Están afectando gravemente a la fauna marina. El consumo masivo de antidepresivos, benzos, etinilestradiol, analgésicos, etc. Hay estudios que dicen que algunos peces están incluso siendo influidos en su comportamiento haciendo que sean menos cuidadosos y por lo tanto se lo pongan más fácil a los depredadores.
Mira que estoy de acuerdo contigo en algunas cosas!! pero es que lo dices de una manera que de verdad produce un efecto contrario!
Entiendo que serán más medicinas que esas. No veo que la gente esté tan “medicada” cuando voy por la calle
Te sorprenderías de lo que algunos llevan encima!!
Sin duda, habrá muchas más, pero lo que más toma la gente son analgésicos, benzos, antidepresivos, anticonceptivos, antihipertensivos, estatinas.
Ni te lo imaginas.
España consume medicamentos a cascoporro. Muchos más que la media de la UE. Especialmente mujeres y jóvenes: desde ansiolíticos y antidepresivos a estimulantes, a veces en forma de cóctel. Lo de la juventud es asombroso. Y preocupante.
Es cierto. Lo he leído en algún lado y hacía alusión a que estas nuevas generaciones son menos resilientes
Hombre, probablemente la contaminación por fármacos de los océanos no sea por el Manzanares pero España es uno de los países donde más benzodiacepinas se consume. Súmale casos como los peces encocados del Támesis etc.
Es el resultado de combinar un sistema de salud que cubre tus dolencias y problemas con un sistema laboral que te machaca hasta la extenuación. Mucha gente desayuna café y Paracetamol para aguantar la jornada laboral.
“van a entrar a limpiar esa maleza”, según ha informado el alcalde.
Me imagino que con maleza se refiere a la basura, no a las herbáceas… aunque… a saber…
Articulo sobre la “medicación” fluvial.
Toca, de paso, el Manzanares.
A todo esto, hace meses que terminaron las obras de las lucecitas en el Puente Oblicuo, y no se ha vuelto a saber nada. Supongo que estarán esperando a que salga la sentencia.
De hecho creo que el proyecto de renaturalización es todo un éxito.
Me resulta completamente fuera de lugar que te dediques a criticarlo sin dar razones de porqué está mal ejecutado, cuando está claro que el resultado le encanta a vecinos, usuarios de la zona, técnicos, asociaciones…
También he visto varios reportajes de la prensa internacional alabando el resultado y varios artículos con técnicos, ingenieros, alabando el resultado.
Otra cosa es que a tí te moleste especialmente por razones que nada tienen que ver con el urbanismo, me temo.
Pues ya empiezan a parecer las islas en el río. En 1 semana se nota mucho la bajada de nivel del río.
Foto de ayer por la tarde.
Imagino que tendrá que bajar un poco mas el nivel de agua para la limpieza de margenes que dijeron desde el ayuntamiento. La verdad que hay bastantes cosas por ahí enredadas… muchas de ellos plásticos de todo tipo
Pues tras las crecidas ya se puede ver las consecuencias en la dinámica fluvial.
Uno de los puntos que más llaman la atención en mi opinión es la cantidad de restos de escombros y sobre todo ladrillos. De donde salen tantos ladrillos rotos??? Está lleno en muchísimas partes del lecho del cauce y en mucha cantidad!!.
También se aprecia súper bien el remodelado morfológico del cauce.
Algunas islillas han desaparecido, mientras que otras se han llenado de sedimentos, aumentando considerablemente su altura.
También se aprecia súper bien como ha profundizado su cauce en algunas zonas el río, mientras que en otras se ha vuelto más superficial. En el verano se apreciarán mucho mejor sus efectos, ya que habrá zonas que creen nuevas islas o zonas de arena y que por el momento permanecen a escasos metros del agua. En fotos no se aprecia este efecto, pero en directo si!
ahi casi siempre hubo isla… y hasta con piscina
Madre mía hay mierda para aburrir en el río.