Madrid: Restricción del Coche

Si es activismo querer lo mejor para Madrid, denunciando lo que está mal y que parece que solo lo vemos los ciudadanos de a pie, como si los encargados de que eso no ocurra no tuvieran ojos, entonces si, soy activista. Lo malo y sospechoso en este caso, es no serlo

10 Me gusta

Puedes ser activista y no llenar el foro de activismo y denuncias. No sé, tal vez. Pensaba que esto era para otra cosa.

No hay mayor activista aquí que tú, así que aplícate el cuento.

4 Me gusta

Bueno… Ser activista es desinteresado. No sé si es el caso.

1 me gusta

El gobierno, principalmente.

Yo estoy de acuerdo en que la gente circule, pero nunca veré bien que aparquen gratis. El espacio que ocupan los autos es una externalidad negativa muy grande para el resto de los usuarios de la calle.

5 Me gusta

No se trata de eliminar el coche, sino priorizar otros medios de transportes. El coche supone el 40% del los movimientos en las ciudades pero ocupa el 70% del espacio publico. Se trata de que medios alternativos de transporte tengan espacio propio (Carriles bici, aceras anchas no ocupadas por terrazas,) y hay que repensar el transporte publico en la periferia donde es mayoritario el uso del coche

fuente: monografico_otle_2019_movilidad_urbana_y_metropolitana_1.pdf

3 Me gusta

Niveles de uso de coche menores que Ámsterdam, alguno se sorprenderá.

5 Me gusta

¿Ese dato de donde sale?¿el espacio público de donde?

1 me gusta

Existen numerosos estudios que cifran entre el 60 y 80% del espacio público dedicado al coche en las ciudades (Aparcamientos + calzadas)

2 Me gusta

Sigo sin saber de donde sale el dato.

El primer enlace no es un estudio sino un artículo de prensa que no dice de donde saca el dato.

El segundo enlace no es un estudio sino un artículo de prensa que tampoco dice de donde saca el dato.

Pero incluso dando por válidos esos artículos de prensa que no dicen de donde toman el dato, siguen sin decir al espacio público de donde se refieren, ¿al del centro de Madrid?¿Al de un PAU?¿Al de las ciudades europeas?¿americanas? La simplificación de hablar de “espacio público” como si fuese algo homogéneo no puede ser más grande.

En el tercer enlace no veo que afirme que el 70% del espacio público esté dedicado al coche.

¿De donde sale el dato? Espero que no sea un bulo propagándose.

2 Me gusta

Por favor, salid a dar una vuelta por cualquier calle de Madrid.

Indudablemente se ocupa mucho espacio público pero es cierto que son artículos flojos el dato parece tomado a ojo.

2 Me gusta

Si no tenemos datos exactos habrá que pedirle a la Administración pública, que es la que tiene los recursos y el conocimiento, que realice el estudio pertinente sobre la ocupación del espacio urbano. Pero que esto no nos sirva de excusa para negar la realidad material.

1 me gusta

Comparar Copenhague con 600000 habitantes con Madrid… :thinking:

3 Me gusta

Ah que el espacio público solo son calles…

Empezamos bien.

La ciudad de Copenhague, tiene 1,3 millones y la Conurbación 4 millones

1 me gusta

Digo yo que, puesto que hablamos de movilidad y del % de desplazamientos, tendría sentido hacer referencia al % de ocupación del espacio público destinado a movilidad y desplazamientos. Por comparar manzanas con manzanas, principalmente.

1 me gusta

El espacio público es todo el espacio que no es privado, eso incluye, parques, plazas, calles, etc.

Si dices que los coches ocupan el 70% del espacio público, estás afirmando que ocupan el 70% de todo eso.

Si ahora dices que te refieres al espacio público “destinado a movilidad” estás cambiando sustancialmente la frase inicial.

3 Me gusta

Ya se ha tenido esta conversación en el foro en más de una ocasión, y es agotador.
La gente no vive en la Casa de Campo.
La gente no va a comprar el pan al Parque Juan Carlos I.
Los chavales no van al cole al Pardo.

Las batallitas dialécticas son muy entretenidas, pero no resuelven la acera de medio metro de ancho con una farola plantada en medio.

5 Me gusta

Pues nada oye, sacamos los parques, las plazas, y todos aquellos espacios no asfaltados del concepto de espacio público y ya podemos afirmar que el espacio público está asfaltado al 100% y los coches ocupan el 100% del espacio público.

Si no tengo datos para demostrar una afirmación, cambio el significado de las cosas y listo.

Lo bueno es que con esa teoría el 100% del espacio publico estará siempre ocupado por coches porque cuando se peatonalice una calle dejará automáticamente de ser considerada “espacio público” y no computará en el cálculo.

Esperpéntico.

8 Me gusta