Madrid: Restricción del Coche

Estoy de acuerdo, pero por ejemplo, en mi municipio, hay red de cercanías, y la distancia no va a dejar de convertir el trayecto en transporte público en un viaje de 2 horas (con transbordos y tal). Por mi parte, eso no es una opción. Creo que si hubiese más opciones laborales cerca de donde yo vivo, se reduciría mucho más el tráfico por autopista que comunicando mejor los municipios con Madrid. Por ejemplo, si alguien viviese en Patones o Rascafría, dudo mucho que, por mucho que les pongas tren, vayan a preferirlo al coche.

4 Me gusta

Tampoco es que el gobierno central,que lleva ya 3?años de legislatura…haya hecho absolutamente nada por los Cercanias,ni en Madrid ni en ningun sitio…eso si amenazar con un peaje en todas las carreteras si.
Quieres potenciar otros sistemas de transporte publico cojonudo,pero no solo con impuestos al coche privado o gasolina,no me jodas 2 veces y da un poquito de ejemplo como gobierno,deja de abusar del Falcon y el super puma.

2 Me gusta

Hemos sumado más km de autopista que de Metro:

4 Me gusta

Pero si se ha repetido hasta la saciedad en este foro que Madrid y su región no tiene ningún modelo, ¿en que quedamos?

El modelo residencial extensivo, los PAUs. Barrios con espacios destinados al vehículo privado enormes, sin actividad comercial en las calles, viviendas con garaje y un centro comercial que concentra la actividad comercial. Todo ello junto a la incorporación de una gran autovía.

Perfecta definición de Rivas Vaciamadrid.

2 Me gusta

Yo he dicho en algún momento que en la CAM no haya modelo? En cualquier caso una cosa es que no haya planes y otra que no haya modelo. El modelo urbanístico del PP madrileño es claro.

Rivas está en Ourense? Creo que queda en la CAM. Que sí, que gobierna IU, pero en Madrid se ha conseguido que el sinónimo del éxito sea tener tu adosado con tu piscina de 2m2, una barbacoa de obra y coger el coche para ir los fines de semana al Plaza Norte y eso ha calado y de esas aguas estos lodos.

1 me gusta

De verdad…

PD: veo que has editado la respuesta para argumentar lo de Rivas.

2 Me gusta

Mi móvil dice que si te quieres entrenar para la vuelta a España, hacer 62km diarios en bici es una buena idea. Y a la vuelta es cuesta abajo. Además, te queda un montón de tiempo para la conciliación, leer o escuchar música.

4 Me gusta

Mind ya sé quien gobierna en Rivas, hijo de verdad que es como de los pocos reductos de izquierdas de nuestra región, como “pa no saberlo”.

pd:Lo he editado antes de leerte, porque era fàcil salir por ahí.

¿Entonces porqué planteas que hay un modelo promovido por “unos” cuando los “otros” también lo hacen?

La competencia de ordenación urbana es municipal, antes de que digas que la CAM les fuerza a algo.

1 me gusta

Unos lo promueven y otros desgraciadamente lo han comprado y no lo han rebatido. En la sociedad madrileña este mensaje ha calado, a mi no me gusta y por eso nunca lo defenderé, pero es difícil ahora mismo invertirlo en Madrid

Sale más barato el km de autopista que de metro, por lo que la respuesta a tu pregunta sería que a igualdad de kilómetros, la inversión sería mayor en metro.

Pero hablas de los últimos 20 años y lo argumentas con un mapa de hace 26-18 años.

Y el mapa muestra…

Carreteras estatales.

PD: sale por ahí la M-45, pero casi todo son estatales.

4 Me gusta

Todas las políticas de gobierno de los últimos 30 años han ido encaminadas a encumbrar este modelo liberal que convertía a los PAUs en su ejemplo perfecto. Políticas sanitarias, educativas y de implantación del territorio que han ido en la misma dirección.

La famosa ley de vivienda de Aguirre buscaba esto, bajas densidades, dependencia del coche, abandono del sentir comunitario y la óptica más individualista del modo de vivir. Y si ahora negamos la importancia suprema que tienen las políticas de la región en el desarrollo urbano de las ciudades de Madrid pues yo ya no sé.

1 me gusta

Los argumentos los he oido muchas veces. Nada nuevo que no haya leído ya en los artículos de siempre:

Jorge Dioni: “El modelo PAU de ciudad dispersa podría resumirse en: sálvese quien pueda” (eldiario.es)

Yo creo que en España hay todo tipo de barrios con todo tipo de gobiernos, solo que algunos ponen la vista en aquello que les sirve a su argumentario.

5 Me gusta

El modelo PAU yo no lo veo tan extendido por España, al menos no los modelos desangelados de Madrid.
Pero bueno si consideras que la discusión en lugar de un debate de contraposición de modelo urbanos (que obviamente implica conceptos políticos) es simplemente un argumentario de partido pues ok.

Y estos conceptos políticos que implica el debate no son “el PP o IU” .Creo que es una contraposición de modelos mucha más interesante por sus implicaciones urbanas. Vamos que a mi el PP y MM me la chuflan en este debate.

Solo hace falta también echar un ojo a los nuevos desarrollos al estilo “PAU” de otras ciudades europeas y comprobar el espacio destinado al vehículo privado frente a las autopistas madrileñas en medio de los barrios y ver la oda al coche que lleva siendo Madrid años y años.

2 Me gusta

¿y…? El Estado tampoco ha invertido en Cercanías.

El caso es que en la Comunidad de Madrid se han construido muchas más km de autovías y autopistas que de metro o de cercanías.

Una cosa es que haya un modelo socioeconómico o político, todos los gobiernos lo tienen, otra es que no haya estrategia metropolitana, de región urbana o de metrópolis, que para desgracia de todos no existe.

3 Me gusta

Perdonad, porque es un poco off-topic, pero necesito contestar a esto. De acuerdo con que el urbanismo de Rivas no es ejemplo ni de sostenibilidad, ni de promoción del transporte público, bici, etc. perooooo no me comparéis los PAU de Madrid con Rivas, por favor, porque son muy distintos. A modo de ejemplo, estas son las anchuras de la principal avenida de Rivas y de la principal avenida del Ensanche de Vallecas:

2 Me gusta

¿Y que es lo que contestas?

Rivas es menos denso y promueve más el uso del coche que cualquier PAU.

2 Me gusta

No, no lo ha hecho. Pero es que tú no hablas del estado;

La CAM, como gobierno, ha invertido más en metro que en autopistas en los últimos 20 años.

Y el estado habrá invertido menos en cercanías que en autopistas.

8 Me gusta

Pues tienes toda la razón en que cuando construyes miles de chalets con piscina, no necesitas calles más anchas, sino más largas:

Tampoco olvidemos que Rivas tiene su propio PAU. De momento fallido, pero ahí está:

Con un extraño tramo de calle de 50m de ancho, 3 carriles por sentido, otros 2 carriles de aparcamiento en línea y otro y pico más para aparcamiento en batería.

Eso sí, el carril bici bidireccional de metro y algo para los dos sentidos a lo largo de los descampados, ahí está:

https://maps.app.goo.gl/7joorPnwQSJvKQCu9

3 Me gusta

La CAM no ha diseñado los PAUs, los han diseñado los Ayuntamientos (de todos los colores).

La CAM no ha construido la mayoría de autovías de Madrid, las ha construido el Estado (de todos los colores).

La CAM sí ha construido el Metro y sí ha llevado autobuses verdes a todos los rincones de la Comunidad.

8 Me gusta