Madrid Río y Manzanares

interesante, Boiler.

A mí, particularmente, siempre me ha parecido que la forma de mantener la cohesión territorial de un Reino como España, construido sobre lo que Maquiavelo, en una de sus cartas, describía como un vacío, es una capital más o menos central respecto al conjunto del territorio.

Lo hicieron los visigodos con Toledo y lo volvió a hacer la monarquía -más allá
de si itinerancia, que Isabel y Fernando, Carlos I y Felipe II se pasaban el día viajando- con Valladolid, Segovia y finalmente, Madrid.

Lo que desconozco son los motivos para elegir precisamente Madrid.

2 Me gusta

Felipe II pasó parte de su infancia en Madrid, ahí puede estar la respuesta. Además de las consabidas de la posición central entre la Sierra y Aranjuez y la falta de sede episcopal.

4 Me gusta

Esta mañana estuve de paseo por Madrid Río y pude ver las obras en el solar del Vicente Calderón.

Me impresionó, en efecto, lo tremendamente invasivo que queda el paredón. Claustrofóbico pasar por ahí, incluso.






15 Me gusta

Alucino. Denosta la “ingeniería tradicional” tachándola de “primaria y obsoleta”, porque sí, rechazando necesidades de ingeniería con argumentos de ecología totalitaria abstraída del medio.

¿Será verdad que las ciudades llevan siglos haciendo el imbécil al tratar de canalizar los ríos en sus tramos urbanos o, si los renaturalizan como en Madrid, haciendo esa limpieza que tanto sufrimiento causa al río? Pues parece que sí.

4 Me gusta

Qué preciosidad.

Al menos podían haberle puesto una matriz de relieve al hormigón…

https://www.reckli.com/en/products/concrete-formliners/select/abstract

7 Me gusta

El muraco y la cubricion ya se sabia como iba a ser…no entiendo la sorpresa de algunos.
Es horrible pero es un tramo muy pequeño daba mas asco el Calderon con la M-30 pasando por debajo eso si que era una ñapa.

1 me gusta

Aquí hay dos posturas, la de la ingeniería por un lado, y la de la biología por otro. No veo porque tienen que ser irreconciliables.

1 me gusta

Será como el muro de las lamentaciones judío, pero seguramente en este no acuda la gente a llorar por motivos religiosos sino por despecho hacia el afeamiento.

Siempre he pensado que la fealdad se puede ocultar, para las personas de cara desagraciada se logra utilizando artefactos como unas bonitas gafas, y/o un largo cabello en el caso de las mujeres, y para los hombres jugar con el vello facial es un comodín (también con el cabello para los que tienen la suerte de tenerlo todavía frondoso).

En el caso de las construcciones desagraciadas, la vegetación abundante es la mejor forma de taparlas. O como he dicho ya por aquí, un mural llamativo también puede contrarrestar el síndrome de “Woody Allen” - la fealdad.

2 Me gusta

Cuando los de Ryanair te vendían un billete para conocer Berlín, pensaba que sería en avión desde la T1, no desde un autobús de la EMT

HEMOS SIDO ENGAÑADOS

En que las obras de encauzamiento hidráulico en España al borde de las ciudades existen desde hace antes de Cristo y están probadas a base de años y años de experiencia.

Va a resultar que encauzaban, hacían retenes de agua para controlar las avenidas o pantanos solamente para fastidiar a las carpas y a los gansos

1 me gusta

Esas obras son para intentar solucionar el error inicial, que es este.

4 Me gusta

Tenemos que tener en cuenta que Madrid era una de las grandes ciudades castellanas y con derecho a voto en las Cortes Castellanas desde Alfonso X (además de otras como León, Burgos, Toro, Sevilla, Guadalajara, Ávila…), la elección de momento no lo sabemos con certeza pero desde luego que no fue arbitraria y mucho menos por sus buenas zonas de caza (aunque imagino que fue un aspecto al que no se le hizo ascos). A lo mejor su cercanía con Toledo (ciudad renacentista por excelencia en España) tuvo algo que ver también. Perdón por seguir con el offtopic.

3 Me gusta

En otros paises en 2022 siguen “debatiendo” porque Berlin,Paris o Rabat fueron elegidas como la Capital y no otras.
El Euskera es un idioma magico,misterioso y Madrid es Capital de España por la gracia de Dios y fuera lios.

1 me gusta

Eso lo doy por sabido. Yo creo que Felipe II quería vivir en lugar montañoso y con caza (Escorial) y vio que Madrid, ciudad que conocía y gustaba, tenía una posición equidistante con los reales sitios de verano e invierno y contaba con la ventaja de apartarse del Primado de España. Hizo lo que Luis XIV un siglo antes.

4 Me gusta

Pongo la noticia de la contaminación del Manzanares… Pero con un enfoque en el titular que en Lo País no se tiene en cuenta hasta muy entrado el artículo y además escrito de una forma muy curiosa y para nada sospechosa de sesgo ideológico.

Concretamente la de explicar dónde se da esa contaminación:

2 Me gusta

Pues por ahí lo que hay es la Cañada y Valdemingómez más que nada. También varias depuradoras

1 me gusta

Lo del muro en el río hay que verlo como una oportunidad paisajística, incluso enriquecedora.

Los ríos pasan por tramos entre riscos(véase el Tajo, de ahí su nombre). Que aparezca ese desnivel si se ajardina bien puede quedar muy interesante.

1 me gusta

:roll_eyes:…Un rocodromo… :woozy_face: :weary:
Es un horror … el muro de la verguenza

1 me gusta

4 Me gusta

Esa es la clave: Lo que hay es el vertido ilegal de aguas sin tratar de la cañada y el escasísimo flujo de agua “limpia” que llega antes de las depuradoras.

2 Me gusta