Madrid: Restricción del Coche

La ciudad de Copenhague, tiene 1,3 millones y la Conurbación 4 millones

1 me gusta

Digo yo que, puesto que hablamos de movilidad y del % de desplazamientos, tendría sentido hacer referencia al % de ocupación del espacio público destinado a movilidad y desplazamientos. Por comparar manzanas con manzanas, principalmente.

1 me gusta

El espacio público es todo el espacio que no es privado, eso incluye, parques, plazas, calles, etc.

Si dices que los coches ocupan el 70% del espacio público, estás afirmando que ocupan el 70% de todo eso.

Si ahora dices que te refieres al espacio público “destinado a movilidad” estás cambiando sustancialmente la frase inicial.

3 Me gusta

Ya se ha tenido esta conversación en el foro en más de una ocasión, y es agotador.
La gente no vive en la Casa de Campo.
La gente no va a comprar el pan al Parque Juan Carlos I.
Los chavales no van al cole al Pardo.

Las batallitas dialécticas son muy entretenidas, pero no resuelven la acera de medio metro de ancho con una farola plantada en medio.

5 Me gusta

Pues nada oye, sacamos los parques, las plazas, y todos aquellos espacios no asfaltados del concepto de espacio público y ya podemos afirmar que el espacio público está asfaltado al 100% y los coches ocupan el 100% del espacio público.

Si no tengo datos para demostrar una afirmación, cambio el significado de las cosas y listo.

Lo bueno es que con esa teoría el 100% del espacio publico estará siempre ocupado por coches porque cuando se peatonalice una calle dejará automáticamente de ser considerada “espacio público” y no computará en el cálculo.

Esperpéntico.

8 Me gusta

¿Esta falacia de dónde la sacas?

Vamos a utilizar la terminología correcta para que algunos no intenten irse por peteneras gramaticales o semánticas. La mayor parte de la red viaria madrileña está sometida al coche, no sé si hay porcentajes oficiales pero es una evidencia cuando paseas por Madrid.

Da igual un nuevo desarrollo, el mismísimo barrio de Salamanca o Usera, las aceras ocupan una ínfima parte de la red viaria en comparación con el espacio destinado al coche. Lo malo es que algunos consideran que todo está bien así.
Usera


Salamanca

Ensanche Vallecas

7 Me gusta

De aquí:

Digo yo que, puesto que hablamos de movilidad y del % de desplazamientos, tendría sentido hacer referencia al % de ocupación del espacio público destinado a movilidad y desplazamientos. Por comparar manzanas con manzanas, principalmente.

2 Me gusta

Si alguno no es capaz de distinguir espacio público de red viaria es su problema. Eso no son peteneras gramaticales o semánticas, es precisar de lo que se habla. Llamar a las cosas por su nombre cuando se trata de espacios distintos. A ver si con un esquema lo captan los que no lo quieren captar:

Decir que el “70% del espacio público está ocupado por el coche” es una cosa, y si dices que ocupa casi todo el espacio “destinado a movilidad” dices otra.

Pero no pasa nada, el que le quiera seguir dando vueltas que se las de.

2 Me gusta

Sólo por matizar, la red viaria incluye también lo relativo a la circulación de peatones. Así que el esquema que has puesto no es correcto.

Red viaria, constituida por aquellos espacios de la vía pública dedicados a la circulación de personas y vehículos y al estacionamiento de estos últimos, así como sus elementos funcionales

1 me gusta

Lo se pero he usado la terminología que has usado tu en el comentario previo para no complicarlo más:

La mayor parte de la red viaria madrileña está sometida al coche, no sé si hay porcentajes oficiales pero es una evidencia cuando paseas por Madrid.

Lo que está claro es que peatones y coches tienen espacios de circulación segregados (salvo en el caso de algunas calles de coexistencia peatonal).

En todo caso:

1 me gusta

Una acera es una camino no? Creo que cuando hablaba de la invasión del coche en la red viaria madrileña me refería a que en el conjunto de aceras y calzada y los usos previstos para esta red, el coche gana por goleada.
Vamos la definición que he traído previamente es la del ayuntamiento de Madrid.

2 Me gusta

Espacio público:

  • Aceras
  • Calzadas
  • Parques y jardines
  • Plazas
  • Calles peatonales
  • Espacios interbloques públicos

¿Gana el coche por goleada en el espacio público? Lo dudo.

Aceras+calzadas

¿Gana el coche por goleada en las aceras+calzadas? Posiblemente.

4 Me gusta

Yo es que he hablado todo el rato de eso. Y los compañeros se referían también a eso aunque hayan hablado de “espacio público”.

1 me gusta

Si, supongo que usar el término “espacio público” impacta más a la hora de denunciar el uso del coche frente a hablar con precisión y referirse a aceras y calzadas.

2 Me gusta

No he encontrado una fuente fiable con datos de m2 pero casi todos los expertos de los que hay declaraciones sitúan la horquilla entre el 65% y el 80% de espacio público dedicado al coche.

1 me gusta

@boiler A ver si puedes sacar parte de este tema a un nuevo hilo.

2 Me gusta

Pues has sacado petróleo.

2 Me gusta

¿Te das cuenta de que, según tus esquemas, la red viaria solo podría estar dedicada en un 100% al coche, por lo que tus didácticas réplicas no tienen ningún sentido?

1 me gusta

¿Y tu te has dado cuenta de que el debate empezó cuando alguien dio una cifra de ocupación del espacio público sin distinguirlo de la red viaria y que precisamente eso señalaba yo?

1 me gusta