Madrid: Restricción del Coche

Pues que esos dos carriles sobran completamente. Eso es lo escandaloso que eliminando los carriles laterales de Recoletos seguimos teniendo una vía de 7 carriles, lo cuál es más que suficiente

1 me gusta

Yo, de los dos carriles laterales en Recoletos y Castellana, eliminaba uno cuando no coincida en tramos con carril bus, e incluso la línea de aparcamiento ampliando aceras. Esos carriles cumplen una función secundaria y con un único carril es más que suficiente. La mayor parte del tiempo soportan muy poco tráfico. Las aceras laterales en Castellana a la altura del ABC y de ahí hacia el norte son ínfimas, difícilmente se pueden cruzar dos personas, y no exagero.



12 Me gusta

No estoy de acuerdo. Lo primero porque hay que empezar a desmentir el mito de que sea la principal arteria de la ciudad cuando no es así, esa es la M30. Aquí no se trata de que sea mejor que algo que es tremendamente malo, sino de transformar la ciudad a mejor en general y convertir el eje Prado-Recoletos-Castellana en el foco patrimonial que es y con la dignidad que merece

1 me gusta

Bueno, yo es que lo vi muchos años así:


Y claro, ahora tiene una anchura decente.

Pero apoyo dejar solo un carril bus junto al jardín y ensanchar con más árboles.

Yo para el eje de Castellana quiero un bosque, no hay árbol que me sobre.

3 Me gusta

En Recoletos la situación del peatón es buena, pero quizá la del coche es demasiado buena y se podría decantar la balanza en favor del peatón.

En los Campos Elíseos también podríamos haber dicho algo similar antes de la reforma.

La idea es recuperar para el peatón todo el espacio posible, no sólo el suficiente.

Se podrían dejar las vías laterales solo para buses sin tocar el bulevar, pero ensanchando junto a los edificios y añadiendo árboles que hagan el paseo agradable todo el año.

Creo que este no es el hilo para este debate, @boiler

2 Me gusta

Tampoco lo es. Básicamente la ciudad se articula entorno a las autovías de acceso y las circunvalaciones de la M30 y M40.

Estos son los puntos con más tráfico puntual.

En cuanto a Prado-Recoletos-Castellana sí, es una vía muy transitada, no lo niego pero ya no es lo que era, y no lo es precisamente porque se ha dotado la ciudad de infraestructura para mejorar su movilidad pero eso no se ha traducido en una reforma de la zona. Del mismo modo que lo fue la Gran Vía que era un eje crucial de movilidad y que en la actualidad no es así, sino que su tráfico es de taxis y autobuses básicamente. La mejora de ésta ha sido sustancial y poca gente querría volver a esa Gran Vía de tráfico horrible.

3 Me gusta

Quizá el problema de que Castellana, en alguno de sus tramos, no haya podido funcionar nunca a nivel comercial, venga de ahí. La zona entre Lima y Plaza de Castilla es la única que tiene algo de comercio, pero está muy condicionada por el tipo de sección de calle. Poca acera, banda de aparcamiento y poco atractiva para el paseo, a diferencia de los bulevares laterales.

3 Me gusta

20 años es muchísimo

Nadie está negando que no sea malo. Solo estoy diciendo que se pueden eliminar las bandas laterales dejando solo 1 para carril bus en Recoletos-Castellana y aún así habría espacio más que suficiente para el tráfico.

3 Me gusta

Comienzan las obras de remodelación de las calles Recoletos y Cid para consolidar su peatonalización

  • Los trabajos abarcarán el tramo de la calle Recoletos entre Villalar y el paseo de Recoletos y el tramo de la calle Cid entre Gil de Santivañes y calle Recoletos
  • El proyecto contempla la implantación de plataforma única y la naturalización del ámbito para generar un espacio de mayor calidad ambiental y mejorar la accesibilidad peatonal
  • La intervención regenerará una superficie de más de 2.700 m2 y supondrá una inversión de 612.000 euros
  • Desde el año 2019, el Ayuntamiento ha ejecutado trabajos de peatonalización en 11 espacios de la ciudad que suman más de 45.000 m2

Fuente: Comienzan las obras de remodelación de las calles Recoletos y Cid para consolidar su peatonalización - Ayuntamiento de Madrid


10 Me gusta

Ojalá algún día veamos los alcorques con la mitad de flores de los renders.

7 Me gusta

Qué suerte tienen el los barrios “bien”. En muchos otros se pinta de azul radiactivo y ya está

6 Me gusta

Está bien que hagan una peatonalización seria en la calle Recoletos, porque lo que había hasta ahora era una broma.

2 Me gusta
3 Me gusta

Buen punto las terrazas, a ver por donde hacen pasar el carril bici porque creo que habra conflicto.
En akgunas de ellas, al principio de Castellana, es infame, vas caminando y tienes que atravesar la terraza por el medio…

Los cartiles necesarios son mecesarios para poder Ccdeder a las calles larerales, por ejemplo donde esta el gobierno civil.

Pegado a una oficina pública y un intercambiador… No falla…

5 Me gusta

Tengo la sensación de que los trabajadores públicos son los más reticentes al uso del transporte público. Casi cualquier espacio en el que trabajan está rodeado de multitud de aparcamientos.

El caso más exagerado que me viene a la cabeza son estas plazas de aparcamiento en superficie en pleno centro de Madrid junto a unas oficinas del Ministerio de Asuntos Exteriores:

3 Me gusta

Es una cuestión de época.

La mayoría de los lugares donde los funcionarios desarrollan su labor se inauguraron hace medio siglo o más, cuando el transporte público era mucho más deficiente y cuando la sensibilidad sobre la ocupación del espacio público era nula.

Y no van a deshacerse de lo que ya tienen garantizado.

De todas formas, la mayoría de trabajadores no dispone de plaza en muchas instituciones, sino solo ciertos puestos con ese privilegio.

Y en cualquier empresa que levanta una sede se reserva un espacio de aparcamiento, así que tampoco son especiales.

P.D: Esas plazas de la foto están dentro de la finca.

2 Me gusta

A mí lo más sangrante del centro me parece esto:


Toma aparcamiento en superficie en frente del Museo del Prado…

13 Me gusta