Madrid Río y Manzanares

¿En algunos tramos se podia sentar uno y tocar el agua? ¿nutrias? ¿Seguro que estamos hablando del mismo Manzanares?
Yo con el rio represado lo único que recuerdo es una sucesión de estanques de color negro en los que a veces y con mucha suerte podías ver un pato. Es más, en septiembre de 2013 pude hacer estas fotos en las que no parece que haya mucha fauna…



15 Me gusta

Vamos la de animalitos que había en el rio. Aquí una foto de 2016 para probarlo.

13 Me gusta

Yo entiendo lo mismo, pero creo que el paso de un río por una ciudad requiere hablar de conceptos como paisajismo o urbanismo.

Y fotos hay para todos los gustos…





Moved el off topic :sweat_smile::smiling_face_with_tear:

5 Me gusta

Pues que casualidad que yo me recorrí todo el paseo y el comentario de la gente con quien iba era todo lo contrario (y no es precisamente gente con mal olfato)
De porquería nada, el rio es así , aunque escueza el escaso caudal hay que asumir lo que hay.
Siempre ha sido así y lo será. Ahora… si preferís enmascarar eso represando y realizando actuaciones artificiales…

8 Me gusta

Que es lo que se ha hecho? dejar fluir el agua y dejar de artificialidar un caudal que no tiene?

5 Me gusta

Yo sí… :raising_hand_man:t2:

En su tramo urbano a su paso por la ciudad sí.

Y si lo quieren con su caudal natural que actúen en la ribera, poda y jardinería, que disimulen los muros; pero no dejándolo a lo salvaje como ahora, que lo veo horrendo. Pero es cuestión de gustos…

2 Me gusta

Ya es casualidad que a todo el que preguntes que vive por la zona te responda que el río está mucho mejor. No hay que supeditar la realidad a una postal caprichosa.

El río antes estaba estancado, porque su escaso caudal impedía una renovación mínima de las represas, y esto es irrebatible sin lanzar la lógica por la ventana, y todos sabemos lo que pasa en aguas estancadas sin clorar.

Se puede rechazar la estética actual, pero decir que antes estaba mejor ambientalmente hablando es de oligofrénico.

Y esto no es una respuesta a nadie en concreto.

14 Me gusta

Yo nunca he dicho eso básicamente porque no lo sé. No tengo ni idea, la verdad.

Aquí hay gente que debe vivir en un Madrid paralelo. Me he pasado seis años de mi vida cruzando el rio todos los días. Lo recuerdo como una masa oscura, cuando no habia espumilla de colores por arriba, y maloliente. De vez en cuando veías algún que otro pato, a veces hasta se atisbaban misteriosas criaturas lovecraftianas moviéndose en las profundidades… Lo de meter la manita pues bueno, qué valor. Quizás ya es tiempo de aceptar que el Manzanares ni es el Sena, ni el Tíber ni el Duero, y jugar con lo que tenemos, que parece que en Madrid siempre aspiramos a lo que no somos.

22 Me gusta

Las nutrias llegaron con el estado actual del rio, el estanque verdoso y maloliente en todo caso tendría alguna que otra rata.

10 Me gusta

Nunca entenderé por qué lo “natural” (que, en este caso, de natural, nada) es mejor que lo artificial.

Simple marketing. Vale para yogures, para ríos y para plazas.

2 Me gusta

Cuanto menos mano metamos en la naturaleza mucho mejor para ella. Yo creo que es de lógica. A ver si ahora va a ser mejor estancar un rio de escaso caudal solo para nuestro disfrute que dejarlo fluir libremente :sweat_smile::sweat_smile:

7 Me gusta

No creo que sea tanto artificial vs natural. En este caso se refiere a que medioambientalmente es mucho mejor el estado actual del Manzanares que el represado. Dentro de la “artificialidad” de una ciudad, creo que un elemento como un río debemos dejar que fluya, no estancarlo a propósitos con todos los perjuicios que eso conlleva.

El Manzanares no es ni será nunca más el río original que fue sin intervención humana, pero a efectos prácticos, dejandolo fluir cumple su función ecológica y sigue siendo un río, no una lámina de agua muerta.

Lo que si se puede hacer, y no dañaría para nada al río, es cuidar mucho más su aspecto, simplemente llenando de verde los muros y controlando la vegetación de las isletas ganaría mucho estéticamente.

11 Me gusta

Mis dieses, en este punto estoy yo. Mi critica no va tanto a que necesariamente se tenga que represar. Indiscutiblemente me gustaba más el aspecto que tenía represado que el que tiene ahora. No obstante, si optan por que lleve su caudal natural, que intervengan de alguna manera para que en su tramo urbano tenga un mejor aspecto.

1 me gusta

Ni yo he dicho que tú lo hayas dicho.

1 me gusta

Lo natural seria vivir en cuevas, por eso lo natural es arrasar madrid

1 me gusta

Arrasadísima, oiga.

Respetémonos un poco.

1 me gusta

2 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Reforma Plaza de España | Madrid

Ya tenemos suficiente con lo de Ucrania. Pon otra palabra que no sea arrasar aunque no lo digas en el mismo sentido. Se agradecerá.

Mira, mejor, el que no entienda una ironia, que no se la coja con papel de fumar

1 me gusta