.

1 me gusta

Pero es precisamente por lo que digo, al PP ahora mismo le interesa invertir y hacer las cosas bien en Sevilla, porque es un bastión importante que históricamente perteneció al PSOE y que ahora el PP ha conseguido rascar algo de poder, por lo tanto necesitan afianzarse en Sevilla y seguir ganando poder. Mientras que al PSOE lo que le interesa es el discurso de que el PP va en contra de Sevilla y que solo mira por Málaga.

Lo que ha beneficiado tanto a Málaga en las últimas décadas ha sido que en Málaga gobernaba el PP mientras que en la Junta gobernaba el PSOE, porque Málaga hacía de contraparte al gobierno de la Junta. Al menos esa fue la estrategia del PP, usar Málaga como contraparte a la Sevilla y a la Andalucía del PSOE. Ahora que el PP gobierna tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Sevilla, el PP no tiene necesidad de usar Málaga como contraparte, en cambio el PSOE sí tiene la necesidad de defender Sevilla como arma de oposición.


:eyes:

Sobre todo porque, sin ir más lejos, la ciudad de Málaga cuenta con la mitad de las plazas hoteleras de Sevilla e incluso menos que Granada. “Málaga cuenta con 13.500 plazas; Granada, 15.000, y Sevilla, 26.000, eso dice mucho de por qué Málaga tiene estos números de pisos turísticos”, dice.

“Málaga necesita 130 hoteles de 100 habitaciones para competir con Sevilla”, cifra el responsable regional de Savills.

“Málaga necesita construir 12.000 viviendas al año”. Sin embargo, la proyección es que levante un tercio de esa cifra.

Un estudio del portal inmobiliario ‘pisos.com’ determina que compartir piso en la capital cuesta de media 344 euros al mes.

Así, a nivel regional, sí es verdad que sólo Málaga supera el precio medio ofrecido en Sevilla. En la ciudad de la costa del Sol, la media de los alquileres por habitación están al borde de los 440 euros. Por detrás de ambas, arrendar en un piso compartido en Almería cuesta 316, en Cádiz 310, en Granada 300, en Córdoba 256, en Jaén 250 y en Huelva 211.

Nene, de verdad!!

Más población y menos inversión pública, el combo perfecto para cargarse a una provincia.

La provincia de Málaga sigue liderando el crecimiento demográfico en Andalucía: en el último año móvil (entre octubre de 2023 y 2024) ha sumado 12.198 habitantes, alcanzando un nuevo récord histórico de población. Ya son 1.781.316 personas las que viven en territorio malagueño. En su conjunto, la región andaluza ha sumado 26.860 residentes en estos doce meses, de los que el 45% corresponden a Málaga. Las siguientes provincias que más han aportado a este crecimiento son Almería (+8.251), Granada (+4.073), Sevilla (+3.908), Cádiz (+2.570) y Huelva (+388). Jaén y Córdoba perdieron vecinos: 980 y 3.548, respectivamente. Así se desprende de la actualización de la Estadística Continua de Población (ECP) que ha realizado el INE con fecha de 1 de octubre de 2024.

3 Me gusta
2 Me gusta

Esta comparación sí que es odiosa

1 me gusta

Hombre por supuesto que será la única ya que también es la única que tiene duplicadas autovías, una pública y otra privada. Tmb queréis que esas autopistas sean pagadas con dinero de todos ?

No te he visto quejarte de que Sevilla por ejemplo tiene duplicada la autovía Sevilla - Cádiz, que funcionaba como las A-7 y AP-7 de Málaga o la A-45 y AP-Pedrizas, también en Málaga, y que a Sevilla sí le quitaron el peaje e, incluso, a una de ellas le van a hacer un tercer carril.

Aaay la doble vara de medir y la poca objetividad…

Y bueno, llamar a la A-7 a partir de Mijas autovía… La RUN de Sevilla o la Valle Inclán de Málaga diría que son casi más autovías que eso.

1 me gusta

A partir del próximo 1 de enero, el peaje de la también conocida como Vía do Algarve pasará a la historia gracias a la aprobación el pasado mes de mayo por la Asamblea de la República Portuguesa de un proyecto de Ley impulsado por el entonces primer ministro luso Antonio Costa, del Partido Socialista de Portugal.

1 me gusta

El otro informe que merece la pena tener en cuenta es el Global Startup Ecosystem Index 2024, que presenta StartUp Blink con apoyo de Crunchbase, Siemens, Statista, Semrush y la UNDP (Naciones Unidas). Aquí las noticias son aún mejores, ya que Málaga ha dado un gran salto, colocándose en quinto lugar en España (por detrás de Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao) y mejorando nada menos que 32 posiciones en la clasificación total, para ubicarse en el puesto 350.

Para hacernos una idea, Barcelona es la 38, Madrid la 49, Valencia la 171 y Bilbao la 303. El informe destaca la mejora de Málaga, aunque también sostiene que se ha beneficiado del declive de otros ecosistemas, como Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Que estos tres ecosistemas pertenezcan al sur de España es una invitación a pensar con quién compite Málaga (en España y en Europa) y qué puede hacer para seguir mejorando.