Para mí no debería ser un sistema de simple peaje, porque lo veo discriminatorio, sino que tiene que ser algo que aplique a todo el mundo.
Un sistema de acceso tipo vehículo “ecológico” o poco contaminante lo veo aceptable, además de restricciones al tráfico generales y reducción progresiva de carriles e incentivo de usos alternativos al coche, no un peaje sin más.
De hecho como punto de partida ampliaría los límites de Madrid Central que para mí fue un éxito a la M20, lo que incluiría el Prado, como paso adelante a más intervenciones y a avanzar más en este sentido.
Creo que casi todos tenemos una cosa clara: El Prado es actualmente una autopista inaceptable y hay que limitar el tráfico en la zona, otro tema es como pensemos cada uno como hay que hacerlo.
Madrid Central supuso un “trauma” para muchos, lo mismo que el cierre de Bailén a raíz de las obras de Plaza de España y… ? al final se ha seguido funcionando, la gente que por ahí circulaba se ha acostumbrado a circular de otra forma, como caso concreto varias amistades mías, de las que pongo ejemplos, reales:
Una que viviendo en Arganzuela al lado de mi casa cogía el coche para todo yendo al centro absurdamente como el que vive en una ciudad pequeña donde coges el coche para recorrer 500 metros por vagancia, y… ahora usa transporte público.
Otros amigos que tenían que cambiar de coche y han comprado uno híbrido que es algo que JAMÁS habrían hecho a no ser por Madrid Central.
Otro que viviendo en Alcalá iba al coche al centro a hacer compras y restauración el finde, y ahora lo deja más a las afueras y coge el metro para terminar de acercarse al centro cuando no lo hacía.
… y estoy seguro que no voy a ser yo el que conozca los 3 únicos casos.
Y muchos otros buscando rutas alternativas, claramente el que no quiere dejar el coche (o no puede) no lo deja.
Es difícil encontrar el equilibrio entre el que usa el coche por comodidad sin más y porque no quiere usar transporte público por casi propia ideología y el que no tiene más remedio que usarlo porque si no sus desplazamientos pueden llegar a ser casi inviables (lo cual es un punto importante a enfocar y tratar de dar soluciones)
Pero está claro que en cualquier caso el centro de la ciudad y su calidad de aire han ganado en calidad.
Estamos hablando que dentro de 3 años en todo el municipio de Madrid no pueden circular esos coches. No hablo de vivir en un barrio y cojet el coche para ir al centro
pues… no quedará más remedio que tratar de adaptarse en estos 3 años, al igual que el señor que conduce un camión y si quiere trabajar le toca hacerlo (y en este caso el camión es su propio medio de vida, y estos cambios les llevan afectando a ellos anticipadamente que a los que usamos el vehículo como simple medio de transporte)
No todo el mundo tiene la facilidad de adaptar. Hay muchos que son autónomos minoristas que no tienen la facilidad de gastarse 40000 eur en una furgoneta. Y más en los tiempos que vivimos. Mi caso es diferente . Mi caso es particular, no es lo mismo
Y todo eso está muy bien de ecología ambiental. Pero por favor . Cuanta familiar minorista que depende de su trabajo para comer.
Le vas ha exigirle que se gasté en 40000 eur si solo le pagan 1000 eur para comer,agua , luz etc…
Piensa en lo demás que esa gente tiene el mismo derecho que uno que sea más solvente
Y te repito… no es mi caso. Vivo y miro para los demás
Y por favor deja de decir adaptarse. No es tan facil y hay gente pasándolo muy mal. Y más en los tiempos que vivimos
Tengo la sensación que algo parecido se debía decir hace 25 años con los incentivos al diésel, ahora demonizado. Y tengo la sensación que dentro de 25 años, con otras tecnologías despuntando, dirán que subvencionar coches eléctricos fue un auténtico disparate ecológico por el problema de reciclaje de las baterías.
En China tienen las mayores flotas eléctricas del mundo (con ciudades con todo el servicio de taxi eléctrico, por ejemplo) y el aire está negro.
Puedes ser muy proactivo al respecto, pero si estamos hablando de incidencia en la salud lo único relevante es analizar el estado real del aire, no las intenciones.
El 1 de enero de 2022 no puede circular por la M-30 (ni interior de la almendra) ningún coche sin pegatina que no resida en Madrid, y el 1 de enero de 2023 aunque resida tampoco.
Estamos hablando de coches de gasolina anteriores al 2000 y coches diesel anteriores a 2006.
En el caso de turismos no habrá demasiados damnificados (que los habrá) pero en el caso de vehículos industriales o furgonetas puede haber más lío.
¿Van a llenar todas las calles de Madrid de cámaras de detección de matrículas para controlarlo?
En cuanto a lo de la extensión del SER, me encanta cómo todos los alcaldes, Gallardón, Botella, Carmena y Almeida justifican las ampliaciones de parquímetros en “demandas vecinales”. ¿De verdad se ha hecho alguna encuesta a los vecinos (todos) sobre esta cuestión? Y si se ha hecho,¿de verdad han elegido pagar?
Bueno. Dejo un enlace por aquí a ver si os animáis a firmar.
En la nueva normativa sabéis que no podrán circular vehículos sin etiqueta. Pero no han pensado en los vehículos históricos.
Como aficionado al automovilismo me daría mucha pena que desplacémos los pocos coches históricos y que no podamos ver vespas antiguas, 600 o coches con tanta historia por una normativa poco pensada.
Tened en cuenta que estros vehículos son una cantidad ínfima y son parte de la historia, por lo que el efecto en la contaminación es irrelevante.
Os dejo una campaña para que no tengan que quedar desterrados.
A buen seguro que la norma tendrá una excepción para vehículos históricos, si no la tiene ya desde un punto de vista de legislación de rango superior que les permite no tener que cumplir muchas cosas.
En cualquier caso, hace años que no firmo nada, no recuerdo ninguna decisión de ningún político de ningún partido que se haya modificado por muchos millones de firmas que se presenten, ya sea en plan plataforma tipo change.org o mediante el cauce legal de ILP.
Pues por lo que he leído no han contemplado nada para vehículos históricos. Por eso están varias plataformas intentando hacerse notar. Parece que en otras ciudades y países si se ha contemplado pero no aquí. Y puede ser un golpe duro. Mucha gente residente en Madrid tiene coches antiguos que tendrá que llevárselos fuera porque no podría mover. Y digo coches como motos.
Gasto un minuto de mi tiempo en “firmar”. Si se consigue bienvenido sea…
Pues espero que se contemplen excepciones de coches históricos como dice @Anonimo , pero si no se contemplaran… no sé por qué creo que a los de la Familia Real y demás protocolarios no les pondrán pega ni multa aunque no estén contemplados…
La única restricción que les afecta es no poder aparcar en zona SER y no poder entrar en ZBEDEP Distrito Centro y Plaza Elíptica, salvo que aparquen en aparcamiento público o privado. Nada más.
Imagino que no tardará en salir la redacción definitiva que se aprobó ayer, que no debería variar mucho de la de mayo.