Madrid: Restricción del Coche

Pues desde que se ha denunciado en el foro por primera vez un partido (Ciudadanos) lo ha denunciado abierta y específicamente en su programa, por ejemplo.

7 Me gusta

¿Entonces esto es un foro de quejas y denuncias?

Entre otras cosas sí, @animosa. De hecho de lo que más hacemos en el foro es denunciar cosas que se hacen mal (obras fuera de plazo, malos acabados, proyectos mal concebidos, incumplimientos de normativas, medidas injustas…) y por lo que sea, por el número de visitas que tiene, por la repercusión en redes sociales… A veces lo denunciado termina en programas de partidos, en sesiones del Ayuntamiento, en prensa, en tuits virales…

Si se infringe una normativa claramente, pues se denuncia, y mucha gente en el foro lo hace. No sé si lo de los aparcamientos institucionales es denunciable o incumple alguna norma, lo que está claro es que es injusto y de ser unos jetas.

11 Me gusta

Osea que se permite el activismo. Ok.

¿El activismo de qué?¿De calidad ingenieril, económica, arquitectónica, urbanística, artística, botánica…? De eso sí, de eso va el foro.

12 Me gusta

Si es activismo querer lo mejor para Madrid, denunciando lo que está mal y que parece que solo lo vemos los ciudadanos de a pie, como si los encargados de que eso no ocurra no tuvieran ojos, entonces si, soy activista. Lo malo y sospechoso en este caso, es no serlo

10 Me gusta

Puedes ser activista y no llenar el foro de activismo y denuncias. No sé, tal vez. Pensaba que esto era para otra cosa.

No hay mayor activista aquí que tú, así que aplícate el cuento.

4 Me gusta

Bueno… Ser activista es desinteresado. No sé si es el caso.

1 me gusta

El gobierno, principalmente.

Yo estoy de acuerdo en que la gente circule, pero nunca veré bien que aparquen gratis. El espacio que ocupan los autos es una externalidad negativa muy grande para el resto de los usuarios de la calle.

5 Me gusta

No se trata de eliminar el coche, sino priorizar otros medios de transportes. El coche supone el 40% del los movimientos en las ciudades pero ocupa el 70% del espacio publico. Se trata de que medios alternativos de transporte tengan espacio propio (Carriles bici, aceras anchas no ocupadas por terrazas,) y hay que repensar el transporte publico en la periferia donde es mayoritario el uso del coche

fuente: monografico_otle_2019_movilidad_urbana_y_metropolitana_1.pdf

3 Me gusta

Niveles de uso de coche menores que Ámsterdam, alguno se sorprenderá.

5 Me gusta

¿Ese dato de donde sale?¿el espacio público de donde?

1 me gusta

Existen numerosos estudios que cifran entre el 60 y 80% del espacio público dedicado al coche en las ciudades (Aparcamientos + calzadas)

2 Me gusta

Sigo sin saber de donde sale el dato.

El primer enlace no es un estudio sino un artículo de prensa que no dice de donde saca el dato.

El segundo enlace no es un estudio sino un artículo de prensa que tampoco dice de donde saca el dato.

Pero incluso dando por válidos esos artículos de prensa que no dicen de donde toman el dato, siguen sin decir al espacio público de donde se refieren, ¿al del centro de Madrid?¿Al de un PAU?¿Al de las ciudades europeas?¿americanas? La simplificación de hablar de “espacio público” como si fuese algo homogéneo no puede ser más grande.

En el tercer enlace no veo que afirme que el 70% del espacio público esté dedicado al coche.

¿De donde sale el dato? Espero que no sea un bulo propagándose.

2 Me gusta

Por favor, salid a dar una vuelta por cualquier calle de Madrid.

Indudablemente se ocupa mucho espacio público pero es cierto que son artículos flojos el dato parece tomado a ojo.

2 Me gusta

Si no tenemos datos exactos habrá que pedirle a la Administración pública, que es la que tiene los recursos y el conocimiento, que realice el estudio pertinente sobre la ocupación del espacio urbano. Pero que esto no nos sirva de excusa para negar la realidad material.

1 me gusta

Comparar Copenhague con 600000 habitantes con Madrid… :thinking:

3 Me gusta

Ah que el espacio público solo son calles…

Empezamos bien.