Cosa que no tiene nada que ver con las políticas destinadas a sacar los coches en el centro de las ciudades. En serio te parece un argumento para defender que el Ayuntamiento de Madrid es ejemplar en este aspecto citar simplemente los datos de numero de coches por habitantes? Es que es al revés: a pesar de tener más coches, los datos indican que hay ciudades francesas muy por encima de Madrid en cuanto a lo caminables que son.
El area metropolitana de París es bastante potente, creo yo, como para entender que tiene una densidad increíble de gente y de coches. Al igual que otras areas metropolitanas de otras ciudades como Marseille etc.
Y yo no he establecido tal comparación, te he citado artículos y estudios que dejan a Madrid en mal lugar en cuanto a peatonalizaciones, se me dice que Madrid fue “pionera” en ello cuando es manifiestamente falso y me tengo que comer que la proporcion de coche/habitante a nivel de país es un argumento!
Esto de no sacar coches de las ciudades es una interpretación tuya. En una ciudad donde la gente vive siempre va a haber coches. Esto en Madrid, en Berlin y en donde sea.
Yo repito que las hipérboles nunca son buenas. Y hacer continuamente una hipérbole de todo… además de quitar peso y razón cansa, porque nunca hay argumento válido a ojos del que hace dicha hipérbole.
Ver el mundo con cristalinos de aumento es difícil, porque uno ve solamente lo que quiere ver y lo demás… no le sirve.
No se puede ser tan simplista con estas cosas. No es todo o nada. Blanco o negro. Bien o mal.
Seguro que puede buscarse la información facilmente.
En cualquier caso, el area metropolitana acoge regiones cercanas a île de France por lo que mucha de esta gente que despalza en coches lo hace a traves de varias zonas frontera.
Pero vamos que no todo es color de rosa en coches en francia…
No, ahora no. Estoy en un hilo que específicamente se titula “Restricción del coche”
El que ha pecado de simplista eres tú vinculando un mayor numero de coches a nivel estatal con la gestión del tráfico en el centro de las ciudades y te has quedado tan pancho.
Pues podéis aplicároslo unos cuantos, porque he mencionado artículos donde no se expone la visión que algunos queréis hacer ver y lo que he recibido no son datos, sino valoraciones subjetivas de los estudios y los rankings que desmontan vuestro argumentario.
La supresión de plazas de aparcamiento está muy bien.
A lo que me refiero con “peatonalizaciones a medias” es a que se me vende que determinada calle ha sido “peatonalizada” cuando en verdad hay un carril central usado constantemente por VTC, taxi y otros.
Yo lo llamo peatonalización a la madrileña. No sé si es que en otros sitios la gente levita desde donde les deja el coche o aparcan, al igual que la carga y descarga, pero aquí es muy complicado encontrar una peatonalización 100%.
Las hay, pero no van en línea con la mayoría de las actuaciones actuales del Ayuntamiento.
Peatonales 100% serían Preciados o un tramo de Fuencarral; que yo sepa no es necesario un carril central para que pasen los señores VTC en esas calles y siguen funcionando.
Me refería a que hay que predicar con el ejemplo, y no me vale que salgas del despacho haciendo el paripé con la bici y al doblar la esquina te metas en el pedazo de A8 o en el vehículo de gran cilindrada de turno. ¿Por qué los ministerios no animan a todos sus “funcis” a ir en transporte público? ¿O el ayuntamiento de turno? ¿Por qué vemos unos parkings alucinante delante de los edificios públicos? ¿O es que hemos vuelto al contrato de vasallaje, los seis malos usos y el derecho de pernada sin que nos hayamos dado cuenta? ¿Los trabajadores públicos han venido a este mundo por sitios distintos al resto?