Madrid: Restricción del Coche

Pues en el Ayuntamiento de Madrid nos hubiesemos ahorrado los 7000 millones de euros de enterrar la M30, y esta legislatura los 500++ de la A5, o los 200++ de la patochada del Puente de Ventas y del norte de la Castellana.

Precisamente en Madrid se dedica muuuucho dinero al coche.

4 Me gusta

Eso no es cierto.
Puede ser cierto para el CO2, que es proporcional al consumo, siendo el CO2 un gas perjudicial para el medio ambiente pero inocuo para las personas.
En cambio, en el resto de contaminantes, los coches nuevos son mucho más limpios que los antiguos, por ejemplo:

Un coche nuevo emite 6 veces menos óxidos de nitrógeno que uno anterior a enero de 2005 y 10 veces menos partículas PM10, ambas muy perjudiciales para el ser humano.
Y eso se ha conseguido con filtros de partículas, AdBlue, etc. que los coches viejos no llevan.
Otra historia sería si fabricar un coche nuevo es más contaminante que alargar la vida del actual (que seguro que sí), pero para las emisiones en las ciudades está claro que los coches nuevos son mucho mejores que los antiguos.

1 me gusta

Por la A5 circulan autobuses o mercancias.

En un mundo imaginario donde no existiesen coches seguría existiendo la A5 si queremos que existan autobuses o mercancias.

Este pensamiento de que las vias de comunicación existen porque existen coches ¿de donde sale?

Pero no haría falta soterrarla porque los autobuses no crean atascos.

Al CO2 me refería.

Pero en general cojo todas esas estadísticas with a bit of salt por los enormes intereses creados por los fabricantes.

1 me gusta

De que si no hubiese coches no harían falta vías de 2, 3, 4 o 10 carriles.

¿Eso de donde sale?

El “carril” bus-vao de la A6 tiene 2 carriles.

Sumale un carril por cada sentido para la circulación de autobuses que no se desplazan por el bus-vao y ya tienes 4 carriles.

A lo anterior no estoy sumando vias de servicio, desvíos, etc.

¿Se soterra por los atascos?

Pensaba que se iba a soterrar por ser una barrera entre barrios, por el ruido, etc.

No sabía que su soterramiento se relacionaba con la fluidez del tráfico, primera vez que lo leo.

La verdad que no se porqué me molesto en contestar, pero en fin.

El carril bus vao tiene dos carriles porque hay que aislar el autobus (y los coches con dos ocupantes), de los otros carriles con coches.

Si no hubiese coches, ni siquiera habria carril bus vao.

1 me gusta

A la única pregunta que he hecho no has contestado, pero en fin:

¿De dónde sale que si no hubiese coches no habría vías de 2 o 3 carriles?

¿entonces solo habría vias unidireccionales de un carril?

En el supuesto (absurdo) planteado de la no existencia de coches, no haría falta soterrar nada porque no habría tanto volumen de tránsito, la brecha no sería tal porque serían simples carriles bus. A ver si te piensas que la A5 tiene ese número de carriles por nada. Al no haber volumen de trafico no serían necesarios. Por ende, el volumen de tráfico, representado en mi frase con los atascos, es un punto de la reforma, sí.

Da penita.

12 Me gusta

En Bruselas lo que están pensando es cómo van a evitar que China arruine a los fabricantes europeos.

La ventaja competitiva de los fabricantes europeos frente a los chinos está precisamente en los vehículos de motor de combustión.

Pero es que entre los fabricantes europeos hay algunos grupos que más o memos han hecho los deberes y otros que no. En pocos años vamos a ver como salen al rescate de esos grandes grupos.

Da igual que hagan o no hagan los deberes, simplemente los clientes no están demandando vehículos eléctricos.

1 me gusta

En España el problema principal es que somos pobres, lo cual es difícil de solucionar.

Eso se soluciona permitiendo que los que no son ricos tambien se puedan comprar un coche o que puedan seguir usando el coche que ya tienen.

Fácil.

2 Me gusta

Es que los fabricantes europeos no quieren vender utilitarios baratos, quieren más margen comercial, exprimir al máximo la tecnología de los ICE y no tener que pagar multas. En los concesionarios es que aunque los tienen en catálogo no te los quieren vender.

El serio problema que tienen es que los fabricantes chinos si están dispuestos a vender eléctricos asequibles y además les llevan ventaja tecnológica, especialmente en las baterías.

Mi preocupación es que varios miles de millones de euros de nuestros impuestos terminen subvencionando a grupos automovilísticos europeos por no ponerse las pilas a tiempo, valga la redundancia.

2 Me gusta

De toda la vida se han vendido coches baratos en Europa.

La historia cambió cuando se impuso por la UE el coche eléctrico.

2 Me gusta