Madrid Río y Manzanares

Este fin de semana cuando menos se ha demostrado que los planes de Ribo no tienen sentido aunque sea sólo porque todo lo que se hubiera construido en el cauce estaría ahora destruido o camino de Túnez

Que falacia?

Madre mía, pero de qué hablas :sweat_smile:

Bueno, tú no sabes las troncales y optativas que cursó durante sus estudios. O cosas como formación continua /post estudios aunque no los tenga acreditados.

O cosas sobre las que se ha documentado por las circunstancias que sea.

No sigues con el debate, porque ya lo perdiste más arriba hace días y te empeñas en no entender la situación por mucho que te la expliquen.

Lo dicho, es vuestro momento, habrá que capear el temporal e intentar que la gente no se trague las propuestas de alcaldes limpiacauces.

Tus propias imágenes te refutan.

Ya te he dicho que un renaturalización que es muy artificial con pequeñas plantas y demás en el Turia lo veo planteable, pero no es aplicable a la foto que has pasado ni a muchos barrancos actuales sin una obra hidráulica importante previa.
Y todos esos millones gastados en la renaturalización se van a ir camino a Tunez como dice el compañero cada ciertos años.

Me he mirado los planes de estudios de la carrera de geografía y del Máster. Solo hay una asignatura relacionada con el tema en Geografía como indicaba el compañero forero

Si en experiencia profesional ha puesto otros muchos trabajos de los que no he compartido imagen me imagino que también habría metido esos supuestos cursos.

Que me refutan?

Al 100%.

La primera es a grandes rasgos lo que haría la CHJ: un pequeño curso de agua permanente con vegetación. No se construiría absolutamente nada y el acceso seguiría estando prohibido. Se recuperarían parte de los valores ambientales del delta del Turia, perdidos hace años, y se suavizaría estéticamente la herida urbanística que supone este nuevo trazado del cauce que se hizo con el Plan Sur.

La segunda no sé ni de dónde la sacas porque no pones enlaces. El que la ha dibujado es un cachondo, con esa especie de plaza dura (?) con farolas a la derecha. Lo de los murales en el talud me produce hasta ternura de lo ridículos que son, algo así como las luces de club de alterne que Almeida le ha puesto al Manzanares.

La segunda es el plan que presentó Compromis ( Ribó )
En cualquiera de los dos casos todo lo que se construya , plante se iría a la porra despues de una riada como la de este fin de semana.

@gromiko, tu pregunta la ha contestado antes el forero. La tienes unos mensajes más arriba, en la que afirma que no tiene como referente a Carabante, y que en temas hidráulicos debe ser un indocumentado también.

Lo que es deducible, es que el forero, por coherencia con su uso de la segunda acepción del término, considerará a Carabante un indocumentado en urbanismo también. Imagino.

1 me gusta

La foto de Letur es un ejemplo perfecto de lo que no se debe hacer con un río a su paso por una población. Y en el nuevo cauce del Turia no se gastarían “millones” - una simple excusa - pero los beneficios serían tremendos.

[Bueno, en realidad el tema ha vuelto a salir porque Donzé nos quiere volver a colar una bañera sin oxígeno en el Manzanares].

No se iba a construir nada por mucho que lo repitas.

Pues evidentemente si.

Su experiencia profesional esta en el transporte publico que fofma parte de su concejalia

2 Me gusta

Sí, es lo que también he entendido, pero ante la duda he vuelto a preguntar.

1 me gusta

Cuestionan la opinión de Antonio Giraldo por no tener estudios especializados en hidrología, pero sin entrar a rebatir los argumentos, donde por cierto tiene razón.

Pero no cuestionan la más que discutible trayectoria de todólogo de Donzé (al que siempre he llamado Pío de la Cierva Donzé por sus discutibles panfletos historiográficos al más puro estilo M.E. Roca Barea) a pesar de que nos quiere volver a convertir el Manzanares en una lámina artificial lamentable.

La restauración ambiental del río es lo mejor que se ha hecho en Madrid en décadas.

2 Me gusta

El cauce nuevo del Turia demuestra que no tiene razón

1 me gusta

Voy a intentar calmar un poco el debate (lo he leído muy muy por encima la verdad).
Mi pregunta es si existe un hilo en Valencia donde hablar de esto precisamente. Desde el desconocimiento!
Mas que nada por que el Manzanares y el Turia se parecen poco, y Valencia y Madrid también se parecen poco. Lo digo por no liar mas la cosa.

A modo de apunte para todos. En este tipo de situaciones de extrema violencia, da igual si hay o no vegetación en el cauce. El agua va a llevarse todo por delante por que bajaba con tal violencia que nada puede salvarse a eso. Y el problema en Valencia es lo pequeño de los cauces fluviales, que al bajar secos los han encajonado y reducido considerablemente. Da igual si estan o no renaturalizados. Nada sobrevive ni ralentiza eso.

Lo único que puede evitar problemas futuros en Valencia es la ingeniería. Creando nuevos canales que desagüen en estas situaciones extremas. Si luego los renaturalizan o no es otro asunto! pero sin estas infraestructuras, se ha visto lo que ocurre y seguirá ocurriendo al haber construido en zonas de barrancos por donde baja el agua en estos episodios cíclicos y tan extremos.

En este punto, el Manzanares no tiene nada que ver con lo de Valencia.

porfa, calmaos todos :pray: :pray:

8 Me gusta