@Carlos666, es que es adaptarse, es así.
El tener que adaptarse no significa que sea fácil o que no sea un drama para algunos, creo que cuando escribo “adaptarse” me lo entiendes como si yo dijera que es algo sencillo, y no es así, no te equivoques. Si la ley te acaba obligando te tienes que plegar o adaptar, porque no te queda otro remedio, y entiendo que es un drama para muchos.
Y enlazando con este comentario de @UrbiEtOrbe continuo,
Para muchos en el sector industrial será complicado, y claro que hay gente pasándalo mal como bien dices @Carlos666, de hecho el sector industrial es el primero que viene sufriendo esto hace tiempo, lo conozco de primerísima mano, como he comentado trabajo en automoción, además en el sector industrial, y muy involucrado además en estos temas, tanto en la problemática del sector (y en contacto directo con el sector y el mercado) como en las evoluciones en investigación.
Pero hay una realidad y una evolución que no debemos obviar, y es que hay que poner límites en fechas de matriculación y en vehículos contaminantes, y debemos ser coherentes: no tiene sentido limitar el acceso a un usuario de coche privado pero a la vez permitir que un señor pueda circular con un camión anterior a la normativa Euro3 o incluso ésta.
¿Limitamos por ejemplo a un usuario privado de coche Euro6 que circule pero permitimos que un vehículo industrial/comercial Euro3 o anterior lo pueda hacer cuando este último contamina más de 20 veces más que uno de diesel de nueva normativa? No tiene sentido.
El que tiene un camión matriculado hace más de 15 años y es un trabajador autónomo/empresa debería haber hecho sus números como empresario, y tener claro que tiene un activo que está amortizado hace ya mucho tiempo, y que su viabilidad como empresario implica tener que adquirir un nuevo vehículo después de tantos años, y si su continuidad como empresa se basa en no poder comprar un vehículo nuevo después de 15…18 años… pues, lo siento, el mercado es así, y quizás claramente no ha hecho bien sus números y efectivamente su continuidad no es viable.
Un empresario/autónomo no puede planificar su negocio pensando en que sus vehículos van a durar 30 años o hasta que se rompan, no, así no se funciona, hay que prever una amortización y unas inversiones, y lo siento pero no todo el mundo vale para ser emprendedor, y no toda empresa sobrevive. Sé que suena duro, pero la vida es así, y para todos.
(por supuesto habrá desgraciadas excepciones)
No se está exigiendo a un señor que cambie su camión a los 3-5 años (que en 7-8 en la mayoría de los casos como mucho ya debería haber amortizado si es que ha hecho bien los números y piensa sobrevivir en el mercado), los plazos son bastante más laxos y aceptables, por ejemplo… han pasado 21 años ya desde el año 2000.