Madrid Río y Manzanares

“Película” la que proyectasteis algunos desde el principio del hilo con vuestras obsesiones dendrófobas. La restauración ambiental del Manzanares es lo mejor que se ha hecho en Madrid en décadas, si se os hubiera hecho caso hoy todavía tendríamos una poza infecta represada.

Esto… no.

2 Me gusta

1000062061

5 Me gusta

A mi entender, ese es el único tramo al que le sentó bien abrir las compuertas,

En realidad, siempre fue el tramo urbano más bucólico, sin grandes calles, sin cajeros, con buen arbolado, pudiéndose pasear por la ribera, puentes proporcionados al cauce,…

Me pregusto sí, de plantearse ahora la obra de la M-30, 20 años después, se hubiera hecho bajo criterios paisajísticos que lo aproximaran a este tramo.

Aunque viendo lo del Mahou-Calderón, igual se limitaban a cubrir la autopista con un murazo.

1 me gusta

Ehhhhhhhh como no vives wn arganzuela ni sufres los mosquitos en verano ….
Esa foto es de una parte del manzanares “QUE NUNCA SE HA TOCADO” a ver si hablamos con sentido gracias

1 me gusta

Madrid es la única ciudad en el mundo que sacrifica su único río para meter una doble tubería para coches. Si nos gobernara gente normal lo que habrían hecho es eliminar la autovía y tratar de urbanizar de un modo decente las márgenes del río, pero el daño ya está hecho y es irreversible.

1 me gusta

En Arganzuela no, pero sí vivo cerca del río (y mi hermana bastante más, literalmente pegada a la ribera) y por nuestra zona hay bastantes menos mosquitos de los que había antes de la renaturalización.

3 Me gusta

Mil veces menos mosquitos y malos olores hay ahora que antes de la restauración ambiental del río, además del aumento exponencial de fauna y flora que hace que sea una maravilla pasear por allí. Pero vamos, que esto lo sabemos todos.

Es tan incontestable la mejora que ha traído que no sé a quién pretendes engañar tapando el sol con un dedo.

5 Me gusta

Esa zona corresponde con un tramo renaturalizado en 2018.

Antes:

Ahora:

5 Me gusta

Está bien naturalizar pero es que ya ni se ve el río en muchas zonas, mantenimiento cero.

“Cosa más fea, macho, los árboles no me dejan ver el río. Mantenimiento ya”.

manzanares-kbB--620x349@abc

5 Me gusta

“Urge una limpieza, ¿dónde está el ayuntamiento cuando se le necesita? En otros lugares están más avanzados”.

“Esto es inaceptable. Tanto hierbajo hace daño a la vista y no me deja ver completos los puentes históricos de Madrid a menos de 4 kilómetros”.

2 Me gusta

¿Qué nunca se ha tocado la parte del río que va desde San Pol de Mar, hasta el puente del Rey? Precisamente ahí comenzó la “renaturalización”.

7 Me gusta

Se vuelve a demostrar que quien peores modales muestra suele ser quien menos razón tiene.

3 Me gusta

Dice @jrodrigo que
Esa foto es de una parte del manzanares “QUE NUNCA SE HA TOCADO” a ver si hablamos con sentido gracias

Eso no es cierto. Es precisamente todo lo contrario, este es el tramo en el que mas se intervino y el primer tramo del proyecto de renaturalización en ejecutarse. Aquí no habia cajero de hormigón pero habia una horrible escollera de pedruscos entre los que crecían escasos y enfermizos matorrales.
Aparte de levantar las compuertas que mantenian el agua estancada, el proyecto consistio en desmontar la escollera y sutituirla por sendos taludes de tierra vegetal. Plantar nuevos ejemplares de árboles y arbustos y permitir de forma natural el crecimiento de vegetación de ribera en las orillas. Ademas se arreglaron los pavimentos de los paseos en ambas orillas y se instalaron nuevas barandillas. El proyecto de ejecución fue una iniciativa de Ecologistas en Acción con la intervención de Santiago Martín Barajas. Tubo un presupuesto de 1,5 Millones de euros y abarcaba el cauce del rio desde el Puente de los Franceses hasta mas allá del Puente de la Reina. La experiencia de este proyecto, ha sido utilizada como ejemplo en otras renaturalizaciones por toda España

Por cierto, vivo a 100 metros dei rio

8 Me gusta

Se puede leer sin ser suscriptor. Es la 12a vez que el ejecutivo regional lleva a los tribunales al nacional.

Madrid demanda al Estado ante el Tribunal Supremo por el plan hidrológico del Tajo
Ayuso se suma a la guerra del agua, como avanzó EL PAÍS en marzo, y acusa a Pedro Sánchez de poner “en riesgo el agua de casi siete millones” de personas, mientras que el Gobierno califica de “ocurrencia” un recurso que ve fuera de plazo

¿De qué se queja el Gobierno de la Comunidad de Madrid? El núcleo del conflicto está en el embalse de Valmayor que, con una capacidad de 124,4 hectómetros cúbicos de agua, es el segundo más importante de la Comunidad de Madrid. De él dependen para beber 1,7 millones de madrileños, el 25% de la población, según el Gobierno regional. Y la nueva regulación condiciona a una autorización previa del Estado que el embalse pueda recibir agua del río Alberche, a través del trasvase San Juan-Valmayor.

Fuente: Madrid demanda al Estado ante el Tribunal Supremo por el plan hidrológico del Tajo | Madrid | España | EL PAÍS

Da más guerra casi que los catalanes. Sí las administraciones estuviesen intercambiadas veríamos un ridículo juego de espejos entre palmeros de uno y otro bando.

1 me gusta

Ah…

El Plan del Tajo no modifica el volumen concesional del abastecimiento a la Comunidad de Madrid

  • Las recientes declaraciones de la presidenta de la CAM aluden a un recurso que fue presentado ante el Tribunal Supremo (TS) el pasado 4 de octubre por el CYII y que ya ha sido contestado por la Abogacía General del Estado.
  • El recurso alude básicamente a tres aspectos específicos: el régimen de caudales ambientales; la necesidad de autorización para realizar trasvases entre embalses de distintos sistemas de explotación en la cuenca, y las exigencias de depuración de las aguas residuales previamente a su vertido.
  • Los planes hidrológicos velan por el uso racional del agua y la protección del dominio público hidráulico, sobre la base de datos y criterios objetivos y en el contexto del marco normativo vigente

Fuente: El Plan del Tajo no modifica el volumen concesional del abastecimiento a la Comunidad de Madrid | iAgua

4 Me gusta