Madrid: Restricción del Coche

Esa es la realidad. La ciudad esta perdiendo habitantes desde hace años por varios motivos.

Lo cierto es que la movilidad personal en París actualmente es la muerte. Una ratonera.

2 Me gusta

¿Qué mide ese ranking?

En el pueblo de mi familia todo el mundo se mueve andando, te aseguro que es más “caminable” que Pontevedra y eso que no han peatonalizado jamás una calle.

Es lo que tiene hablar de peras y manzanas.

1 me gusta

Lo cierto es que hay entornos donde se puede hacer este tipo de cosas y no pasaría absolutamente nada.

La opción de hacer plataforma unica en muchos de estos lugares sería muy adecuado. En otras peatonalizar etc. Pero asegurando la movilidad de los vecinos que habitan ahí.

Nadie habla de tu pueblo, estamos hablando de ciudades, de que tú has dicho que en Madrid somos “pioneros” en Europa y que la realidad es muy diferente.

Este hilo para que alguno que va de ecoprogre se lo tatúe en la frente:

2 Me gusta

He hablado de peatonalizaciones, donde Madrid es pionera.

Me respondes con ciudades “caminables” donde el tamaño de la ciudad es un factor influyente en el ranking que has pasado pues miden distancias andando a servicios.

Peras y manzanas.

1 me gusta

A mi me gustaría que me aportases datos que sustenten tu frase.

París sale en el dato que te aporto, Madrid no. Salvo que argumentes que ninguna ciudad se puede comparar con otra porque patatas

Solo tienes que ver que algunos pintan como ejemplar actuales proyectos de peatonalizaciones que Madrid lleva haciendo desde principios de siglo XXI.

Dime que tipo de datos necesitas para confirmar esto e intento traértelos.

1 me gusta

Lo cierto es que esto de los rankings randons varios son muy cuestionables.

En algunas cosas el tamaño importa y en otras también.

El que no anda en Madrid es porque no quiere. Es una ciudad mucho mas que caminable.

1 me gusta

Claro, cuando los rankings desmienten el discurso, caca.

Cuando nos dejan bien entonces sí son válidos. Ya.

1 me gusta

Hay datos que no son inventados. Como las matriculaciones de coche o numero de habitantes de un pais. Son datos objetivos y comprobables.

No cosas que están sujetas a la subjetividad.

Esa es la clave!!

1 me gusta

Toyota inventó el híbrido hace cinco lustros, cuando la legislación estaba muy poco desarrollada en el mundo.

He estado viendo la fuente original con la que han hecho el ranking y relaciona la compacidad de la ciudad con la “caminabilidad”. La compacidad se ve afectada cuando una ciudad tiene muchos parques por ejemplo.

Así pues algunas ciudades como Madrid, Roma o Atenas salen mal paradas independientemente de que tengan un centro más o menos peatonal.

En este link te dejo el estudio original:

2408.03794

2 Me gusta

Es que ni el número de matriculaciones ni el número de habitantes de un país son datos relevantes a la hora de evaluar la implementación de la restricción de los vehículos en los centros de las ciudades.

Y por continuar: si hay políticas de restricción del coche en Madrid es porque nos obliga la UE (afortunadamente) y han tenido que aceptarlas a regañadientes y aplicarlas (queda para las hemerotecas la promesa de derogar Madrid Central por parte del actual alcalde y lo que ha pasado en realidad)

Esa relación te la sacas de la manga tú.

Lo que trato de demostrarte es que resulta curioso que una ciudad “pionera” en peatonalizaciones no salga en un ranking cuyas conclusiones, en parte, tocan el tema de las peatonalizaciones.

Por cierto, si le pregunto a la IA por “ciudades pioneras en europa en peatonalizaciones” me dice:

Las ciudades pioneras en peatonalizaciones incluyen a Róterdam, que construyó la primera calle peatonal expresa en Europa con la Lijnbaan tras la Segunda Guerra Mundial, y Copenhague, pionera en la gradual peatonalización de su famosa calle Strøget desde 1962. Otras ciudades europeas notables por su caminabilidad y peatonalizaciones son Barcelona con su modelo de supermanzanas, París con su iniciativa de ciudad de 15 minutos, y Zúrich.

Que sí, que el profe nos tiene manía.

Bastante ridículos los argumentos de la IA.

Todavía recuerdo cuando se empezó a hablar de implementar en Madrid la “ciudad de los 15 minutos de París” cuando todavía nadie había comprobado si Madrid ya era una ciudad de los 15 minutos.

Poco tiempo después se les ocurrió estudiarlo y vieron esto:

Nueve de cada diez madrileños viven bajo la teoría de ‘la ciudad de los 15 minutos’

El 100 % de los vecinos tiene una plaza o zona verde a cuarto de hora caminando, mientras que el 99,8 % dispone de una parada de la Empresa Municipal de Transportes, así como bares y comercios

1 me gusta

Son muy relevantes a la hora de conocer la densidad de coches que hay en un país. Si a ti eso no te parece relevante y objetivo y un ranking randon si… apaga y vamonos!

1 me gusta

Serán ridículos para ti, pero resulta que sigues sin aportar un solo dato que avale tu frase “Madrid pionera en peatonalizaciones”.

Otro artículo en cuestión, tampoco sale Madrid porque es que el perro se comió los deberes, seño.

Artículo que por cierto, sí vincula los parques con ser una ciudad “caminable”, desmontado así tu argumento sobre “lo compacto” de una ciudad y que si hay parques, pues afecta.

https://www.tomorrow.city/es/planificacion-urbana-para-hoy-las-ciudades-mas-amistosas-con-los-peatones-del-mundo/

O aquí tienes otro link:

En este link, entre toda la info que da respecto a las peatonalizaciones como paso previo a un estudio sobre el caso de Sevilla, dice:

Copenhague es considerada como la ciudad pionera en ejecutar una peatonalización a gran escala, pues prohibió en 1962 todo el tráfico de automóviles en Strøget, la principal zona comercial del centro histórico (Hass Klau, 2014). Simultáneamente, en el ámbito académico, la peatonalización supuso el foco principal de investigaciones de gran impacto que comenzaron a cuestionar la dominancia del vehículo privado y sus efectos en los espacios urbanos a partir de la década de 1960, todo ello bajo un enfoque orientado a las personas (Gehl, 1986; Whyte, 1988).

Oh vaya, que Madrid no sale como pionera, debe ser magia negra.

The Economist también nos tiene manía, Madrid no sale:

Excusas de mal pagador.

1 me gusta

Entonces Madrid tiene que salir muy bien parada!!! Tiene infinidad de parques y zonas verdes (igual para algunos tampoco los tiene) (igual se han olvidado de ponerlos en este estudio tan objetivo y bien elaborado)

En fin… artículo randon como esos estudios que salen cada cierto tiempo de la universidad de ninguna parte para decir ninguna cosa con ningún tipo de dato objetivable.

Yo creo que hay que tener un poco de rigor.

3 Me gusta

El rigor se demuestra citando artículos y datos. De momento tú no has dado ninguno y has querido dar a entender que sitar el dato de coche por habitante tiene algo que ver con las politicas de peatonalización en el centro de las ciudades.

Digo yo que para pedir rigor hay que darlo.