Madrid: Restricción del Coche

El hecho de que CAT sea un consorcio de dos entidades alemanas seguro que no tiene nada que ver.

3 Me gusta

¿Las nuevas restricciones serán de aplicación a los 151 vehículos que sitian el Palacio Real, o tendrán bula funcionarial?

Algún turista despistado viendo estas imágenes pensará que podrá aparcar su coche en la mismísima puerta del Palacio.

10 Me gusta

Es vergonzoso que se utilice este monumento como parking, cada vez que lo veo se me revuelve el estómago.

9 Me gusta

¿Verán nuestros ojos algún día la esplanada de caballerizas incorporada a los Jardines de Sabatini de una u otra forma?

A mí como mínimo me gustaría que quitasen esa verja de urbanización con seto y se pusiese una con la monumentalidad requerida, que dejase ver las caballerizas desde los jardines. Pero claro, para que eso tuviese sentido habría que desterrar los coches.

Lo más sangrante es que, si no tengo mal entendido, el ayuntamiento hizo una permuta con PN por el terreno del MCCRR y la mayor parte de esa esplanada es de competencia municipal ahora. Que alguien me corrija si no es así.

4 Me gusta

Nuevas señales de Madrid 360. ¿No van a quitar la antigua de Madrid Central?

Visto en Carrera de San Jerónimo

4 Me gusta

Según esta noticia la señalética de Madrid Central ya se estaría retirando:

La capital se despide de Madrid Central y empieza a retirar la señalética de la medida estrella de Carmena (abc.es)

5 Me gusta

Como se nota que el dinero público “no es de nadie”… en fin…

9 Me gusta

No es la fuente en la que leí por primera vez el coste que suponía eliminar todas esas señales, tampoco sé si es muy fiable, pero esto es lo que dice:

2 Me gusta

Sobre todo si no cambian ni el logo, ni la tipografía, y el nombre cambia de Madrid Central a Distrito Centro… Pataleta de parvulario por 200,000€…

6 Me gusta

https://twitter.com/MadridDecadente/status/1440654477489434639

7 Me gusta

Igual serían un poco menos peligrosas (en cuanto a que resbalen menos) si las señales fuesen simplemente letras blancas con un marco blanco, es decir, SIN RELLENO.

Desde el principio, lo de hacerlas tipo ‘pegatinas de fondo blanco’ me parece un error tremendo.

Además el fondo blanco se ensucia a la mínima.

5 Me gusta

El nombre de Madrid Central era muy ombliguista y excluyente de cara al resto de la ciudad. Daba la impresión como de que solo importaba el centro. A mi me parece bien que se haya cambiado por Madrid 360 junto al nombre de cada zona de bajas emisiones que se vaya creando a lo largo y ancho de la ciudad. (Distrito Centro, Plaza Elíptica, etc…). Me parece un nombre y un sistema más versátil de cara a ir ampliando las zonas de bajas emisiones.

Lo de la señalización siempre es mejorable, igual que lo de los postes con las cámaras de acceso, que en ocasiones son excesivamente molestos como en el caso de la Calle Alcalá.

6 Me gusta

Ayer dijeron en TM que hay 15.000 negocios en el centro y se permiten tres matrículas de coche por negocio, es decir hablamos de 45.000 coches. Esto tiene poco de restricción. ¿De verdad, pasa algo por cambiar de hábitos y usar el transporte público?.

7 Me gusta

Seguramente cualquier profesional autónomo que tenga su negocio ubicado en el centro te sabrá explicar todo lo que le pasaría por cambiar esos hábitos y usar el transporte público.

4 Me gusta

Yo es que veo el desmadre de hombre que tiene una tienda y trabaja el solo y que ponga las matrículas del hijo y del sobrino.

4 Me gusta

Ahora que han cambiado todo !!
Por que no regulan la fecha al dia de hoy ??. No que sigue a fecha de la era de Carmena. Que jodios son !!

Debe ser que si pasa algo cuando quienes promueven un urbanismo que restringe el uso del coche son los primeros que persisten en hacer un uso del coche, véase el ejemplo de los responsables del proyecto de reforma de la Plaza de España.

3 Me gusta

Bueno, mi experiencia es que durante 26 años que trabajé en la Clesa que está en el pueblo de Fuencarral y habiendo vivido en Boadilla, Las Rozas, El Escorial y las Águilas, hasta que me fui a vivir al centro, siempre fuí en TP y nunca llegué tarde; curiosamente si había avería en el TP tenías que pedir justificante para justificarlo en la empresa; digo lo de curiosamente, porque los que venían en coche privado casualmente los jueves y los viernes les había cogido un atasco, y la empresa nunca les pidió justificante. Lo de quedarse dormido y llegar tarde con la excusa del atasco era el pan nuestro de cada día.

De verdad, no pasa nada por usar el TP, algunos lo llevamos haciendo desde hace mucho tiempo, y yo he llegado a todos los sitios y puntual.

8 Me gusta

El problema es que para ahorrar tiempo, esas personas que deciden usar el vehículo privado están generando externalidades a otros ciudadanos en forma de contaminación, que deriva en enfermedades. Los poderes públicos tienen la obligación de velar por la salud de los ciudadanos y no lo están haciendo.

3 Me gusta

Bueno, yo trabajo en el centro desde hace años y te aseguro que más del 90% del equipo utilizamos el transporte público para ir a la oficina. Incluso quienes viven fuera de la M30.
Es mucho más eficiente (sobre todo el metro) y se tarda mucho menos en hacer 1-2 transbordos que comerte el tráfico de las horas punta.

Esto no deja de ser hablar de experiencias propias, pero me choca que haya percepciones como la que comentas.

2 Me gusta