Madrid: Proyectos y Construcción

¿Algunos esperan que al anunciarse un mega proyecto como Chamartín o Barajas las obras empiecen en menos de cuatro años…?

Toca armarse de paciencia.

A mi me parece indiscutible que, de los proyectos chulos en Madrid actualmente en marcha, la presencia estatal es muy fuerte, mucho más que la municipal (da igual el municipio) o la autonómica (se salva La Paz).

Que serán proyectos sobre el papel. Pero ya es algo.

A ver cuando se ponen las pilas :slight_smile:

6 Me gusta

Más claro agua.

Mayorías absolutas de arquitectura y urbanismo mediocre una tras otra. ¿Y cuando eligieron a los otros por cuatro años que les dieron? Pues más mierda, así que decidieron volver a votar a la mierda que ya conocían.

1 me gusta

El consenso es tal en no mover un ladrillo que la oposición en lugar de plantear una alternativa encaminada a la transformación urbana propone una alternativa hacia el incremento de la parálisis. La pelea consiste en ver quien es más conservador.

En Madrid hay lo que se demanda.

3 Me gusta

No del todo, me conformo que cada cuatro años haya un proyecto de regeneración urbana como Plaza de España, y tres bibliotecas por concurso público de calidad (3 edificios públicos del ayuntamiento)…. Con ese ritmo nadie estaríamos discutiendo lo esencial. Estaríamos discutiendo si es más o menos bonito el color de la fachada de no sé qué……

Almeida lleva 6 años, qué proyectos con diseño sobre papel se le conoce? Qué concurso convocado podemos sacar pecho de ello? ………

3 Me gusta

Caando un poco de tema, para lo que os habéis rasgado las vestiduras cuando los vecinos protestan por algo “¿acaso hacen esto en Londres u otras grandes ciudades europeas?” y yo os he dicho siemore que sí, aquí tenéis otro ejemplo:

https://www.opendemocracy.net/en/brixton-hondo-offices-developers-community-victory/

4 Me gusta

¿Pero para que va a sacar proyectos Almeida si lo que le piden en todas partes es precisamente que no saque proyectos?

Y esto vale para Almeida, para Carmena o para el tío Pepe.

1 me gusta

Si es cierto, pero a Azcuña nadie le demandaba el guggenheim o un ría 2000. Porque se supone que los políticos y sobretodo los municipales son aquellos que deben ver más allá de sus ciudadanos y debe saberles cambiar la vida a mejor mediante transformaciones urbanas.

3 Me gusta

Por orgullo y mérito propio, por amor a la ciudad a la que representa, por amor a su trabajo. Para que algún día después de 20 años o 30 años la gente se acuerde de él como nos acordamos de Gallardon o de Carmena.

2 Me gusta

Creo que no lo entiendes.

El amor a Madrid se entiende en dejarlo todo como está.

1 me gusta

El problema es la forma de hacer las cosas Riberenio. Los proyectos de Ayuntamiento y CAM también empiezan siendo proyectos, con sus años de por medio para materializarse, cuando no se abandonan. ¿Cuantos años hace que se aprobó la reforma de la Paz?

La cuestión es que desde el Ayuntamiento y la CAM directamente no se promueve casi nada, y lo que se promueve se hace con una falta de altura de miras evidente, con procesos chapuceros que no son dignos de una gran capital.

En Usera se proyecta una reforma para crear un Chinatown para atraer turismo y que sea más “instagrameable”. ¿Estamos de coña? ¿Os imagináis al alcalde de Londres o París siendo tan cateto?

Por no hablar del proceso lamentable para la construcción de la Ciudad de la Justicia. Tú mismo reconoces estás cuestiones, y de hecho se podría decir que existe un consenso en el foro sobre ellos.

Qué estos procesos sean chapuceros y cortos de miras no impide que tarden años en desarrollarse y que algunos incluso se acaben quedando por el camino. Es que esto es algo que ocurre incluso con proyectos privados. Que se anuncian, se paralizan y después de años se abandonan. ¿Venden humo los promotores privados?

En resumen, que los proyectos del Ayuntamiento y la Comunidad no están libres ni de retrasos ni de abandonos, como ocurre con los del Estado. El problema es que el Estado al menos promueve cosas con procesos coherentes, grandes presupuestos, concursos de ideas, arquitectos reputados y, en definitiva, la altura de miras que se necesita en Madrid.

Yo no estoy en contra de que se mime a la capital. A mí lo que me molesta es que haya madrileños con la desfachatez de aseverar que Madrid está maltratada por el Estado.

