Madrid Río y Manzanares

Las obras del Ave a la altura de la M45 que estan a 50 metros del rio tienen muchas zonas con restos que supongo que los taparan y listo


5 Me gusta

Pues una vez más me gustán las de hace unos años con mucha diferencia, debo ser el raro aqui. igual no es “tan” natural, pero es mas harmónico, proporcionado, para lo que se diseñó, como que cuadra más.

1 me gusta

Un río natural no tiene muros de piedra de 6 metros en los laterales. Eso es propio de un canal.

Si se quería un río natural, había que haber hecho desaparecer esos muros, ya sea tapándolos haciendo taludes hacia dentro del cauce (bastante inviable), o eliminándolos para hacer orillas en pendiente (inviable porque hay un túnel tras cada muro).

Lo de ahora es un poco…bueno… abrimos las presas, y que la naturaleza se abra paso como pueda, y queda un aspecto un poco post-apocalíptico, como las ciudades en la película Soy Leyenda. Y en definitiva la apariencia no es que se diga natural ni estética. Pero bueno, 7.000 millones de euros para lograr una determinada solución estética, para luego fulminarla completamente… Es como gastarse una pasta en hacerse una casa y luego acabar poniendo un lavabo en el salón o una nevera de espaldas a una ventana.

2 Me gusta

Los árboles que se planten en la cornisa van a dar sombra, vida y verde, precisamente, a la gente que pasee por la cornisa.

Es decir, como en su momento el urbanismo de la época dictaba/requería para el desarrollo de las ciudades que los ríos se canalizasen, recondujesen y encajonasen, y el Manzanares no puede ser devuelto a su estado primigenio “natural y estético”, es mejor no haber abierto las compuertas. Por favor.

Si se hubieran hecho esos taludes que tú dices, otros dirían que no basta, que hay que quitar por completo la M-30 que tienen las riberas a los lados, y así hasta el infinito. La bañera para piragüistas en que habían convertido el río era una vergüenza, y tus propias fotos lo demuestran: el río se está restaurando ambientalmente a una velocidad asombrosa.

1 me gusta

No se puede supeditar un ecosistema fluvial a los gustos estéticos personales de los particulares. En la Casa de Campo hay un lago con aguas quietas.

Por lo menos alguien lo usaba.
En cualquier sitio la gente puede bajar al rio y mojarse los pies. En Madrid no, solo es para el deleite visual.

Antes tampoco podías mojarte los pies si no eras piragüista.

Y mejor que no te los mojases en ese estanque hediondo.

Las fotos no huelen.

2 Me gusta

Pensar que aquí hubo una autopista.
Que bien está evolucionando Madrid Rio.
Lo mejor que se ha hecho en años en la ciudad.

23 Me gusta

Este es el exito de ntro ex alcalde Gallardón

5 Me gusta

A Gallardón se le debe Madrid Río, que es el parque sobre la soterrada M-30, a pesar de los muchos chanchullos económicos que se perpetraron con el proyecto. La restauración ambiental del Manzanares se le debe a Manuela Carmena.

Lo que se disfruta hoy son las dos cosas.

14 Me gusta

Esto en 20 años va a ser la leche, sólo hay que hacer una cosa: no tocar el río.

3 Me gusta

Creo que frivolizar con exitos personales y menos de politicos, que solo hacen, política, es un error.
El exito de Madrid Rio, es resultado del esfuerzo de muchos y de lo potente que es la naturaleza, reclamando su espacio.

1 me gusta

En lo que Madrid se ha convertido en un hito mundial, seguramente el más reconocido, es en la integración de su río.

Cuando te pones a leer las referencias de cualquier propuesta de renaturalización de un río casi siempre sale Madrid. Sea por Madrid Rio o por la renaturalización posterior.

Toca estar orgullosos. Yo lo siento por ellos, pero lo prefiero mucho más que esas enormes láminas grises que son los grandes ríos europeos. No sé por qué nos duró tantísimo el complejo por imitarlos.

No tenemos una lámina gris, tenemos un bosque en galería con un riachuelo, lleno de vida y cambios, que es mucho mejor.

10 Me gusta

Y esperando poder decir un día lo mismo sobre el Paseo del Prado.

17 Me gusta

15 Me gusta

Aquí yo tengo claro qué fue primero si la gallina o el huevo? ¿o tu crees que Carmena hubiera empezado toda la tremenda obra del soterramiento? :joy: :joy: :joy:

A mí qué me cuentas, estoy alabando los dos proyectos, me da igual el orden de los factores. Lo que no me da igual es los cientos de millones de euros que algunos amiguetes del PP robaron con el soterramiento de la M-30.

1 me gusta

La autopista sigue ahí, pero escondida.

Eliminar la M-30 hubiera tenido el mismo resultado y hubiera sido muchísimo más barato.

2 Me gusta

Respeto tu opinión, pero me parece profundamente equivocada. El éxito de Madrid-río es en un 90% (si no del 99%) de Don Alberto Ruiz Gallardón. Contra todo y contra todos. Recuerdo que Doña Trinidad Jiménez quería llenarla de semáforos, por lo que de haber gobernado ella ahora tendríamos una especie de Avenida de la Ilustración ahí, y por supuesto no habría existido ni el parque ni siquiera la posibilidad de renaturalizar nada.

Contra todo y contra todos, porque desde la oposición se torpedeó el proyecto desde todas las vías imaginables. Primero se ridiculizó el proyecto, luego, cuando vieron que el alcalde iba en serio, ahí sí que empezó la máquina del fango, el miedo y los bulos. Se azuzó a todos los vecinos del entorno, que si el “nuevo Carmel”, los “gigantescos atascos”, la ciudad pensada para el coche, más humos, más túneles… Se le torpedeó donde más dolía, la financiación, perdiéndose más de 1.500 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (por la muy discutible razón de tener que pasar un estudio de impacto ambiental, algo insólito en una autovía urbana) y a pesar de todo eso, del sobreendeudamiento de tener que construirla el Ayuntamiento a pulmón, a pesar de todo la obra salió adelante, contra todo y contra todos.

Carmena decidió abrir las compuertas y que la naturaleza siguiera su curso. Y ni siquiera la idea fue de ella. Lo que hay ahora gusta a muchos, disgusta a otros y acabó con la práctica deportiva en el río. Discutible, al menos. Pero ya te digo yo que son muchos menos los que echan de menos la autopista flanqueando el Manzanares.

Luego el bueno de Gallardón la cag* con otras cosas, no haciendo el CICCM y dejando en su puesto a una inútil como una casa, pero… al César lo que es del César, y Madrid-río es mérito del faraón. Contra todo y contra todos.

13 Me gusta