4 Me gusta

Esa es la catetada que sufre Madrid y lo que la está haciendo quedarse atrás cada vez más.

Si ciudades preciosas que en lo monumental pasan el trapo a Madrid , como decía un compañero, le pasan la mano por la carita una y mil veces como París o Londres y vemos como éstas no paran de reinventarse y mejorar, la hermana fea si no hace nada es simplemente Vagancia y no gustarle trabajar.

Os empeñáis en poner de ejemplo a Cataluña, y de verdad, no es ejemplo de nada, por mucho que lo repitais.
La gente no va a votar a un partido porque haga proyectos que salgan en revistas de arquitectura. Eso sería un plus, pero no la razón por la cual se les vote.
En Madrid si hay una buena gestión general de los servicios públicos y del dinero público, se han eliminado impuestos propios (los que se inventa cada Comunidad) se intenta ir bajando impuestos, deflactar el IRPF (no del todo, pero al menos algo se ha hecho), hay libertad de horarios comerciales en todo el territorio, se ha reducido muchísimo la burocracia respecto al resto de Autonomías, hay una Ley de Mercado Abierto, que permite a cualquier operador económico de cualquier parte del territorio nacional llevar a cabo su actividad económica en Madrid sin necesidad de trámites, la Ley Omnibus que reduce también muchísimo la burocracia, libre elección de centro escolar y de médico desde hace muchísimos años… Este es un modelo claro, que a algunos no os gustará, pero no podéis venir a decir lo que decís de Madrid. Se debe ser crítico, pero con criterio y no por simple odio…

4 Me gusta

Si si paciencia. A ver cuántos de aquí seguimos vivos cuando los terminen tal cual están ahora en papel. Si es que se terminan.

De momento estás megainversiones son como Eurovegas, puro humo.

2 Me gusta

Ninguno. Y vuestro problema es que esperáis lo que no va a pasar.

Ni los actuales gobernantes van a hacer algo distinto a lo que llevan años haciendo, ni la gente va a votar a otros. Y si lo hicieran nada cambiaria como ya se demostró.

Lo sufre Madrid y lo sufren otras ciudades españolas.

En Cataluña incluso se adelantaron elecciones porque no se paralizaba un proyecto:

Adelanto electoral ojo, que se dice pronto.

El ultraconservadurismo y sus ideas paralizadoras se expanden por todo el país y por todos los gobiernos.

1 me gusta

El Ayuntamiento de Madrid está haciendo remodelaciones de barrios y del centro bastante buenas.
¿La Comunidad no tiene proyectos a parte de La Paz? Tenía entendido que se iban a remodelar varios hospitales. Además hay 16 nuevos centros de salud ya aprobados, la F1… Son pocos en general pero creo que algunos más que La Paz si se salva :sweat_smile:

Por cierto, ¿Habéis visto el resultado del nuevo centro de salud de Las Tablas? Parecía que iba a ser decente pero no tiene nada que ver con los renders. Mirad el resultado o si alguien puede que haga fotos y opináis.

Renders:

Obras:

Resultado:

(Para verlo desde más perspectivas pongo el enlace a Maps)
https://maps.app.goo.gl/5beWLEkurtJRBtD19

7 Me gusta

Bueno, yo estaba hablando de “chulos” a nivel arquitectónico.

3 Me gusta

Pero si tienen una moratoria hotelera, se opusieron a la ampliación de Él Prat, no construyen en altura, perdieron la batalla por el complejo de Eurovegas (obviamente el Gobierno central lo desechó porque luego resulta que pedía incluso una legislación laboral y en materia de inmigración propia y que no le afectaran las leyes naciones, entre otras cosas)
Que lo pongan de ejemplo me parece un insulto a la inteligencia… (Y esto por nombrar algunas cosas y no meterme en medidas políticas absurdas que han aprobado allí.)

Eso sí, he dicho ya que hay pocos, al menos ahora, pero que el error es subsanable.

¿Lo de el Centro de Salud de Las Tablas? Recuerdo que lo hablé contigo y decirte que me gustaba el proyecto. Pero el resultado ha sido muy malo.

3 Me gusta

¿Subsanable como? Más subsanables me parecen a mí los cambios de mentalidad, sobre todo en las ciudades globales y cosmopolitas en las que se están convirtiendo Madrid y Barcelona.

Lo que no me parece subsanable es corregir la mediocridad de barrios, equipamientos y actuaciones que se siguen haciendo a día de hoy en la ciudad. Desde luego será caro y tardado.

2 Me gusta